Una empresa de reparación de cubiertas en Santander nos ofrece las casas más espectaculares y míticas de tus mejores películas. Estas residencias tan especiales sirvieron para rodar algunas de las mejores escenas del cine mundial y es justo que reparemos en ellas, como decorados de excepción, que tan buenos recuerdos nos traen a todos.
Negocios truculentos y planificación de asesinatos en la Mansión Sosa de Scarface
La Mansión Sosa es la lujosa residencia de Alejandro Sosa, el principal villano de Scarface y de su adaptación en videojuego Scarface: The World Is Yours. Esta propiedad se encuentra en una zona montañosa cercana a la ciudad de Cochabamba, en Bolivia, y sirve como centro de operaciones y escenario clave para varios momentos de la historia.
Curiosamente, el equipo de rodaje no se tuvo que alejar mucho de Hollywood, precisamente, ya que este casoplón con un entorno tan exótico se encuentra muy cerca de Los Ángeles.

En la película, Sosa recibe a Tony Montana y a Omar Suárez para un almuerzo en su mansión, con el fin de negociar un acuerdo de compra de cocaína, en representación de Frank López. Mientras Sosa propone establecer una alianza duradera, con envíos de 200 kilos mensuales, Omar se muestra reacio a comprometerse sin antes consultar con Frank. Ante esto, Sosa le ofrece su helicóptero privado para regresar rápidamente a Miami y hablar con su jefe, Frank López. Al mismo tiempo, invita a Tony a quedarse y así se lo pide a Omar, ya que la astucia y capacidad para negociar del cubano despiertan su interés, a la vez que su simpatía, que nace del carácter espontáneo y visceral de un Tony Montana. Un tipo interesante que le parece más auténtico que el pelota sonriente de Omar Suárez.

La cubierta es una parte fundamental de cualquier edificio. Invertir en su reparación y mantenimiento no solo protege la estructura y sus habitantes, sino que también contribuye a conservar el valor del inmueble. Contar con profesionales especializados en reparación de cubiertas en Santander es la mejor garantía para que su tejado soporte, durante muchos años, las exigencias del clima cántabro.
En la foto vemos la actual situación de uno de los lugares emblemáticos de Pulp fiction, de la que luego hablaremos más.
¿Sería la verdadera razón por la que Sosa ejecuta a Omar el quitarse a un lugarteniente de Frank que era incómodo para sus planes?
La cordialidad termina cuando Sosa revela a Tony que Omar había colaborado como informante con la policía de Nueva York, según él, por informaciones vía telefónica de su socio en Londres. Tony presencia entonces cómo Omar es ejecutado, colgándolo desde el helicóptero sobre los jardines de la mansión. Tras asegurar que no es un delator y que puede mediar con Frank, Tony se gana la confianza de Sosa, quien ve en él un socio potencial a largo plazo. ¿Sería ésta la verdadera razón por la que Sosa ejecuta a Omar, pretendiendo quitarse a un lugarteniente de Frank, incómodo para sus planes, mientras allana el camino hacia el poder de Tony? Así se lo sugiere directamente Frank López una vez que Tony llega a Miami y le informa de lo sucedido con Omar, al tiempo que le vende la operación como un éxito total en el que todos ellos se pueden forrar con la cocaína boliviana de Sosa.
Como todos sabemos, a Frank no le hace ninguna gracia nada de esto y, de hecho, no mucho después, su relación con Tony terminará como el rosario de la aurora.
Tiempo después, Sosa convoca nuevamente a Tony a su mansión para discutir una amenaza a su negocio: el periodista boliviano Matos Gutiérrez, que investigaba y exponía las actividades ilícitas de su paisano Sosa ante la ONU. Sosa le encarga acompañar a su sicario Alberto para eliminar al periodista. Tony acepta, pero cambia de idea al descubrir que Matos viajaba con su esposa e hijos, negándose a seguir adelante con el asesinato.
La última aparición de la mansión en la cinta ocurre cuando Sosa, furioso por la desobediencia de Tony, lo llama para insultarlo y amenazarlo, marcando así el inicio de su enfrentamiento final.
Más allá de las reparaciones puntuales, realizar revisiones periódicas ayuda a detectar problemas en fases tempranas. Inspeccionar la cubierta después de temporales, limpiar canalones de hojas y suciedad, y comprobar el estado de las impermeabilizaciones son prácticas recomendables que pueden evitar gastos mayores a largo plazo.

