• Contacto
sábado, agosto 16, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contrastado.com
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    La historia de Santander con Playmobil

    Alquiler de barcas en Santander y la historia de las principales calles

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Descubre la aventura de los naufragios: barcas de alquiler en la Bahía de Santander

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Ya sólo queda morir
    • Youtube
    La tiranía del algoritmo: ¿por qué todas las cafeterías parecen iguales por todo el mundo?

    La tiranía del algoritmo: ¿por qué todas las cafeterías parecen iguales por todo el mundo?

    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Psicólogo en Reinosa

    ¿Qué hace la egología?

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – IV. La cocina y lo bello de vivir

    Noheda: lujo romano bajo derrumbados tejados en Cuenca

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – III. Baños dignos de un César

    Reparación de fachadas en Guadalajara: la ciudad romana desconocida

    Heroísmo fanático en dos pueblos paralelos: cántabros y chechenos

    Destrucción de un campamento romano en la Montaña Palentina tras trabajos no autorizados

    🚨“Vine con mi nieto para que vea un tsunami”

    🚨“Vine con mi nieto para que vea un tsunami”

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    La historia de Santander con Playmobil

    Alquiler de barcas en Santander y la historia de las principales calles

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Descubre la aventura de los naufragios: barcas de alquiler en la Bahía de Santander

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Ya sólo queda morir
    • Youtube
    La tiranía del algoritmo: ¿por qué todas las cafeterías parecen iguales por todo el mundo?

    La tiranía del algoritmo: ¿por qué todas las cafeterías parecen iguales por todo el mundo?

    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Psicólogo en Reinosa

    ¿Qué hace la egología?

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – IV. La cocina y lo bello de vivir

    Noheda: lujo romano bajo derrumbados tejados en Cuenca

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – III. Baños dignos de un César

    Reparación de fachadas en Guadalajara: la ciudad romana desconocida

    Heroísmo fanático en dos pueblos paralelos: cántabros y chechenos

    Destrucción de un campamento romano en la Montaña Palentina tras trabajos no autorizados

    🚨“Vine con mi nieto para que vea un tsunami”

    🚨“Vine con mi nieto para que vea un tsunami”

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
No Result
View All Result
Contrastado.com
No Result
View All Result
Home Cultura

Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

by Redacción
08/06/2025
in Cultura, Gastronomía, Historia, Ocio, Uncategorized
0
Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas
0
SHARES
102
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde este medio hemos iniciado una serie de artículos que recuerdan algunos de los restaurantes y bares malditos de España y el mundo, en los cuales han pasado cosas raras y malas, aunque en todo esto se lleva la palma el caso del que vamos a hablar a continuación: el caso del restaurante de las Torres Gemelas se merece un capítulo aparte por el dramatismo especial y los escandalosos mimbres de esta historia de poder, mentiras y víctimas inocentes. La verdad es que hay algunos detalles que no son conocidos y a lo mejor deberíamos saber para reflexionar mejor sobre la clase de gente que dirige el mundo y sobre cómo manipulan al personal con guiones que parecen sacados de una película surrealista.

Por todo esto hemos decidido que es mejor quedarnos por el barrio, a poder ser en un buen restaurante y, para correr menos riesgos, con un buen servicio de comida a domicilio en Santander. Pero vamos a ver lo que pasa con este restaurante tan especial y con un destino tan horrible.

Windows on the World fue un emblemático complejo de locales situado en los pisos 106 y 107 de la Torre Norte del World Trade Center en Nueva York. Desarrollado por el restaurador Joe Baum y diseñado por Warren Platner incluía un lujoso restaurante, uno más pequeño, un bar y salones varios para eventos privados. Desde su apertura en 1976 hasta su trágico final en los ataques del 11 de septiembre de 2001, fue un destino reconocido por sus vistas panorámicas y su excelencia culinaria. El chef ejecutivo, Philippe Feret, proveniente del restaurante Brasserie Julien, fue su último chef, con Michael Lomonaco como su sucesor. Windows on the World permanece en la memoria como un ícono de la gastronomía y las vistas espectaculares de Nueva York, pero su destino estaba llamado a ser trágico y espectacular en idéntica medida. Un restaurante en el que todos murieron salvo el propietario, aunque debería haber estado ahí en condiciones normales.

