El paisaje asturiano, con sus montañas, valles fértiles y extensas zonas rurales, ha estado históricamente ligado a la ganadería y a la agricultura. En este contexto, los cerramientos de fincas en Asturias y los cerramientos para ganado se han convertido en herramientas imprescindibles para proteger los recursos, mantener la productividad y asegurar la convivencia entre las actividades humanas y el entorno natural. Su eficacia no se mide únicamente en la capacidad de delimitar terrenos, sino también en el impacto que tienen sobre la gestión agraria, la conservación ambiental y la rentabilidad de las explotaciones rurales.
La eficacia de los cerramientos para guardar ganado y cultivos
Asturias presenta unas características geográficas y climáticas singulares. Su relieve montañoso, la alta humedad y la abundante vegetación favorecen una ganadería extensiva que requiere amplias superficies de pasto. Sin embargo, estas mismas condiciones dificultan el control del ganado y la protección de los cultivos frente a animales salvajes, especialmente jabalíes y ciervos, cuya presencia es cada vez más significativa. Los cerramientos de montes en Asturias cumplen por tanto una doble función: por un lado, garantizar que el ganado no se disperse ni acceda a zonas peligrosas, y por otro, evitar que la fauna silvestre cause daños en las plantaciones o se acerque a las explotaciones.
Importancia de los cerramientos en el entorno asturiano
La eficacia de estos cerramientos se traduce en seguridad, organización y rentabilidad. Sin un sistema de delimitación adecuado, los agricultores y ganaderos se enfrentan a pérdidas de producción, conflictos de lindes y riesgos sanitarios derivados del contacto entre especies domésticas y salvajes. De ahí que invertir en cerramientos para ganado en Asturias no sea un gasto, sino una medida de protección patrimonial y ambiental.

Tipos de cerramientos más comunes en Asturias
La elección del tipo de cerramiento depende de diversos factores: el terreno, la especie de ganado, el tipo de cultivo y el objetivo específico del cerramiento. En Asturias se utilizan principalmente los siguientes sistemas:
1. Cerramientos metálicos
Son los más habituales en zonas de pasto y montes. Se fabrican con mallas de acero galvanizado o mallas cinegéticas, que ofrecen gran resistencia y durabilidad frente a la corrosión causada por la humedad. Este tipo de cerramiento se emplea sobre todo para cerramientos de montes en Asturias, ya que soporta bien el contacto con la vegetación, las lluvias constantes y la presión del ganado. Su instalación requiere postes metálicos o de madera tratada, anclados al suelo a intervalos regulares, con tensores que mantienen la malla firme y estable.
2. Cerramientos eléctricos
Los cerramientos eléctricos para ganado en Asturias han ganado popularidad por su eficacia y bajo mantenimiento. Utilizan corriente eléctrica de baja intensidad para crear una barrera psicológica que el animal evita tocar. Son especialmente útiles para el ganado vacuno y equino, y también para proteger cultivos de animales salvajes. Una ventaja importante es su flexibilidad: pueden instalarse de forma temporal o permanente, adaptándose a la rotación de pastos o a necesidades estacionales.
3. Cerramientos de piedra y madera tradicional
En algunas zonas rurales de Asturias, especialmente en áreas de montaña, todavía se conservan los cerramientos tradicionales de piedra seca o de madera autóctona. Aunque su construcción es más laboriosa, tienen un gran valor patrimonial y se integran perfectamente en el paisaje. Además, actúan como barreras naturales que resisten bien el paso del tiempo. Su eficacia no se limita a lo físico: también contribuyen a la identidad cultural del medio rural asturiano.
4. Cerramientos mixtos
Muchos ganaderos optan por combinar materiales para aprovechar las ventajas de cada sistema. Por ejemplo, un muro bajo de piedra puede servir de base para una malla metálica, o un cerramiento eléctrico puede reforzarse con postes de madera tratada. Esta versatilidad aumenta la durabilidad y permite ajustar el presupuesto sin perder eficacia.
Función protectora de los cerramientos en la ganadería
Los cerramientos para ganado en Asturias tienen una función esencial: controlar y proteger los animales. En las zonas de pastoreo extensivo, donde el terreno puede ser accidentado y las fincas muy amplias, mantener el ganado dentro de los límites es fundamental para evitar extravíos o accidentes. Además, el control de movimientos previene la transmisión de enfermedades entre rebaños y animales salvajes, un tema cada vez más relevante en la sanidad animal.