Lugares de rodaje de El Padrino en Sicilia: Bar Vitelli y otras localizaciones
Si tienes pensado viajar a Sicilia y eres amante del cine clásico, probablemente te hayas preguntado dónde se rodaron las icónicas escenas sicilianas de El Padrino. La respuesta puede sorprenderte: aunque la historia menciona a Corleone, en realidad la mayor parte de las secuencias no se filmaron allí, sino en Savoca, un encantador pueblo medieval de la provincia de Mesina.
En esta guía te contamos todo sobre las localizaciones sicilianas de la saga, con especial atención al célebre Bar Vitelli, y te proponemos un recorrido que puedes realizar fácilmente si te hospedas en Catania.
El Padrino en Sicilia: película y escenarios principales
La trilogía de El Padrino, basada en la novela de Mario Puzo y dirigida por Francis Ford Coppola, es considerada una obra maestra del séptimo arte. Ambientada entre Nueva York y Sicilia, narra la historia de la familia Corleone, con Marlon Brando en el papel de Don Vito Corleone y Al Pacino como Michael Corleone.
Las escenas de El Padrino rodadas en Sicilia transmiten un ambiente cargado de tradición y autenticidad. Sin embargo, Coppola decidió no filmar en la ciudad real de Corleone, sino en pueblos y parajes que mantenían intacto el encanto de la Sicilia más rural: Savoca, Forza d’Agrò, Motta Camastra y Fiumefreddo di Sicilia, entre otros.
Savoca, en particular, cautiva por sus calles empedradas, iglesias medievales y vistas espectaculares de la campiña. Recorrerlo es revivir, paso a paso, las escenas más memorables de la película y, al mismo tiempo, descubrir un rincón genuino de la isla, lejos de las rutas turísticas más saturadas.
Localizaciones más destacadas de El Padrino en Sicilia
Savoca
Escenario principal de las escenas sicilianas, aquí se filmaron momentos clave de la historia de Michael Corleone. Entre sus calles se encuentra el famoso Bar Vitelli, además de la Iglesia de San Nicolò, donde se rodó la boda de Michael y Apollonia.

Castillo de los Schiavi (Fiumefreddo di Sicilia)
Esta joya barroca sirvió de residencia a Michael Corleone durante su exilio, en el cual conoció la felicidad y el amor justo antes de llevarse uno de los sustos y disgustos más grandes de toda su vida. Su arquitectura y su atmósfera lo convirtieron en un escenario perfecto para las escenas más íntimas del personaje.
Motta Camastra
Un pequeño pueblo con un encanto paisajístico único, protagonista de la escena en la que Michael pasea por los campos sicilianos.
Forza d’Agrò
Aparece en las tres películas de la saga. Su Catedral de Maria S.S. Annunziata e Assunta fue escenario de varias escenas memorables. El trayecto en coche hasta el pueblo ofrece vistas impresionantes del Valle del Agrò.
Una de las formas más completas de conocer estos lugares es un tour guiado que parta desde Catania. El recorrido ideal comienza en Savoca, con una parada en el Bar Vitelli y un paseo por sus callejuelas históricas, la antigua sinagoga y la Iglesia de San Nicolò.
Después, el itinerario continúa hacia Forza d’Agrò, para sumergirse en su atmósfera medieval, y finaliza en Taormina, que aunque no aparece en la película, se encuentra cerca y es uno de los destinos más bellos de Sicilia.

La reparación de una cubierta no es una tarea que deba dejarse en manos inexpertas. Un equipo especializado en reparación de cubiertas en Santander no solo cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias, sino que también conoce las particularidades climáticas de la zona, pudiendo recomendar los materiales más adecuados para resistir la humedad y la salinidad. Además, una empresa profesional garantiza la seguridad en la obra y el cumplimiento de la normativa vigente.
Bar Vitelli en Sicilia: historia y visita
Ubicado en el corazón de Savoca, dentro del Palacio Trimarchi, el Bar Vitelli es uno de los lugares más fotografiados por los fans de El Padrino. El local conserva el mismo aspecto que tenía en los años setenta, cuando se rodó la escena en la que Michael pide la mano de Apollonia.
En su interior encontrarás fotografías originales, objetos de rodaje y recuerdos que lo convierten en un pequeño museo dedicado al cine. Es tradición sentarse en su terraza, disfrutar de un granizado de limón y probar los típicos zuccarati, dulces artesanales de la zona.
¿El Cóctel del Padrino?
Para cerrar la experiencia, muchos visitantes optan por pedir el célebre “Cóctel del Padrino”. Aunque no es de origen siciliano, se popularizó en los años setenta como homenaje a Marlon Brando y su interpretación de Don Vito Corleone. La mezcla de whisky escocés y licor amaretto simboliza, según algunos, la combinación de fuerza y dulzura del personaje.
Otras versiones atribuyen su creación al barman ítaloamericano Donato “Duke” Antone, quien lo habría dedicado a la comunidad de gánsteres de ascendencia italiana en Estados Unidos. Sea cual sea su origen, se ha convertido en un clásico que complementa perfectamente una jornada dedicada a recorrer la Sicilia de El Padrino.