Productos de hormigón en Cantabria

En la foto: el restaurante Windows of the World.

¿Te gustan los lugares abandonados en Cantabria? Pues date una vuelta por el Seminario abandonado en Argomilla de Cayón.

El restaurante de las Torres Gemelas en el que se libró de la muerte el principal sospechoso del 11S

El comedor principal ofrecía vistas excepcionales del horizonte de Manhattan hacia el norte y el este. Se exigía un código de vestimenta estricto: los hombres debían llevar chaqueta para acceder al restaurante de lujo. Aquellos sin chaqueta debían permanecer en el bar. El comedor más pequeño, situado al sur, proporcionaba un ambiente más íntimo. El bar, con vistas panorámicas hacia el sur de Manhattan, ofrecía precios más moderados y una atmósfera relajada. Las cocinas y los espacios públicos del restaurante estaban en el piso 106. Tras el atentado al World Trade Center en 1993, el restaurante cerró temporalmente y luego se sometió a una renovación de 25 millones de dólares, reabriendo en 1996. En su último año completo de funcionamiento, en el 2000, registró ingresos récord de 37 millones de dólares, convirtiéndose en el restaurante más próspero de Estados Unidos.

El restaurante Windows on the World fue devastado durante los ataques del 11 de septiembre de 2001

El restaurante Windows on the World fue devastado durante los ataques del 11 de septiembre de 2001. En el momento del atentado, albergaba a clientes y empleados habituales, así como a los asistentes de una conferencia de tecnología de la empresa británica Risk Waters Group, llamada Waters Financial Technology Congress, que se estaba llevando a cabo en la planta 106. Todas las personas presentes en el restaurante ese día perdieron la vida cuando el vuelo 11 de American Airlines impactó contra la Torre Norte entre las plantas 93 y 99 a las 8:46 de la mañana. Las vías de escape por encima del punto de impacto fueron destruidas por el golpe del avión, dejando a las víctimas atrapadas en el restaurante sin posibilidad de escapar. Las causas de muerte variaron, desde inhalación de humo hasta caídas y el derrumbe mismo de la Torre Norte. En total, 72 empleados del restaurante, incluida la directora interina, Christine Anne Olender, y 16 empleados de Incisive Media-Risk Waters Group, junto con 76 contratistas, perdieron la vida.

Larry cobró una doble póliza ultramillonaria por doble ataque terrorista en el complejo de oficinas

Curiosamente, Larry Silverstein, el arrendador del World Trade Center en ese momento, solía tener reuniones de desayuno en el restaurante con clientes e inquilinos de la torre norte. Sin embargo, ese fatídico día tuvo una oportuna cita con el dermatólogo por insistencia de su esposa, evitando así una muerte segura al no estar presente en el restaurante durante el ataque. Tampoco sus hijos fueron ese día a trabajar y encima de todo, en otro golpe más de suerte, el bueno de Larry cobró una doble póliza ultramillonaria por doble ataque terrorista en el complejo de oficinas cuya concesión le vino de rebote pocas semanas antes del 11S. Es por ello que la gente le llama burlonamente Lucky Larry, porque tuvo una suerte demasiado sospechosa y, para empezar, porque ese día se libró de la muerte junto a sus hijos.

Fabricantes de hormigón en Cantabria

El Accidente del Empire State Building, Nueva York (1945)

No tanta gente conoce esta historia, que demuestra claramente que los rascacielos (incluso los que tienen cien años de historia) pueden aguantar sin explotar o arder o demolerse hasta el impacto de aviones contra su estructura.

