• Contacto
miércoles, agosto 27, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contrastado.com
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    La historia de Santander con Playmobil

    Alquiler de barcas en Santander y la historia de las principales calles

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Descubre la aventura de los naufragios: barcas de alquiler en la Bahía de Santander

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Ya sólo queda morir
    • Youtube
    La tiranía del algoritmo: ¿por qué todas las cafeterías parecen iguales por todo el mundo?

    La tiranía del algoritmo: ¿por qué todas las cafeterías parecen iguales por todo el mundo?

    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Psicólogo en Reinosa

    ¿Qué hace la egología?

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – IV. La cocina y lo bello de vivir

    Noheda: lujo romano bajo derrumbados tejados en Cuenca

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – III. Baños dignos de un César

    Reparación de fachadas en Guadalajara: la ciudad romana desconocida

    Heroísmo fanático en dos pueblos paralelos: cántabros y chechenos

    Destrucción de un campamento romano en la Montaña Palentina tras trabajos no autorizados

    🚨“Vine con mi nieto para que vea un tsunami”

    🚨“Vine con mi nieto para que vea un tsunami”

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    La historia de Santander con Playmobil

    Alquiler de barcas en Santander y la historia de las principales calles

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Descubre la aventura de los naufragios: barcas de alquiler en la Bahía de Santander

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Ya sólo queda morir
    • Youtube
    La tiranía del algoritmo: ¿por qué todas las cafeterías parecen iguales por todo el mundo?

    La tiranía del algoritmo: ¿por qué todas las cafeterías parecen iguales por todo el mundo?

    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Psicólogo en Reinosa

    ¿Qué hace la egología?

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – IV. La cocina y lo bello de vivir

    Noheda: lujo romano bajo derrumbados tejados en Cuenca

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – III. Baños dignos de un César

    Reparación de fachadas en Guadalajara: la ciudad romana desconocida

    Heroísmo fanático en dos pueblos paralelos: cántabros y chechenos

    Destrucción de un campamento romano en la Montaña Palentina tras trabajos no autorizados

    🚨“Vine con mi nieto para que vea un tsunami”

    🚨“Vine con mi nieto para que vea un tsunami”

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
No Result
View All Result
Contrastado.com
No Result
View All Result
Home Cultura

Cornelio Ático, el luchador de Mallorca que murió demasiado joven

by Redacción
08/15/2025
in Cultura, Deporte, Noticias curiosas, Salud
0
Cornelio Ático, el luchador de Mallorca que murió demasiado joven
0
SHARES
90
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Del Imperio Romano son típicos varios espectáculos deportivos que han dejado su huella física en la Historia, con monumentos como el Coliseo o el Circo Máximo, de los que quedan sus restos dos mil años después. La fiesta taurina es una tradición que nos viene directamente de esta época si no de antes, porque el ser humano siempre ha encontrado su diversión en actividades públicas relacionadas con el deporte. Sin embargo, hay otros espectáculos de competición que han pasado más desapercibidos como la lucha, el deporte más antiguo de la Historia, no menos cruel que la misma lucha gladiatoria en la cual eran constantes las muertes violentas. Y hoy tenemos con nosotros a un compañero luchador de Mallorca que vivió, entrenó y falleció muy joven, hace 2.000 años, con la misma filosofía de trabajo y entrega que los entrenadores de MMA en Barcelona de la escuela de nuestros amigos de Xfit.

Formación en defensa personal y lucha libre en Barcelona y otros lugares

En el pugilato (lo que sería el boxeo actual) también se daban lesiones tremendas, sobre todo teniendo en cuenta que se golpeaban con la mano casi desnuda. La lucha grecorromana no es el único exponente de este deporte en el mundo Mediterráneo, sino que la lucha como tal se daba en sus diversas variantes: si el pugilato era el boxeo de hoy, la lucha era el equivalente al judo y similares, pero otro arte muy singular se fue abriendo camino primero en las ciudades de Grecia y luego en su fiesta religiosa máxima que era La Olimpiada.