En una ciudad como Santander, donde el clima marítimo se caracteriza por lluvias frecuentes, alta humedad y vientos intensos, el buen estado de la cubierta de cualquier edificio es esencial. Tanto en viviendas unifamiliares como en comunidades de vecinos o naves industriales, la cubierta actúa como la primera barrera de protección contra las inclemencias meteorológicas. Su deterioro puede derivar en filtraciones, pérdida de eficiencia energética y daños estructurales costosos de reparar. Por ello, contar con un servicio especializado en reparación de cubiertas en Santander es clave para garantizar la seguridad y el confort interior.
Aquí abajo vemos algunas portentosas casas modernas en Cantabria que no desentonan con el paisaje. Así, sí.



El Castello degli Schiavi hoy: la joya siciliana de El Padrino
En lo alto de las colinas de Fiumefreddo di Sicilia, en la provincia de Catania, se alza una construcción que no solo encierra siglos de historia, sino que también resguarda uno de los capítulos más memorables del cine. El Castello degli Schiavi, inmortalizado en El Padrino de Francis Ford Coppola, sigue siendo un emblema para los amantes del séptimo arte. Su arquitectura barroca, perfectamente conservada, y el halo de misterio que envuelve sus muros lo convierten en un lugar único, donde realidad y ficción se funden.

Un escenario que hizo historia en el cine, sin duda alguna. Fue aquí donde Coppola rodó algunas de las secuencias más emblemáticas de la saga, como la trágica explosión que arrebató la vida a Apollonia, la esposa siciliana de Michael Corleone. En sus salones y patios, Al Pacino interpretó a un Michael exiliado, atrapado entre la belleza de Sicilia y el destino fatal que lo perseguía. El castillo también sirvió como localización para El Padrino II (1974), consolidando su lugar como uno de los escenarios más icónicos de la trilogía.
La leyenda que da nombre al castillo
Su denominación se remonta a principios del siglo XIX, cuando el médico palermitano Gaetano Palmieri recibió estas tierras como agradecimiento por salvar al hijo del Príncipe de Palagonia. La tradición cuenta que su esposa, Rosalia, mantenía un romance con un joven llamado Nello Corvaja, quien intervino para salvar a la pareja durante un ataque de piratas turcos. En honor a ese rescate, Palmieri mandó esculpir figuras de esclavos moros en la loggia del castillo, mirando hacia el mar, lo que dio origen al nombre Castillo de los Esclavos.
Hoy, el castillo pertenece a la familia Platania, barones de Santa Lucía, que lo han restaurado con esmero sin con ello perderse su esencia histórica. La propiedad no está abierta al público de manera regular; únicamente se puede visitar mediante reserva previa, ya que se utiliza principalmente para bodas y eventos privados. Aquellos que logran entrar encuentran un auténtico viaje en el tiempo: muebles del siglo XIX, cuadros originales, libros antiguos y un pozo central rodeado de flores y vegetación.
Causas más comunes de deterioro en cubiertas en Santander
Las cubiertas sufren un desgaste progresivo debido a diversos factores, especialmente en entornos costeros como el cántabro:
Mala ventilación: puede generar condensaciones internas que aceleran el deterioro.
Acción de la humedad y la salinidad: el aire marino puede corroer elementos metálicos y afectar a la durabilidad de los materiales.
Lluvias persistentes y temporales intensos: aumentan el riesgo de filtraciones y goteras.
Cambios bruscos de temperatura: provocan dilataciones y contracciones en tejas, chapas o membranas impermeabilizantes.