Una densa niebla cubría Manhattan cuando un bombardero B-25 se estrelló accidentalmente contra el piso 79 del Empire State Building el 28 de julio de 1945. El impacto sacudió la emblemática estructura, causando la muerte de 14 personas y dejando un enorme agujero en su fachada. Llamas brotaron por el costado del edificio mientras los escombros caían sobre la Quinta Avenida.

Algunos trabajadores de oficina quedaron atrapados en los pisos superiores y los operadores de ascensores se convirtieron en héroes gracias a su rapidez de acción. Una de ellas, Betty Lou Oliver, sobrevivió a una caída récord cuando su ascensor se precipitó 75 pisos. Los equipos de emergencia acudieron rápidamente, combatiendo el fuego y rescatando a los sobrevivientes. A pesar de los severos daños, el edificio reabrió sus puertas sólo dos días después del accidente, demostrando tanto la solidez de su estructura como el espíritu resiliente de la ciudad. El choque dejó una huella imborrable en la historia del Empire State, recordando los desafíos imprevistos que se vivieron en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El Empire State siguió en pie, como un símbolo de resistencia frente a la tragedia.

Un día como hoy en la historia (28 de julio de 1945), un bombardero B-25 del Ejército apareció repentinamente entre la densa niebla matutina que cubría la ciudad de Nueva York. Pilotado por el teniente coronel William F. Smith Jr., el avión realizaba un vuelo de transporte rutinario, pero se desorientó debido a la escasa visibilidad sobre Manhattan.

A las 9:40 a.m., el bombardero se estrelló contra la cara norte del Empire State Building, abriendo un enorme agujero de 5,5 por 6 metros entre los pisos 78 y 80. ✈️ El impacto fue catastrófico. Uno de los motores del avión atravesó completamente el rascacielos y aterrizó en el techo de un edificio cercano, provocando un incendio. El otro motor y parte del tren de aterrizaje cayeron por el hueco de un ascensor, cortando los cables a su paso.

A pesar del caos y del hecho de que se trataba del incendio estructural más alto que se había combatido hasta entonces, los bomberos lograron controlar las llamas en sólo 40 minutos. Trágicamente, el accidente costó la vida a los tres tripulantes del avión y a once personas que trabajaban dentro del edificio. 🙏

Sin embargo, entre los escombros surgió una historia increíble de supervivencia. Una operadora de ascensor llamada Betty Lou Oliver, que resultó herida en el piso 80, fue colocada en un ascensor para ser evacuada. Sin que los rescatistas lo supieran, los cables estaban dañados. La cabina cayó en picado 75 pisos hasta el sub-sótano.

Milagrosamente, sobrevivió a la caída. Los miles de metros de cable cortado que se habían enrollado en el fondo del hueco, junto con el aire comprimido, amortiguaron el impacto. Su supervivencia aún se reconoce como la caída en ascensor desde mayor altura que se ha sobrevivido en la historia. Demostrando su extraordinaria ingeniería, el Empire State Building se tambaleó, pero no sufrió daños estructurales graves y la mayoría de sus oficinas reabrieron apenas dos días después.

¡Sólo dos días y el rascacielos de hace más de 100 años estaba en pleno rendimiento otra vez! Pero nos quieren convencer de que los más avanzados rascacielos del 11S cayeron en circunstancias parecidas, incluso con el Edificio número 7 del World Trade Center cayendo por sí mismo sin necesidad de que lo tocara ningún avión.

El hombre apodado «The Falling Man» pudo ser un empleado del restaurante llamado Jonathan Briley

El restaurante Windows on the World, aunque destruido físicamente, permanece como un símbolo de las vidas perdidas y la tragedia de ese día fatídico en la historia de Estados Unidos.