Gimnasio de MMA en Menorca promueve la primera velada de este tipo en la isla

¿Quieres entrenar con nosotros?

Este arte marcial tan especial se llamaba pancracio y era una mezcla de las dos anteriores, lucha y pugilato. A diferencia de este último deporte y para facilitar las llaves, los luchadores no envolvían sus manos con vendas. Los golpes eran por tanto terribles, al no haber ninguna amortiguación en el puño, y los cortes inevitables por el impacto de nudillos y codos entre otros.

Aprende defensa personal en Barcelona, Santander o Jaén

El pancracio fue por primera vez incluido en la edición XXXIII de los Juegos Olímpicos, los del año 648 a. C., y su primer campeón fue Ligdamis de Siracusa. Como golpes estaban permitidos puñetazos, rodillazos, cabezazos, patadas, codazos, etc. Y en cuanto a proyecciones y llaves estaba permitido empujar, derribar, luxar, estrangular, etc. Y como salvajadas impensables hoy en día, en cualquiera arte marcial, se permitía pisar, patear y saltarle encima al rival en el suelo caído. Surrealista. Los golpes bajos (en los genitales) también entraban en el juego junto a los tirones de pelo. ¡Qué bestias! Y entonces: ¿qué estaba prohibido en este violentísimo arte marcial? Morder y sacarse los ojos… ¡Menos mal! El combate duraba hasta que uno de los luchadores se rendía, alzando un dedo para indicarlo. Como resultado de los golpes y llaves, huesos y músculos se resentía muchísimo y los luchadores salían a menudo literalmente masacrados.

El romano Lucilio, en su Antología Palatina, hablaba así de un atleta que “se había pasado” boxeando: 

Después de 20 años, Ulises regresó a su Patria sano y salvo,

Y reconoció su figura su perro Argos al verlo.

En cambio a ti, Estratofonte, después de cuatro horas boxeando,

No es que no te reconozcan los perros,

Es que no te reconoce nadie en tu ciudad.

Y si quieres mirar tu propio rostro en el espejo,

Tú mismo dirás bajo juramento: “no soy Estratofonte”.

Clara Pons: tu fisio deportiva en Palma de Mallorca

El trabajo del fisioterapeuta no sólo se enfoca en la recuperación de la lesión, sino que también somos importantes en la prevención de futuras recaídas, corrigiendo desequilibrios musculares y mejorando la biomecánica del cuerpo. También en la evolución del paciente. Esto es esencial para reducir el riesgo de nuevas lesiones y optimizar el rendimiento deportivo.

La lápida de un luchador profesional de Mallorca en el Imperio Romano

El pancracio llamado en griego pankration era, por tanto, una de las antiguas disciplinas olímpicas de combate cuerpo a cuerpo, junto al pugilato y la lucta, en la Grecia Antigua y el Imperio Romano. En griego antiguo, pancracio significa “todos los poderes”, lo que hoy sería la lucha libre profesional apodada en portugués valetudo (porque vale todo) o Artes Marciales Combinadas. Los parecidos entre los luchadores de la Antigua Grecia y de Roma con los de hoy en día son totales. Era tan efectiva y levantaba tantas pasiones en el pueblo, al igual que hoy en día, que se extendió por todo el Mediterráneo y nos ha legado en Mallorca un testimonio impresionante de un luchador español: Cornelio Atico. Un atleta profesional que vivió en la capital romana de Las Baleares, Pollensa, sita en la actual Alcudia. Pues bien, su lápida fue descubierta en 1933 y arroja importante y muy bella información sobre una persona que vivió en Mallorca hace 2000 años y murió, según su telegráfico epitafio, de repente, para pesar y resignación de sus seguidores:

A los Dioses Manes de Cornelio Ático, del valiente oficio del Pancracio.

Aquí yace el infeliz,  engañado por un hado adverso. Acostumbrado a ejercitar su cuerpo en la palestra, agradó con frecuencia al público con el arte de su oficio.

Tú, que fuiste creado por la fértil tierra y quemado por el fuego y el humo ya no eres nada sino lo que sobrevivió al fuego.