Más allá de ser un lugar de culto para los fans de El Padrino

El Castello degli Schiavi ha atraído a otros artistas y cineastas. En 1968, Pier Paolo Pasolini filmó aquí escenas de L’orgia, y en 1998 el músico Franco Battiato rodó en sus pasadizos subterráneos el videoclip Shock in My Town. Estas producciones han mantenido vivo el vínculo del castillo con el arte y la cultura. Para muchos visitantes de Sicilia este lugar es parada obligatoria. Además de recorrer su historia y su papel en El Padrino, los tours especializados suelen incluir paradas en Savoca y Forza d’Agrò, otros pueblos donde se rodaron escenas inolvidables.
El Castello degli Schiavi no es solo un decorado cinematográfico: es un símbolo de la memoria cultural de Sicilia, un punto donde las leyendas locales se entrelazan con la ficción mafiosa y donde cada rincón guarda un pedazo de historia, esperando ser descubierto.
El Nueva York de El Padrino: huellas de un rodaje histórico
En Staten Island, al final de una calle estrecha y serpenteante rodeada de castaños, se alza todavía la casa de piedra que en la ficción pertenecía a Vito Corleone. En el número 110 de Longfellow Avenue, el tiempo ha dejado su huella: las luces permanecen apagadas, el césped donde se celebró la boda de Connie luce seco y descuidado, y el jardín parece más reducido de lo que recordamos en pantalla.
Charles di Stefano, vecino de la zona y testigo del rodaje cuando tenía apenas ocho años, recuerda con entusiasmo aquellos días. “Como hacía frío, tuvieron que traer tomateras desde Florida para la escena de la muerte de Marlon Brando”, cuenta. También rememora cómo llenaron la calle con piedras de Plexiglás para recrear el ambiente. Hijo de inmigrantes sicilianos y nacido en Little Italy, Di Stefano se mudó a Staten Island con su familia.
Frente a la icónica fachada, un cartel deteriorado anuncia “Se vende”. La propiedad, que pertenecía a los Norton —quienes la alquilaron a Paramount para el rodaje—, lleva tiempo en el mercado. Aunque la agencia inmobiliaria asegura que ya ha sido adquirida, algunos vecinos dudan de la venta.
El alquiler de la vivienda en su momento tampoco estuvo exento de curiosidades. Inicialmente, los Norton rechazaron la oferta del estudio. Según Gianni Russo, actor que interpretó al yerno de Corleone, fue necesaria la intervención de su amigo Joseph Colombo, uno de los capos reales de los años 70, para facilitar el acuerdo. Finalmente, la esposa de Edward Norton aceptó con la condición de que repararan el tejado.
Paramount eligió este rincón apartado de Staten Island por su bajo coste y el espacio suficiente para recrear las lujosas mansiones de Long Island. Allí también se encuentra la iglesia que sirvió como escenario exterior para el bautizo del nieto de Corleone: Mt. Loretto. El interior, sin embargo, pertenece a la antigua catedral de San Patricio, en la calle Mulberry, una zona que en los 70 ya estaba experimentando la fusión de Little Italy con Chinatown.
Hoy, el barrio de Little Italy apenas conserva un 5% de población de origen italiano y, según el censo de 2010, no queda ningún residente nacido en Italia. En los años 70, durante el rodaje, los mafiosos auténticos todavía frecuentaban el lugar, aunque muchos vivían fuera de Manhattan. En la filmación del tiroteo de Corleone en la calle Mott, Carlo Gambino —uno de los capos que inspiró a Mario Puzo— tomaba café a la vuelta de la esquina. Los actores observaban y copiaban expresiones de estos personajes reales, e incluso Brando y Pacino llegaron a cenar en casa de una familia de mafiosos en Staten Island.
El cementerio de Queens donde se filmó el funeral de Corleone
Gran parte de la Little Italy que vemos en la película fue recreada en estudio. Para los italoamericanos, verla en pantalla despierta la nostalgia de un Nueva York que muchos nunca conocieron. La escena navideña en la que Michael y Kay van de compras se rodó en los grandes almacenes Best & Co., que ya habían cerrado y serían demolidos poco después. El restaurante del Bronx donde Michael ejecuta a sus rivales hoy es una tienda de telas.
Otros escenarios han cambiado drásticamente. El hospital donde Corleone se recupera tras el atentado se rodó en parte en Bellevue, un antiguo psiquiátrico que en aquella época albergaba a cientos de personas sin hogar. Actualmente, junto a sus muros desconchados se guardan, en una carpa, los restos no identificados de víctimas del 11-S.
Uno de los lugares que mejor ha resistido el paso del tiempo es el cementerio de Queens donde se filmó el funeral de Corleone. El Calvary ha crecido y se ha expandido junto a autopistas, pero la escena se rodó en la parte original, conocida como “old Calvary”. En ella participaron 150 extras, 20 limusinas y un despliegue floral valorado en 10.000 euros.
El presupuesto de El Padrino rondó los seis millones de euros, una cifra elevada para la época, pero la película recaudó alrededor de 700 millones. Su estreno, el 15 de marzo de 1972, fue un acontecimiento: los cinco cines de Manhattan que proyectaban la cinta registraron colas de varias manzanas, con cientos de personas esperando bajo una intensa tormenta. Un testigo comentó: “Parece un funeral italiano”, al ver la multitud de paraguas negros.
Otras localizaciones reales de películas famosas
El condominio amueblado al estilo Ikea del protagonista de El club de la lucha.


La chica del héroe y su hotel, que existe y sigue existiendo.
¡Oh, no! ¿Será posible que nadie haya hecho lo imposible para conservar una de las casas que más queremos los cinéfilos de todo el mundo?


En este lugar se vieron Marla y el protagonista encarnado por Edward Norton.
La casa del gran Lewowski existe y está en Los Ángeles.


