Hablamos con Alberto Bedia, abogado especialista en accidentes laborales en Santander y Cantabria.
¿Cómo es el proceso para una persona que ha sufrido un accidente laboral en cuanto a su recuperación médica y las reclamaciones pertinentes?En España, el proceso para una persona que ha sufrido un accidente laboral en cuanto a su recuperación médica y las reclamaciones pertinentes sigue los siguientes pasos generales:
Notificación del accidente: Debes informar de inmediato a tu empleador sobre el accidente laboral. El empleador está obligado a tener un libro de registro de accidentes donde se debe hacer constar el accidente y las circunstancias del mismo.
Atención médica: Busca atención médica de inmediato. En España, el sistema de seguridad social proporciona asistencia médica a los trabajadores lesionados a través de los servicios de salud públicos o privados concertados. También existe la opción de ser atendido por mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entidades colaboradoras con la Seguridad Social. Pero es muy importante que te asegures de recopilar los comprobantes oficiales de toda esta atención médica y rehabilitadora desde el primer momento.
Parte de accidente de trabajo: Tu empleador debe completar el parte de accidente de trabajo y enviarlo a la entidad gestora de la Seguridad Social correspondiente dentro de un plazo de 5 días hábiles desde la notificación del accidente. Este parte debe incluir información sobre las circunstancias del accidente, las lesiones sufridas y los testigos presentes, entre otros detalles relevantes. De lo contrario, tú mismo/a debes ocuparte de llevar a cabo este trámite.
Reconocimiento médico: Es posible que debas someterte a un reconocimiento médico por parte de los servicios médicos designados por la Seguridad Social o la mutua de accidentes de trabajo para evaluar tus lesiones y el grado de incapacidad temporal o permanente.
Incapacidad temporal y prestaciones: Si el accidente te impide trabajar temporalmente, podrás solicitar la incapacidad temporal (IT), que te permitirá recibir una prestación económica mientras te recuperas. La cuantía y duración de la IT variarán dependiendo de la situación y las circunstancias específicas.
Rehabilitación y recuperación: Durante la incapacidad temporal, recibirás tratamiento médico y rehabilitación para promover tu recuperación y facilitar tu regreso al trabajo.
Calificación de incapacidad permanente: Si tus lesiones te dejan con una discapacidad permanente que afecta tu capacidad para trabajar, puedes solicitar una calificación de incapacidad permanente. Esto implica un proceso médico y administrativo para evaluar el grado de discapacidad y determinar las prestaciones correspondientes.
Reclamaciones y compensación: Además de las prestaciones de la Seguridad Social, es posible que tengas derecho a reclamar una compensación adicional si el accidente laboral fue causado por negligencia o incumplimiento de seguridad por parte del empleador. En este caso, puedes presentar una demanda ante los tribunales laborales para buscar indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Es importante tener en cuenta que estos pasos son una descripción general y pueden variar en función de la situación específica y las circunstancias del accidente laboral. Para obtener asesoramiento preciso y personalizado, se recomienda buscar la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral o un asesor legal para guiar el proceso y proteger tus derechos.


Alberto Bedia, abogado especialista en accidentes laborales en Santander y Cantabria