
Vinari, Letari, Ludere, Ridere, Hoc-est Vivere!




Mapa del Norte de España y en concreto, la región aludida en el relato. La ciudad cántabra de Julióbriga (1), donde sirve el hermano de los señores (Cesaro). Y Lacóbriga (2), el actual Carrión de los Condes, población muy próxima a la Casa, junto a la estratégica carretera hacia las Galias. Una ruta que enlazaría la actual León, que aquí es nombrada como entonces, Legión (3), con Pamplona (3). En Legión, se acuartelaba la Legión VII Gémina. Y Pamplona estaría cerca de los pasos pirenaicos donde resisten los dos hermanos teodosianos, jefes del Clan al que pertenece la Casa. Al otro lado, en el Sur de la Galia, estarían ya los pueblos bárbaros y las tropas de Usurpador. Y toda la zona mostrada estaría bajo el rango de acción de las bagaudas o guerrillas. Señalo también el emplazamiento de Castro Urdiales (5), cerca ya de Bilbao, para situar mejor al lector.
Agradecimientos:
A mi familia, por inculcarme el amor por la Historia.
A José Ramón Almeida, por sus inspiradoras ilustraciones sobre La Olmeda, que aparecen aquí (todas las que no son fotografías y, en concreto, la espectacular visión de la comarca en torno a La Olmeda que hay en el principio de este libro).
A la Diputación de Palencia, por haberme enviado unas fotos detalladas muy necesarias para esta publicación, con el objeto de que sea más conocido el yacimiento.
A Séneca, Marcial, Ovidio, Epícteto, Homero y todos los grandes clásicos, que hoy han sido relegados por quienes perpetran los planes de estudios actuales, destinados a hacer esclavos y no ciudadanos libres.
Los dueños de esta finca pensaron que podían vivir para siempre aislados en una burbuja autista, liberarse de las penosas circunstancias del mundo y quedarse sólo con lo bueno, con lo placentero de su extraordinaria riqueza, pero las circunstancias los acabaron encontrando en un escondite que tampoco era tan difícil de localizar.