El bosque de Gladiator en el que las legiones fumigan a los bárbaros se encuentra en Inglaterra, o se encontraba, ya que esos árboles no sobrevivieron en verdad al rodaje. Por fortuna, plantaron otros en su lugar.
Hablando de fumigar. ¿Quién no recuerda esta pedazo de película en la que fuerzas estelares se enfrentaban a tiros con arañas alienígenas gigantes?


El planeta de los arácnidos alien existe y está en Wyoming.
Un penúltimo descanso deportivo para las tropas de Starship Troopers antes de empezar la batalla.


Esta escena de Pulp fiction es mítica y nos alegramos de que el lugar haya sido localizado.
Vamos a practicar el medievo con su culo.


Uno de los atropellos más recurrentes de todo el cine mundial.
Esta escena nos recuerda que nuestro inolvidable Bruce Willis se encuentra en estos momentos sin memoria debido a un proceso degenerativo, pero los lugares que hizo famosos con sus aventuras siguen en pie.


Entre los tipos de reparaciones de cubiertas en Santander, las intervenciones más habituales incluyen:
Refuerzo de estructuras: en casos donde la madera o elementos metálicos presenten signos de desgaste o corrosión.
Sustitución de tejas o piezas dañadas: ya sean de cerámica, pizarra o hormigón, se reemplazan las rotas o desplazadas para restablecer la estanqueidad.
Reparación de filtraciones y humedades: localización y sellado de puntos de entrada de agua mediante impermeabilizaciones puntuales o completas.
Revisión y arreglo de canalones y bajantes: esenciales para un correcto drenaje y para evitar acumulaciones de agua que afecten a la cubierta.
Renovación de aislamientos térmicos: mejora la eficiencia energética y el confort interior.
¿Recordáis al tarado de Boris en la película londinense de Snatch?


La tienda de empeños de los delincuentes más graciosos de la película Snatch.
Al pub a tomar unas pintas (Snatch).


Trinity hace uno de esos transportes telefónicos entre realidad y Matrix en esta zona de Sidney.
La chica del vestido rojo que dio tanto color a Matrix.


Neo también se reinicia, pero las cabinas ya no tienen lugar hoy en día.
Una fachada inolvidable en Hannibal (2001).

Parte de la diversión de unas vacaciones de verano es planificar adónde ir. Pero, ¿cómo decidirlo?
Bueno, quizás te sorprenda la cantidad de personas que utilizan las películas que han visto como inspiración para sus planes de viaje. Es tan popular que la industria turística incluso ha acuñado un término para ello: set-jetting (un juego de palabras que combina “set” —de rodaje— y “jet” —viajar en avión—).
Aquí tienes seis películas que han llevado a multitudes a visitar los lugares donde fueron filmadas, causando incluso algún que otro problema a los locales.
Nueva Zelanda (El Señor de los Anillos)
Las películas de El Señor de los Anillos y El Hobbit de Peter Jackson transportaron al público a los increíbles paisajes de la Tierra Media.

Con sus imponentes montañas y praderas onduladas, el entorno natural es tan atractivo como la épica historia de hobbits, magos y enanos. Jackson rodó la saga en su Nueva Zelanda natal, construyendo un estudio entero solo para hacer las películas.
Una vez finalizado el rodaje, Hobbiton en Nueva Zelanda se convirtió en una gran atracción turística. Lo que Jackson no podía haber previsto era la cantidad de gente que querría visitar el lugar tras ver las películas. Entre 2001, cuando se estrenó la primera cinta, y 2006, el turismo creció un impresionante 40 %, y un 6 % de los visitantes aseguraron que las películas de Tolkien fueron parte de la razón para viajar allí.
El pueblo (Hobbiton) que Jackson construyó para las películas, y que fue declarado atracción turística permanente, recibe hasta 650.000 visitantes al año.

Si los simpáticos y adorables hobbits están invirtiendo a renovar sus fachadas tú no te puedes quedar atrás.
Pennan, Escocia (Local Hero)
Local Hero fue un gran éxito del cine británico en 1983. Contaba la historia de un ejecutivo petrolero estadounidense (interpretado por Peter Reigert) que viaja a un remoto pueblo escocés para comprarlo y construir una refinería en nombre de su jefe, interpretado por la leyenda de Hollywood Burt Lancaster. Finalmente, se enamora del lugar y de su gente.