Huesos y cenizas yacen bajo esta piedra.

Uno de tantos deportes violentos con los que se entretenía la masa popular, pero también los ricos

Estudios más recientes han sugerido la posibilidad de que Cornelio Ático se encontrara en la zona de Alcudia de pura casualidad, ya que muchos peleadores del imperio romano occidental han muerto y se han visto enterrados en zonas costeras. Esto podría encajar con la situación de que fuera en Oriente donde realmente se celebraban competiciones importantes de lucha, en la Antigüedad, y no en Occidente, como es el caso de España, donde los peleadores malvivían y a veces eran poco menos que mendigos. Y por esta razón parece ser que los que sobresalían en este deporte tenían que irse a las grandes ligas tales y tomar un barco y recalar en puertos para llegar hasta allí.

También se ha especulado mucho con que Pancracio podía ser, como hoy en día, un nombre, porque en esta poesía en latín da la impresión de que le llaman según su oficio. Es decir: Pancracio sería su apodo y su modus vivendi como peleador. El pancracio era una de las modalidades de lucha favoritas de los romanos. Uno de tantos deportes violentos con los que se entretenía la masa popular, pero también los ricos, como demuestra la evidencia de que numerosas imágenes de lucha de todo tipo adornaban también las villas y lujosos baños de los palacios. Al igual que ocurre hoy en día, tanto el obrero de la grada como el potentado del palco disfrutan de igual manera en un estadio de fútbol.

Clara Pons: tu fisioterapeuta deportiva en Palma de Mallorca

La rehabilitación de deportistas es un proceso clave en la fisioterapia deportiva, donde el objetivo principal es que el atleta recupere su capacidad física y regrese a la práctica de su deporte de forma segura y eficiente. Los fisioterapeutas especializados en esta área desarrollamos programas personalizados para cada deportista, basados en la naturaleza de la lesión, el tipo de deporte y las necesidades específicas de la persona. Durante la rehabilitación, se utilizan diversas técnicas como la terapia manual, el fortalecimiento muscular, ejercicios de movilidad y la readaptación funcional.

Aprende lucha libre o valetudo en Barcelona o Santander

Hace miles de años, estos atletas ya usaban sacos, cuerda y hacían sombras (ejercitando sus golpes en el aire) para entrenar, es decir, los modernos boxeadores y luchadores apenas han innovado nada con respecto al español Cornelio del siglo I. En sus gimnasios hacían pesas entre otros ejercicios que los pancreatistas, como Cornelio, efectuaban juntos en las palestras de sus ciudades. De aquí viene lo de saltar a la palestra, cuando alguien sale a la luz pública por el asunto que sea: eran los patios interiores de esos gimnasios antiguos donde los atletas entrenaban duramente, donde se demostraba de verdad la valía de cada uno. Así lo refleja ese resumen que se hace en su lápida, tan sintético (¡había que ahorrar en el costoso telegrama de las lápidas funerarias!): acostumbrado a ejercitar su cuerpo en la palestra, también agradó con frecuencia al público con el arte de su oficio. En efecto, la vida de un luchador fue y es hoy en día una de constantes sacrificios y trabajo: nadie se hace campeón si no es por medio de una dieta cuidada, ejercicio físico constante y frecuentes entrenamientos y combates. Como reza ese lema militar, “lo que no sudes en la pista lo sangrarás en el campo de batalla”.

Los luchadores del Imperio Romano y la Antigüedad

Los pancreatistas debían ser instruidos en la mayoría de disciplinas deportivas de la época, lo que da una idea de que eran los atletas por excelencia dentro de la competitiva Grecia y sobre todo en Esparta, donde esta disciplina era obligada por el Estado en la Agogé (la escuela): esto nos da una idea de hasta qué punto era considerado el pancracio como deporte de élite y una preparación importante para la guerra. Por medio de textos y vasijas podemos conocer sus muy variadas técnicas de combate, que desmitifican esa impresión general de que Oriente inventó las Artes Marciales: todos los pueblos de Europa practicaban la lucha, e incluso ha sobrevivido en sus diversas variantes como el boxeo o la lucha en sí al estilo sumo, que es conocida por sus diversas tradiciones y países: lucha bretona, canaria, aluche (en Castilla). Resulta anecdótico el premio para el campeón del pancracio fuera un burro, que no menos irónicamente regalaba el famoso médico romano Galeno, primer médico deportivo reconocido en la Historia: las patadas y coces de estos atletas recordarían a nuestros antepasados a su buen amigo del campo, compañero de fatigas pero igualmente efectivos con sus patas cuando estaban cabreados.