En el caso del ganado vacuno, los cerramientos deben ser robustos y altos, capaces de resistir empujes. Para ovino y caprino, se utilizan mallas más densas, mientras que para caballos se recomienda una combinación de cinta eléctrica y postes de madera que garantice visibilidad y seguridad. En todos los casos, la elección correcta del cerramiento influye directamente en la productividad, ya que permite gestionar mejor los recursos forrajeros y minimizar pérdidas.
Protección de cultivos frente a la fauna salvaje

Los cerramientos de montes en Asturias no solo están destinados al ganado, sino también a la defensa de los cultivos. Los ataques de jabalíes, corzos y ciervos son una de las principales preocupaciones de los agricultores asturianos, especialmente en zonas próximas a bosques. Estos animales pueden arrasar sembrados enteros en una sola noche, causando daños económicos significativos.
Un cerramiento bien diseñado actúa como la primera línea de defensa. En estos casos, las mallas cinegéticas o los cercados eléctricos de varias líneas son las soluciones más efectivas. Su altura, resistencia y diseño deben adaptarse al tipo de fauna local. En algunos proyectos rurales de Asturias, incluso se combinan sistemas físicos con sensores de movimiento o alarmas luminosas, incrementando la eficacia del cerramiento sin perjudicar al entorno.
Sostenibilidad y respeto medioambiental
Uno de los aspectos más valorados en la actualidad es la sostenibilidad. Los cerramientos de montes en Asturias deben ser eficaces, pero también respetuosos con el paisaje y la biodiversidad. La legislación asturiana y las normativas europeas fomentan el uso de materiales reciclables, maderas certificadas y métodos de instalación que minimicen el impacto en el suelo y la vegetación.
Por ejemplo, los cerramientos desmontables o móviles permiten retirar temporalmente las estructuras para favorecer la regeneración del terreno o el paso de fauna. Asimismo, se recomienda evitar productos químicos agresivos en el tratamiento de postes y utilizar pinturas o galvanizados ecológicos. De esta forma, los cerramientos para ganado en Asturias contribuyen a una ganadería sostenible, compatible con la conservación de los montes y el paisaje.
Rentabilidad y mantenimiento
Un cerramiento eficaz no solo debe ser fuerte y duradero, sino también rentable. En Asturias, donde el clima puede ser duro, la elección de materiales de calidad es esencial para reducir el mantenimiento a largo plazo. La inversión inicial se compensa con la reducción de pérdidas de ganado, daños en cultivos y conflictos de propiedad.
El mantenimiento preventivo consiste en revisar periódicamente la tensión de las mallas, el estado de los postes y el funcionamiento de los sistemas eléctricos. También es recomendable limpiar la vegetación que crece en torno al cerramiento, ya que puede causar oxidación o cortocircuitos. En el caso de los cerramientos eléctricos, mantener la tierra húmeda y libre de obstáculos mejora la conductividad y la eficacia del sistema.

Normativa y ayudas para cerramientos rurales en Asturias
La instalación de cerramientos de montes en Asturias está sujeta a una normativa específica que busca equilibrar la protección de la propiedad privada con la conservación del medio natural. Dependiendo de la ubicación, pueden requerirse permisos del Ayuntamiento, del Principado o del Parque Natural correspondiente, especialmente en zonas protegidas.
Además, existen ayudas y subvenciones destinadas a mejorar las infraestructuras agrarias, incluyendo la instalación de cerramientos para ganado. Estos programas, gestionados por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, apoyan a los ganaderos y agricultores que buscan modernizar sus explotaciones, mejorar el bienestar animal y reducir los daños por fauna salvaje.
Innovación en los cerramientos rurales en Asturias

La tecnología también ha llegado al sector rural asturiano. Los nuevos cerramientos inteligentes incorporan sensores, cámaras o sistemas de geolocalización que permiten supervisar el estado del cercado y del ganado en tiempo real. Estas innovaciones aumentan la eficacia, reducen la mano de obra necesaria y mejoran la trazabilidad.
Asimismo, el uso de materiales avanzados como las mallas galvanizadas de alta resistencia o los postes composites reciclados está creciendo. Estos productos ofrecen mayor durabilidad y menor mantenimiento, algo especialmente importante en zonas húmedas como Asturias. Las empresas especializadas en cerramientos de montes en Asturias ya ofrecen soluciones adaptadas a cada tipo de explotación, combinando la tradición ganadera con la tecnología moderna.