Pronto, los turistas, especialmente estadounidenses, empezaron a llegar en masa para ver los impresionantes paisajes de Pennan y sus alrededores, incluyendo las hileras de casas frente al mar. Las escenas de playa se rodaron en Camusdarach Beach que, aunque en la película parece cercana a Pennan, en realidad está en el lado opuesto de Escocia.
Pero el gran punto de atracción para los fans de Local Hero es la icónica cabina telefónica roja que aparece en la película (el personaje de Reigert hace llamadas frecuentes a su empresa en EE. UU. desde allí), ubicada al borde del pintoresco puerto.
Es tan popular que, cuando en 2021 BT planeó renovarla, se lanzó una campaña para salvarla. Hasta hoy, los vecinos la pintan regularmente para mantenerla impecable para los visitantes que siguen viajando hasta allí.
Maya Bay, Tailandia (La Playa)
El éxito de Danny Boyle en 2000, La Playa, protagonizado por Leonardo DiCaprio, contaba la historia de un grupo de mochileros que descubre una playa secreta e intacta. Irónicamente, el resultado del éxito de la película fue que Maya Bay, en la isla de Phi Phi Leh, al sur de Tailandia, dejó de ser secreta y terminó bastante deteriorada.

Poco después del estreno, los turistas comenzaron a llegar en masa. Antes de la película, la visitaban unas 170 personas al día. En el punto álgido de la fiebre por La Playa, más de 5.000 personas llegaban diariamente a sus arenas, accesibles solo en barco.
Aunque la playa siempre había sido una atracción local, esta avalancha de nuevos visitantes —en su mayoría extranjeros y a menudo en lanchas rápidas— provocó un gran daño ambiental: destrucción de arrecifes de coral, pisoteo de plantas y acumulación de basura.
Finalmente, en 2018, la playa fue cerrada para intentar reparar parte del daño. Reabrió en 2022 con límites estrictos en el número de visitantes y en las zonas accesibles, pero sigue cerrándose periódicamente para su recuperación ambiental, más de 20 años después del estreno de la película.
Skellig Michael, Irlanda (Star Wars)
Skellig Michael (también llamado Great Skellig y, en gaélico, Sceilg Mhichíl) es la mayor de un par de islas escarpadas que emergen dramáticamente del Atlántico, a unos 13 km de la costa suroeste de la República de Irlanda. Este espectacular paraje es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en parte por el monasterio situado en la cima, que data entre los siglos VI y VIII.
Su aislamiento y soledad lo convirtieron en el lugar perfecto para el retiro de Luke Skywalker en Star Wars: El despertar de la Fuerza (2015) y Los últimos Jedi (2017), donde hizo de Ahch-To, el planeta oceánico donde se fundó la Orden Jedi.
Tras el estreno, los fans comenzaron a visitar Skellig Michael y otras localizaciones irlandesas usadas en la saga. En 2017, después del estreno de Los últimos Jedi, la Confederación de Turismo de Irlanda estimó que la película había supuesto 40 millones de euros en publicidad gratuita para el país.
En 2016, unas 14.700 personas hicieron el viaje en barco y la dura subida hasta la cima, un aumento notable respecto a años anteriores. Sin embargo, este incremento generó preocupaciones sobre la conservación del lugar. La UNESCO recomienda un máximo de 180 visitantes al día.
Dyersville, Iowa (Campo de sueños)
“Si lo construyes, ellos vendrán” es una de las frases más famosas de Campo de sueños (1989), y en el caso del campo de béisbol construido especialmente para la película, fue totalmente cierta.
La historia gira en torno a un granjero (Kevin Costner) que, inspirado por una voz misteriosa, construye un campo de béisbol en medio de su maizal. Para el rodaje, el equipo del director Phil Alden Robinson levantó un campo de béisbol de tamaño reglamentario en un maizal real cerca de Dyersville, un pequeño pueblo de Iowa.
El filme fue un éxito, y pronto los fans empezaron a acudir en masa. En la actualidad, la localidad —que tenía 4.550 habitantes en 2022— recibe cientos de miles de visitantes al año, y en el campo incluso se celebran partidos de las grandes ligas.
Forks, Washington (La saga Crepúsculo)
La autora Stephenie Meyer nunca había visitado la pequeña localidad de Forks, en el estado de Washington, cuando situó allí sus novelas de Crepúsculo (publicadas entre 2005 y 2020). Sin embargo, su fama por los espectaculares bosques y el clima nublado parecía perfecta para ambientar su historia de vampiros y hombres lobo.
A pesar de que ninguna escena de las películas se rodó en Forks (la mayoría se grabó en Portland, Oregón), el lugar se llenó de fans de Bella, Jacob y Edward. En 2004, solo 5.000 personas visitaron el pueblo; en 2010, dos años después del estreno de la primera película, esa cifra había subido a 72.000, en una localidad que en 2022 tenía apenas 3.379 habitantes.
La llegada de turistas fue un impulso económico para la región, que había sufrido en los años 80 debido al declive de la industria maderera local. Los vecinos han acogido con entusiasmo a los nuevos visitantes, organizando recorridos temáticos, atracciones inspiradas en la saga e incluso un Twilight In Forks Festival para los fans.
Las localizaciones de L.A. Confidential (1997)
Ubicación de la oficina ‘Hush Hush’ de Sid Hudgens: Crossroads of the World, Sunset Boulevard, Hollywood, Los Ángeles.
Ubicaciones de filmación de L.A. Confidential: Crossroads of the World, Sunset Boulevard, Hollywood, Los Ángeles.