Para los romanos, esta disciplina, como compendio de las otras dos (lucha y pugilato), era esencial en la formación guerrera de los gladiadores. Si éstos eran desarmados en el combate, es obvio, no les quedaba el pancracio para defenderse. Pero las peleas entre pancreatistas eran platos menores en los juegos gladiatorios, dada la ferocidad armada de éstos últimos, los gladiadores, que hacía las verdaderas delicias de un pueblo embrutecido. Con el triunfo del Cristianismo en el Imperio, el pancracio, al igual que el resto de disciplinas olímpicas, fueron prohibidas por sus orígenes paganos en un intento de que la espiritualidad sobrepasara el culto al cuerpo y el hedonismo, restringiéndose estas disciplinas marciales, sobre todo, al cerrado ámbito del cuartel.

Gimnasio de artes marciales en Menorca organiza la primera velada de MMA

¿Quieres entrenar con nosotros?

Aprender MMA en Barcelona o Santander

Quizás por su brutalidad, en cuanto a la variedad de los golpes y llaves, en una lucha cuerpo a cuerpo llevada al extremo, la moderna Olimpiada no ha reconocido nunca al moderno pancracio. Sin embargo, los modernos campeones del octógono (el ring de la lucha libre, llamado así por su forma geométrica) son reconocidos por un creciente público de millones de personas en todo el mundo. Mac Gregor, Vitor Belfort, Vanderlei Silva y muchos otros peleadores son hoy en día globalmente reconocidos como atletas de primer nivel y gran valor y entrega, cuando se enfrentan a diario con las privaciones de cualquier deportista profesional: dietas estrictas, exigentes programas de entrenamiento y en general una vida más espartana que la que pueda llevar un futbolista o un nadador… Por el factor añadido del dolor, que supera a la ya dura de por sí vida del atleta por la contundencia de los golpes y las luxaciones. Entre las satisfacciones necesarias que conlleva toda práctica deportiva, en el caso concreto del pancracio, el pueblo era agradado por luchadores como Cornelio con las artes de su noble profesión: no en vano la lucha sin restricciones lleva implícitos conceptos apreciados por la gente como cualidades muy viriles: valor, honor, capacidad de sufrimiento y aguante, entrega, etc.

Cornelio Atico: descanse en paz este luchador olvidado, que revivió al encontrarse su lápida hace 100 años

Muestra evidente de esto es que cuando el admirado atleta fallece, Cornelio, sus seguidores se conmueven con tan adverso hado, que de un día para otro se ha llevado por delante a su ídolo: en una sociedad tan hedonista como resignada, sin ninguna esperanza más allá de la vida terrena, la súbita desaparición de un héroe viviente como Cornelio Atico les colocaba ante una realidad como la muerte en la que nadie quería pensar. La muerte era el final de los placeres, de toda alegría, un camino oscuro por el que tuvo que transitar un valiente que nunca mostró su temor en la arena.Tú, que fuiste creado por la fértil tierra y quemado por el fuego y el humo ya no eres nada sino lo que sobrevivió al fuego.

STELA DE GLADIADOR MURMILLO DE AQUILEIA

Estela funeraria romana en mármol dedicada al gladiador Quintus Sossius Albus, ofrecida por una de sus libertas, hallada en el suburbio de Aquileia, importante colonia romana fundada en el año 181 a.C., en Friuli-Venezia Giulia, y fechada en la primera mitad del siglo II d.C. Actualmente forma parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional de Aquileia.