Después de los trágicos eventos del 11 de septiembre, se tomaron varias acciones en memoria de las víctimas y para honrar el legado del restaurante Windows on the World. Se creó un fondo de ayuda para los familiares de las víctimas del restaurante, con el chef ejecutivo Michael Lomonaco y el propietario-operador David Emil entre los fundadores. Se especula que el hombre representado en la famosa fotografía conocida como «The Falling Man» era un empleado del restaurante llamado Jonathan Briley. Además, se publicaron novelas como «Windows of the World» (2005) y «El restaurante del fin del mundo» (2012), que ofrecen narrativas ficticias basadas en los eventos del 11 de septiembre en el restaurante.

En honor a los compañeros fallecidos durante el ataque, los empleados supervivientes del restaurante inauguraron un restaurante cooperativo llamado Colors el 4 de enero de 2006. El menú refleja la diversidad del antiguo equipo. Se planeó reabrir un nuevo Windows on the World en el nuevo edificio One World Trade Center. Sin embargo, el proyecto fue cancelado el 7 de marzo de 2011 debido al alto coste involucrado. Estas acciones destacan el impacto duradero que el restaurante Windows on the World y sus empleados tuvieron en la comunidad, así como los esfuerzos continuos para conmemorar su memoria y legado.

Supervivientes del piso 87 del World Trade Center (Torre Norte) deambulando entre el polvo tras el derrumbe de la Torre Sur – Ciudad de Nueva York, 11 de septiembre de 2001. Desgraciadamente, la inhalación intensiva de este polvo tan tóxico ha matado a más personas que el propio atentado como tal.










¿Sabías que iban a organizar un concierto a los pies de las Torres Gemelas cuando los sinvergüenzas de la élite ordenaron, sin previo aviso, su demolición controlada? Todo ello con la excusa de unos avioncitos errantes que, como veremos a continuación, «se desvanecen» dentro de las masas de acero y hormigón y cristal en las que chocaron a toda velocidad.

¡Magia!

Uno de los misterios persistentes del 11-S:

¿Qué es la luz que se emite en el lateral de la Torre Sur justo antes de que el avión la impacte? ¿No será que se activaron las explosiones de las cargas colocadas en la estructura justo antes del «efecto avioncito»?

Fabricantes de materiales de hormigón en Cantabria

El edificio se derrumba, el aire sale y ¡NO puedes explicar eso!

Cuando los pisos superiores colapsan, la presión del aire dentro del edificio aumenta bruscamente. Es como un acordeón: al comprimirse, el aire es expulsado con fuerza. Esa presión debe liberarse de algún modo, sobre todo cuando ventanas y muros no están diseñados para contenerla.

Imagínalo como un acordeón que se cierra de golpe: el aire es forzado a salir por donde pueda. Tiene sentido, aunque muchos prefieran no aceptarlo o pasarlo por alto.

Esta impactante fotografía aérea ofrece una vista aterradora, desde lo alto, de la catastrófica devastación en la zona del World Trade Center tras los atentados del 11 de septiembre. La plaza, antes bulliciosa, quedó reducida a un mar caótico de escombros pulverizados, metal retorcido y hormigón hecho añicos.

Absolutamente imposible que un rascacielos (¡tres, en realidad!) pueda destruirse de esta manera por el impacto de dos aviones, por mucho combustible que lleven.

Dominando el centro de la imagen se encuentra el invernadero Winter Garden Atrium, gravemente dañado; su icónica cúpula de cristal aparece agrietada y deformada, convertida en un esqueleto de lo que fue su antigua grandeza, pero aún sorprendentemente en pie entre la destrucción circundante. A la izquierda, el lateral de un edificio exhibe una enorme bandera estadounidense, desplegada como un poderoso símbolo de desafío, unidad y recuerdo frente a una tragedia indescriptible. Los edificios adyacentes, aunque no colapsaron, muestran las cicatrices de las explosiones y derrumbes: ventanas destrozadas y daños estructurales visibles. Al fondo, las serenas aguas del río Hudson y los barcos atracados ofrecen un contraste impactante y casi incongruente con la pesadilla en tierra firme. Esta imagen transmite con fuerza la magnitud abrumadora del desastre, capturando las secuelas inmediatas de un hecho que cambió para siempre el perfil de la ciudad y la conciencia colectiva de toda una nación.