L.A. Confidential
Ubicaciones | Los Ángeles, California.
DIRECTOR | Curtis Hanson.
REPARTO | Russell Crowe, Guy Pearce, Kevin Spacey, Kim Basinger, James Cromwell, Danny DeVito, David Strathairn, Simon Baker, Ron Rifkin, Robert Barry Fleming, Tomas Arana.
Descubre las múltiples y seductoras ubicaciones de filmación del clásico neo-noir de Curtis Hanson alrededor de Los Ángeles, incluyendo la Lovell Health House; el Formosa Restaurant; el Crossroads of the World; Bob’s Frolic Room; Gramercy Place; el Ayuntamiento de LA y Boardner’s Bar, con mapa interactivo.
¿Te acuerdas de esta casa de LA Confidential?

Esta casita es donde reside el boxeador negro al que engañan los dos agentes protagonistas que aparecen por allí para sonsacarle información.
La novela de James Ellroy de 1990, L.A. Confidential, se inspiró en varios hechos reales, incluyendo la guerra de bandas por el control de los negocios ilícitos de la ciudad tras el encarcelamiento del mafioso Mickey Cohen, y la “Bloody Christmas” – las notorias golpizas de un grupo de presos hispanos por policías del LAPD. Junto con Heat, de Michael Mann, la adaptación ambientada en los años cincuenta de Curtis Hanson muestra a Los Ángeles en su versión más elegante y oscura, y aunque es una película de época, se filmó casi en su totalidad en locaciones reales de la ciudad.

En este motel ocurrió algo chungo.
Es el lugar turbio en el que Vincennes se encuentra el cadáver de un actor.
Sólo el deteriorado “Victory Motel”, la base no oficial de “interrogatorios mejorados” del corrupto capitán de policía Dudley Smith (James Cromwell), y escenario del enfrentamiento final, es un set construido específicamente, ubicado en Baldwin Hills, cerca de Culver City, entre los característicos pozos de petróleo tipo “nodding donkey”.
La casa del capitán corrupto de LA Confidential, donde ocurre un lamentable hecho de la trama.

Bajo las colinas se encuentra el Inglewood Oil Field, descubierto en 1924 bajo el sur de Los Ángeles, y el decimoctavo campo petrolero más grande de California. Hay otros campos en la ciudad (incluyendo uno bajo Beverly Hills), pero estos pozos suelen estar bien ocultos o camuflados. Sólo alrededor de Baldwin Hills se pueden ver acres de lo que correctamente se llaman bombas de extracción (“pumpjacks”), que parecen pterodáctilos alimentando suavemente a sus crías, trayendo combustible para mantener el incansable tráfico de LA en movimiento.
Además de las docenas de locaciones, hay mucha trama y numerosos personajes, centrados en tres oficiales del LAPD muy diferentes: el temperamental y testarudo Bud White (Russell Crowe), que muestra furia justiciera frente a mujeres maltratadas; el recto novato Ed Exley (Guy Pearce), intentando vivir a la altura de la impresionante reputación de su padre detective; y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey), quien afirma dudosamente haber arrestado a Robert Mitchum y se aprovecha del glamour de ser asesor de la serie de TV Badge of Honor.
¿Te acuerdas de este bar?


Es el Nite Owl Coffe House donde ocurren los primeros asesinatos de la película, los cuales marcarán el resto del filme hasta el final.
Este ficticio programa de televisión está obviamente basado en Dragnet y de manera similar utiliza el Ayuntamiento de Los Ángeles, tal como aparece en la placa del LAPD, como su logotipo. El conocido rascacielos con pirámide en la cima, desde donde operan los policías de la película, se encuentra en 200 North Spring Street, Downtown. Con identificación, puedes subir al mirador del piso 27 para obtener una vista panorámica de la ciudad.
¿Quién vivía en esta casa?

Lynn Bracken, la actriz frustrada a la que utilizaban para acostarse con hombres importantes a los que chantajear.
La película no utiliza el interior del Ayuntamiento como sede policial (aunque se ve más adelante su Cámara del Consejo). De hecho, la estación de policía del filme es una mezcla de tres locaciones diferentes.