En el altorrelieve de la estela se observa un gladiador del tipo murmillo. No se trata de un retrato en sentido estricto, ya que el rostro está completamente cubierto por la visera del casco; más bien se representa el papel del difunto como gladiador.

La inscripción latina:

D (is) M (anibus) // Q (uinti) Sossi / Albi / myrmillonis / Sossia Iusta / lib (erta) patron (o) / bene merenti

indica que la estela fue dedicada por Sossia Iusta, esclava liberta, a su patrón Quintus Sossius Albus, gladiador murmillo. Este era un auctoratus, es decir, un hombre libre con un nivel socioeconómico aceptable que se ofrecía voluntariamente para combatir en la arena, quizás en busca de fama y fortuna. Su condición social queda patente en la fórmula de los “tria nomina” (tres nombres), característica de los ciudadanos romanos.

En la parte superior de la estela figuran las letras D y M, abreviatura de Dis Manibus, que en latín significa “a los dioses Manes”. En la religión romana, los Manes (Dii Manes, “dioses benevolentes”) eran las almas de los difuntos divinizados, considerados espíritus protectores o antepasados.

Los gladiadores esclavos solían aparecer en inscripciones solo con sus apodos, mientras que los hombres libres con ciudadanía romana podían participar en los juegos gladiatorios por elección propia y presentarse con sus nombres completos.

El gladiador tipo murmillo pertenecía a la categoría de los scutarii, protegidos por un gran escudo rectangular. El nombre murmillo procede de la imagen de un pez (mormyros) que llevaban en el casco. Este gladiador portaba un armamento pesado y basaba su estrategia en la fuerza y la resistencia para sobrevivir a los ataques. Su equipo defensivo incluía un casco (cassis crista) con alas laterales, protección para los ojos y un penacho de crin de caballo, con una rejilla amplia que ofrecía una visión general aceptable en comparación con otros cascos gladiatorios.

Su arma principal era el gladius, espada de hierro de 40 a 50 centímetros, ideal para el combate cercano. Portaba también un gran scutum rectangular y curvado, a menudo con una protuberancia central de bronce, que podía utilizarse también de forma ofensiva para golpear al adversario.

El resto del equipo incluía una greba (ocrea) en la pierna izquierda y una protección para el brazo, acolchada con lino en varias capas o de cuero endurecido (manica). La greba se sujetaba a la pantorrilla mediante cordones fijados a ojales de bronce.

A pesar de esta sólida defensa, su rival clásico, el thraex, podía atacar por encima o a los lados del escudo con su temible arma curva, la sica, capaz de desgarrar la espalda, los hombros, los costados o incluso las piernas del murmillo.

No sabemos si Quintus murió ya mayor o quizá en la arena durante uno de sus combates. Su liberta Sossia, evidentemente, disponía de recursos suficientes para encargar una estela funeraria de gran calidad y, podemos suponer, un funeral con plañideras contratadas. El resto de su historia se ha perdido con el paso del tiempo.

En la imagen se presenta una reconstrucción de cómo debió ser la policromía original de la estela.

La antigua línea costera de Herculano —2011 y 2025.

Este tipo de muelles los conocieron los contemporáneos de Cornelio Ático en todas las localidades costeras importantes. Sobre las fotos, no es exactamente el ángulo correcto porque nunca tuve la intención de poner estas dos fotos juntas, pero permiten ver cómo ha cambiado el lugar en tan solo 14 años. La nueva superficie que aparece en la foto de 2025 se añadió en los últimos años y facilita que la gente pueda caminar por lo que fue la playa en la Antigüedad. En años anteriores, una pasarela elevada daba acceso, pero ahora está completamente abierta, aunque algunos han criticado el nuevo aspecto. A mí me parece bien.

La antigua línea costera de Herculano está sepultada bajo aproximadamente 20 metros (unos 65 pies) de material volcánico depositado durante la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. Esta enorme masa de escombros puede verse a la derecha. Cuando se excavó este sector, se encontraron más de 300 víctimas, la mayoría apiñadas en los cobertizos para barcos (indicados con etiquetas). Dado que muchas personas esperaban escapar del desastre por mar, cabe preguntarse cuántos más esqueletos quedarán por descubrir a lo largo de los kilómetros de costa antigua que todavía permanecen sepultados bajo los depósitos volcánicos.