James Patrick: el sueño de un padre que nunca volvió

James Patrick se imaginaba un futuro lleno de risas infantiles, gritos de juego y pequeños pies corriendo por la casa. «Le encantaba el ruido, el caos, esos domingos por la mañana con todos los niños saltando en la cama», recuerda su esposa, Terilyn. «Yo intentaba negociar por tres hijos. Pero él no quería menos de cuatro.»

James trabajaba como corredor de bonos en Cantor Fitzgerald, una de las empresas más golpeadas durante los atentados del 11 de septiembre de 2001. Murió ese día, siete semanas antes de que naciera su primer hijo, Jack. «Hablábamos de eso todo el tiempo», dijo Terilyn. «Le encantaba la idea de enseñarles a jugar hockey, ir a todos sus partidos, y ya en la universidad, viajar para verlos jugar y hacer tailgating con ellos.»

Crecido en una bulliciosa familia irlandesa con cinco hermanos, James soñaba con repetir esa experiencia desde el papel de padre. La primavera anterior, poco después de enterarse de que Terilyn estaba embarazada, la pareja se mudó del Upper West Side de Manhattan a un condominio en Norwalk, Connecticut. Era solo una parada temporal antes de establecerse en una gran casa en el condado de Fairfield. «Allí hay muy buen hockey para los niños», dijo Terilyn. «Darien tiene hockey de primer nivel.»

James tenía solo 30 años. Su historia, publicada en The New York Times el 30 de diciembre de 2001, es una entre miles de vidas truncadas ese día. Pero también es el retrato de un hombre con sueños sencillos y profundos: ser padre, animar desde las gradas, y llenar su hogar con amor y ruido.

🇺🇸 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001 — UN DÍA QUE JAMÁS OLVIDAREMOS
🕊️🕯️💔 En memoria de todas las almas valientes e inocentes que perdimos.
Nunca los olvidaremos.

Mientras subíamos, la gente nos decía ‘buena suerte’

Éste es el bombero Mike Kehoe, del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY), fotografiado en la mañana del 11 de septiembre de 2001, mientras subía por las escaleras de la Torre Norte. Mientras miles de personas huían desesperadamente del caos, Kehoe se movía en dirección contraria: subía, hacia el peligro, hacia las llamas. Un civil que presenció ese momento declaró más tarde unas hermosas palabras sobre este héroe.

“La gente estaba aterrada, corriendo por sus vidas. Y entonces vi a este bombero… Subiendo esas escaleras sin parar, paso tras paso y sin dudar. Fue una de las cosas más magníficas que he presenciado en mi vida.”

Esta fotografía, que hoy es un ícono, fue tomada por John Labriola, quien evacuaba desde el piso 71. Solo unos momentos después, la torre colapsaría.

Al reflexionar sobre aquel día, Mike Kehoe dijo:

“Mientras subíamos, la gente nos decía ‘Buena suerte’, ‘Cuídense’ y cosas así. Claro que tenía miedo, pero sólo estaba haciendo mi trabajo. Sólo desearía que hubiéramos podido hacer más.”

El coraje de Kehoe, que gracias a Dios sobrevivió, sigue siendo un símbolo perdurable del sacrificio y la valentía que tantos demostraron ese día, en especial los 343 bomberos del FDNY que nunca salieron con vida. Esta imagen rinde homenaje a todos los primeros en responder, a las fuerzas del orden y a los civiles que se convirtieron en héroes frente a una tragedia impensable.

❤️💙 Nunca lo olvidaremos.

10 de Septiembre de 2001…

Ese sería el último día en que la Madre Naturaleza se derramaría sobre las Torres, en una jornada nublada y tormentosa. El mirador fue cerrado más tarde debido a la presencia de rayos, y algunos empleados extendieron su jornada mientras otros descendían en los ascensores hacia el metro para regresar a casa.