Ubicación de filmación de L.A. Confidential: Pacific Electric Building, South Main Street, Downtown Los Ángeles.
La mayoría de las oficinas y pasillos son del ya en desuso Pacific Electric Building, 610 South Main Street en la calle 6, Downtown LA, antiguo hogar de la línea de tranvías de Henry E. Huntington que sirvió al sur de California por más de cincuenta años con sus famosos coches rojos.
El enorme edificio de ladrillo ha estado vacío desde 1989, cuando sus antiguos propietarios se mudaron, pero ahora se está reconvirtiendo en PE Lofts – apartamentos de lujo. Los pasillos con mosaicos, las puertas de vidrio y los respiraderos han aparecido en muchas películas, incluyendo Se7en de David Fincher, Face/Off de John Woo, Spider-Man de Sam Raimi y Traffic de Steven Soderbergh.
Reparación de fachadas en Santander
¿Te acuerdas de esta fachada?

Es la oficina del fiscal del distrito, que era un componente fundamental de esta trama corrupta de chantajes y favores impuestos. Un hombre que casi aprende a volar gracias al visceral agente Bud.

En esta casa también pasaron cositas.
Aquí hubo problemas desde el principio cuando el millonario Pierce Patchett residía aquí y recibía aquí a los agentes que acudieron por distintos motivos a entrevistarlo. Ubicación de filmación de L.A. Confidential: Lovell Health House, Los Feliz, Los Ángeles
El vestíbulo y la recepción de la estación de policía son los de la Old Venice Police Station Division 14, 685 Venice Boulevard. Actualmente alberga el SPARC (Social and Public Art Resource Center), dedicado a la excelente tradición de murales multiétnicos de Los Ángeles. Antes era famosa por proveer el exterior de la ‘Anderson Police Precinct’ en Assault on Precinct 13 (1976) de John Carpenter. Según el excelente sitio LA-based iamnotastalker.com, la estación de policía desocupada tiene una larga historia como locación cinematográfica.
Ubicación de filmación de L.A. Confidential: Lincoln Heights Jail, North Avenue 19, Lincoln Heights:
Por último, las celdas son otra locación conocida: la Lincoln Heights Jail, 401 North Avenue 19, Lincoln Heights, cuya historia de créditos llega hasta A Star Is Born (1954) de George Cukor e incluye la original A Nightmare on Elm Street de Wes Craven, entre muchas otras.

El contexto de la escena es narrado por Sid Hudgens (Danny DeVito), editor y aparentemente único reportero de la revista de chismes Hush Hush – “¡Extraoficial, confidencial y muy Hush Hush!”.
Aunque puede ser despreciable, su oficina está en el impecablemente elegante Crossroads of the World, 6671 Sunset Boulevard en Hollywood, un glorioso centro comercial al aire libre de los años treinta disfrazado como elegante transatlántico, con portillos, navegando hacia un puerto europeo. Su esbelta aguja rematada con un globo giratorio sin cesar, ahora alberga oficinas y fue vista como el lugar de trabajo de Diana Murphy (Demi Moore) en Indecent Proposal (1993) de Adrian Lyne.
Es Nochebuena y Bud White toma con energía un caso de abuso doméstico, arrancando las decoraciones de Santa Claus del techo de 4216 Rose Avenue en Long Beach hasta el sur de LA, una modesta vivienda en el momento del rodaje que desde entonces se ha embellecido con múltiples frontones.

Aquí se produce una interesante conversación en LA Confidential.
Es el bar del divertido error que lleva a un agente a confundir a Lana Turner con una mujer que se quiere parecer a la actriz y que forma parte de la red de Patchett.
Ubicación donde Bud ve por primera vez a Lynn Bracken en la licorería: Ramon’s Cane Shop, South Cochran Avenue, Los Ángeles
Al entrar a la ‘Nick’s Liquor Store’ para un poco de espíritu navideño, White queda sorprendido por Lynn Bracken (Kim Basinger), similar a Veronica Lake, que se abastece para ‘una gran fiesta’. Esta licorería es Ramon’s Cane Shop, 1277 South Cochran Avenue, al sur de South San Vicente Boulevard, Midtown, frente a la Cochran Avenue Baptist Church.
Es afuera de la tienda donde se inicia una de las tramas principales: Bud – investigando a una mujer con la nariz aparentemente rota – se encuentra por primera vez con el millonario Pierce Pratchett (David Strathairn) y su exguardia de policía ‘Buzz’ Meeks. En la tradición clásica del film noir, Lynn le explica a White: “No es lo que parece”.

Parte de la extensa red de corrupción de bajo nivel es la relación poco saludable entre Jack Vincennes y el periodista Hudgens. El periodista alerta al policía sobre un pequeño uso ilícito de marihuana, Vincennes realiza el arresto y Hudgens está inmediatamente listo para esa foto exclusiva. En este caso, es ‘El arresto en la premiere de la película’, un regalo para Hush Hush, mientras el actor desafortunado Matt Reynolds (Simon Baker) es llevado desde la vivienda