Cerramientos y prevención de incendios forestales
Los cerramientos de montes en Asturias también desempeñan un papel relevante en la prevención de incendios. Al delimitar correctamente los pastos y zonas de cultivo, se facilita la gestión del combustible vegetal y se promueve el pastoreo controlado, una práctica eficaz para reducir la acumulación de biomasa inflamable. De este modo, los cerramientos contribuyen indirectamente a la protección del entorno y a la seguridad de las comunidades rurales.
Impacto paisajístico y cultural
Asturias es conocida por su paisaje verde y su equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Los cerramientos, lejos de ser un elemento intrusivo, pueden integrarse armoniosamente si se utilizan materiales y diseños acordes con el entorno. La madera, la piedra y los colores naturales ayudan a que los cercados se fundan con el paisaje, manteniendo la estética tradicional de las aldeas y pastos asturianos.
En algunos proyectos de desarrollo rural, los cerramientos incluso se han aprovechado como soportes para rutas ganaderas, señalización turística o recuperación de antiguos caminos. De esta forma, su función trasciende la simple delimitación y se convierte en una herramienta para revalorizar el territorio.
Ejemplos de buenas prácticas en Asturias
Diversos concejos asturianos han impulsado iniciativas para mejorar la eficacia y sostenibilidad de los cerramientos para ganado en Asturias. En zonas como Cangas del Narcea, Tineo o Somiedo, donde la ganadería extensiva es predominante, se han instalado mallas de alta resistencia combinadas con cercados eléctricos solares, que permiten un control eficiente incluso en áreas aisladas. Estas experiencias han demostrado que la inversión inicial se amortiza rápidamente gracias a la reducción de pérdidas y al aumento de la productividad.
Asimismo, en comarcas agrícolas del oriente asturiano, como Llanes o Ribadesella, los cerramientos de montes en Asturias se han utilizado para proteger plantaciones de manzanos, hortalizas y pastos de montaña, evitando los daños producidos por la fauna silvestre. Estas soluciones muestran que los cerramientos bien planificados son esenciales para el equilibrio entre agricultura, ganadería y conservación del entorno.
Futuro de los cerramientos rurales en Asturias
El futuro de los cerramientos de montes en Asturias y los cerramientos para ganado pasa por combinar tradición, tecnología y sostenibilidad. La tendencia apunta hacia sistemas más inteligentes, adaptables y respetuosos con el medio ambiente. El uso de energías renovables, como la solar, en los cercados eléctricos, o la incorporación de materiales reciclables y biodegradables, marcarán la diferencia en los próximos años.
También se espera que la digitalización de las explotaciones agrarias permita gestionar los cerramientos desde aplicaciones móviles, optimizando los recursos y reduciendo los costes. Estas innovaciones, sumadas al conocimiento tradicional de los ganaderos asturianos, garantizarán la continuidad de un modelo productivo sostenible y competitivo.
Cerramientos de montes en Asturias y cerramientos para ganado
Los cerramientos de montes en Asturias y los cerramientos para ganado son mucho más que simples barreras físicas: representan una herramienta clave para la gestión eficiente del territorio, la seguridad del ganado y la protección de los cultivos. Su eficacia se basa en una combinación de factores: materiales adecuados, diseño adaptado al terreno, mantenimiento constante y respeto al entorno natural.
Asturias, con su rica tradición rural y su compromiso con la sostenibilidad, ha sabido integrar los cerramientos como parte esencial de su paisaje productivo. Desde los muros de piedra que delimitan los prados centenarios hasta las modernas vallas eléctricas alimentadas por energía solar, todas estas estructuras comparten un mismo propósito: proteger, ordenar y preservar la riqueza del campo asturiano.
Invertir en cerramientos de calidad no sólo mejora la seguridad y la productividad, sino que también contribuye a mantener viva la cultura ganadera y agrícola de la región. En un contexto donde el cambio climático, la presión de la fauna salvaje y la necesidad de eficiencia son desafíos crecientes, contar con cerramientos eficaces y sostenibles es una garantía de futuro para el campo asturiano.



