«Una vista en primer plano de los enormes daños estructurales y escombros en la Zona Cero tras los atentados del 11 de septiembre, con personal de emergencia visible en primer plano trabajando detrás de una barrera con la leyenda ‘POLICE LINE DO NOT CROSS’.»

¿El Vuelo 175 de United Airlines se estrella contra la Torre Sur?

Un Momento Capturado por el Fotógrafo David Handschuh 📸💔

La mañana del 11 de septiembre de 2001, mientras el vuelo 175 de United Airlines impactaba contra la Torre Sur del World Trade Center, el fotoperiodista David Handschuh se encontraba en una esquina del bajo Manhattan, documentando lo inimaginable a través de su cámara.

En cuestión de segundos, la torre de 110 pisos comenzó a derrumbarse ante sus ojos. La fuerza de los escombros que caían lo lanzó al suelo, dejándolo atrapado bajo fragmentos de vidrio, concreto y una enorme viga de acero. En ese entonces, Handschuh trabajaba para el New York Daily News y sufrió la fractura total de una pierna, graves lesiones en la otra y una lucha desesperada por respirar en medio del polvo denso y asfixiante. Inmovilizado, herido y sin poder levantarse, reunió fuerzas para pedir auxilio—con la cámara aún en sus manos, capturando no solo una fotografía histórica, sino un testimonio vivo de supervivencia en medio del caos.

Obama sentado sólo en un aula, revisando y reescribiendo sus palabras antes de pronunciar su discurso en el servicio conmemorativo para las víctimas de Sandy Hook, el 16 de diciembre de 2012.

📸 Pete Souza

Después de arder durante 56 minutos, la Torre Sur del World Trade Center colapsó en solo 10 segundos a las 9:59 a.m. del 11 de septiembre. Las ondas de choque provocadas por el derrumbe fueron tan intensas que los sismógrafos de la estación de observación de la Universidad de Columbia, situada a 21 millas al norte del lugar, registraron un pico de actividad sísmica equivalente a un terremoto de magnitud 2.1 en la escala de Richter.

Nubes densas de humo y escombros se propagaron rápidamente por las calles cercanas, causando enormes daños materiales y obligando a miles de personas a huir en medio del caos. Además de las 60 personas a bordo del vuelo 175, más de 800 civiles y socorristas que se encontraban dentro del edificio o en sus alrededores perdieron la vida como consecuencia directa del ataque a la Torre Sur.

Casco de bombero del FDNY de Jimmy Riches 🧑‍🚒🔥

Este casco de bombero recuperado perteneció a Jimmy Riches, un orgulloso nativo de Brooklyn y bombero de segunda generación del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY). Hijo de un jefe de batallón, Jimmy comenzó su carrera en el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), pero finalmente siguió su verdadera vocación y se unió al FDNY en 1999.

Conocido por su gran corazón y espíritu alegre, también trabajaba a tiempo parcial como camarero y disfrutaba pasear en su descapotable.

La mañana del 11 de septiembre de 2001, respondió al llamado en el World Trade Center con la Compañía de Bomberos 4. Fue visto por última vez mientras ayudaba a una mujer a salir del vestíbulo de la Torre Norte—arriesgando su vida para salvar la de otros.

Jimmy tenía sólo 29 años. Habría cumplido 30 al día siguiente.

Su casco, ahora parte de la colección del #911Museum, permanece como un conmovedor símbolo del valor, la entrega y la humanidad que emergieron en nuestra hora más oscura.

Sargento Matthew Abbate. Muerto en acción el 2 de diciembre de 2010.

El 11 de septiembre de 2001, Rick Rescorla era mucho más que el jefe de seguridad de Morgan Stanley: era un soldado curtido en batalla y un líder intrépido. A sus 62 años y luchando contra el cáncer, reaccionó de inmediato al impacto del primer avión en la Torre Norte, activando los planes de evacuación sin titubeos. Su experiencia militar en Vietnam le otorgó la serenidad necesaria para guiar a más de 2.700 empleados escaleras abajo, cantando por un megáfono para mantener la esperanza viva y la concentración firme.