La línea costera actual se encuentra varios cientos de metros hacia el suroeste (a la derecha).

2011 📷 Klaus Heese.

Una sociedad muy violenta se extendía por todo el Mediterráneo

Puede parecernos que Cornelio Ático y su mundo de luchadores y aficionados serían un poco brutos, pero a lo mejor les entendemos mejor si vemos cómo se las gastaba el personal de su tiempo en general.

En 2016, arqueólogos que trabajaban en el cementerio de Falyron Delta, cerca de Atenas, descubrieron una inquietante fosa común: los restos de 80 hombres alineados uno junto a otro, con las muñecas atadas con grilletes de hierro, fechados a mediados del siglo VII a. C. El hallazgo parece coincidir con el infame “Asunto de Cilón” descrito por los historiadores antiguos.

Hacia el año 632 a. C., Cilón, un noble ateniense y campeón olímpico, intentó tomar el poder y proclamarse tirano de Atenas. Con sus seguidores, ocupó la Acrópolis durante una festividad religiosa, pero el golpe fracasó y Cilón logró escapar. Sus partidarios, buscando refugio en el altar de Atenea, fueron persuadidos por los magistrados gobernantes —liderados por la poderosa familia Alcmeónida— para abandonar el santuario bajo la promesa de que estarían a salvo. Una vez que lo hicieron, fueron apresados y ejecutados, un acto considerado sacrilegio que maldijo a los Alcmeónidas durante generaciones. El enterramiento ordenado de los hombres encadenados en Falyron se cree que es el lugar de descanso final de estos rebeldes, aportando una prueba tangible de una de las crisis políticas más antiguas y notorias de Atenas, un momento que presagiaba el turbulento camino de la ciudad hacia la democracia.

Redacción

Redacción

Next Post
Revoluciones negras en el Caribe: los otros espartacos

Revoluciones negras en el Caribe: los otros espartacos

Recomendado

Una empresa de limpieza de polígonos en Madrid comenta los problemas de estos espacios industriales

Exposición de muebles de baño en Madrid

1 año ago
Recordamos la catástrofe del Cabo Machichaco con una empresa de reparación de fachadas en Santander

Recordamos la catástrofe del Cabo Machichaco con una empresa de reparación de fachadas en Santander

1 mes ago

Noticias populares

  • El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre el asesinato de Mario Biondo hace 10 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mayor misterio para los investigadores de la Europol: ¿el caso del niño de Somosierra resuelto?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alquiler vacacional de dos casitas en Menorca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Periódico de noticias diferentes

Periódico de noticias originales.

Categoria

  • Actualidad
  • Arte
  • Barcelona
  • Belleza y estética
  • Burgos
  • Casas rurales
  • Ciencia
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • El Olvido de las Otras
  • Filosofía
  • Gaming
  • Gastronomía
  • Historia
  • Hogar
  • Humor
  • Justicia
  • Limpieza
  • Literatura
  • Los cuatro naufragios del Capitán
  • Los ultimos dias de la Olmeda
  • Madrid
  • Mantenimiento
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Musica
  • Música
  • Naturaleza
  • Noticias curiosas
  • Ocio
  • Plagas
  • Política
  • Prehistoria
  • Reformas
  • Regalos
  • Religión
  • Salud
  • Santander
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Trabajo
  • Trabajo
  • Transporte
  • Uncategorized
  • Viajes
  • Ya sólo queda morir
  • Youtube

Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre nosotros

Periódico de noticias curiosas y diferentes.

  • Contacto

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

No Result
View All Result
  • Home
  • Humor
  • Noticias curiosas
  • Economía
  • Ciencia
  • Actualidad
  • Ocio
  • Gaming
  • Cine
  • Musica
  • Deporte
  • Tendencias
  • Cultura
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

WhatsApp us

¿Algo que contarnos?