Una vez que el último grupo estuvo a salvo, Rick tomó la decisión de regresar al edificio, decidido a rescatar a más personas. Ese acto de valentía selló su legado: nunca volvió a ser visto. Sus últimas palabras a su esposa Susan fueron tan sencillas como profundas:
“Deja de llorar. Tengo que sacar a esta gente con vida. Si algo me pasa, quiero que sepas que nunca fui más feliz. Tú me diste la vida.”

El heroísmo de Rick Rescorla permanece como símbolo eterno de liderazgo, sacrificio y amor en una de las horas más oscuras de la humanidad. Salvó miles de vidas y dejó una huella imborrable en la historia.

Una oficina polvorienta y dañada contempla las ruinas del World Trade Center el 25 de septiembre de 2001, en Nueva York.

Cleopatra fue la película más ruinosa hasta que llegó la gran súper producción del 11S, en vivo y directo

Cleopatra (1963) se volvió icónica no sólo por su grandeza, sino por casi llevar a la quiebra a 20th Century Fox. Lo que comenzó como una producción modesta de 2 millones de dólares se transformó en una épica descomunal de 44 millones, obligando al estudio a vender propiedades valiosas tan solo para mantenerse a flote.

Elizabeth Taylor hizo historia al convertirse en la primera actriz en ganar un contrato de un millón de dólares, y solo su vestuario costó cerca de 200,000 dólares. Escenografías lujosas, constantes regrabaciones y escándalos detrás de cámaras convirtieron la producción en una de las más caóticas y costosas de Hollywood. Aunque Cleopatra fue la película más taquillera del año con 57.7 millones en ingresos, su presupuesto astronómico hizo que apenas alcanzara el punto de equilibrio—consolidando su lugar como una historia de advertencia en la historia del cine.

#película #cleopatra #tecnología #cine #historia

Redacción

Redacción

Next Post
Servicios de fontanero en Comillas

Un fontanero de Torrelavega fue condenado por una instalación que le costó las piernas a su clienta

Recomendado

Tratamientos de fisioterapia en Palma de Mallorca

Fisioterapia postparto en Palma

11 meses ago
Hombre terminó empalado en una verja con un testículo atravesado

Hombre terminó empalado en una verja con un testículo atravesado

3 años ago

Noticias populares

  • El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre el asesinato de Mario Biondo hace 10 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mayor misterio para los investigadores de la Europol: ¿el caso del niño de Somosierra resuelto?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alquiler vacacional de dos casitas en Menorca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Periódico de noticias diferentes

Periódico de noticias originales.

Categoria

  • Actualidad
  • Arte
  • Barcelona
  • Belleza y estética
  • Burgos
  • Casas rurales
  • Ciencia
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • El Olvido de las Otras
  • Filosofía
  • Gaming
  • Gastronomía
  • Historia
  • Hogar
  • Humor
  • Justicia
  • Limpieza
  • Literatura
  • Los cuatro naufragios del Capitán
  • Los ultimos dias de la Olmeda
  • Madrid
  • Mantenimiento
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Musica
  • Naturaleza
  • Noticias curiosas
  • Ocio
  • Plagas
  • Política
  • Prehistoria
  • Reformas
  • Regalos
  • Religión
  • Salud
  • Santander
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Trabajo
  • Trabajo
  • Transporte
  • Uncategorized
  • Viajes
  • Ya sólo queda morir
  • Youtube

Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre nosotros

Periódico de noticias curiosas y diferentes.

  • Contacto

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

No Result
View All Result
  • Home
  • Humor
  • Noticias curiosas
  • Economía
  • Ciencia
  • Actualidad
  • Ocio
  • Gaming
  • Cine
  • Musica
  • Deporte
  • Tendencias
  • Cultura
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

WhatsApp us

¿Algo que contarnos?