• Contacto
miércoles, mayo 14, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contrastado.com
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Empresas de demolición en Cantabria

    Empresas de demolición en Cantabria

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Los gigantes caídos: el alto costo del fisicoculturismo extremo

    Los gigantes caídos: el alto costo del fisicoculturismo extremo

    Hablamos de fisioterapia deportiva en Palma de Mallorca y del Gladiator menorquín

    MMA en Barcelona: el menorquín Fabia Sintes organizó su primera velada

    Una clínica de cirugía plástica en Cantabria apoyando el deporte base

    Contestamos preguntas frecuentes con una especialista en cirugía plástica en Cantabria

    Entrevista a una cirujana maxilofacial en Cantabria especializada en Medicina Estética

    Blefaroplastia o cirugía de párpados: rejuvenecimiento facial en Bizkaia

    Clases de defensa personal en Barcelona

    Clases de defensa personal en Barcelona

    El mejor salón de la vivienda, la decoración y las reformas en Cantabria

    Cortinas de cristal en Santander: funcionalidad y estética frente al clima

    Eliminar tatuajes en Cantabria y las peores aberraciones del «body art»

    Eliminar tatuajes en Cantabria y las peores aberraciones del «body art»

    Situaciones increíbles de defensa personal en Barcelona y en el mundo

    Situaciones increíbles de defensa personal en Barcelona y en el mundo

    Academia de Brazilian Jiu Jitsu en Barcelona nos ofrece algunos chistes sobre el BJJ

    Algunos chistes sobre BJJ en Barcelona y el mundo

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Youtube
    Una joven de origen noble que fue enterrada con una guadaña sobre su cuello

    Una joven de origen noble que fue enterrada con una guadaña sobre su cuello

    Hablamos con una empresa de mantenimiento de tejados en Guadalajara sobre diversos monumentos

    Hablamos con una empresa de mantenimiento de tejados en Guadalajara sobre diversos monumentos

    Limpiezas traumáticas en España: el desafío de normalizar lo imposible

    Historias de limpiezas traumáticas en Madrid y en el mundo

    La Historia de Madrid con Playmobil

    La Historia de Madrid con Playmobil

    Hablamos de fisioterapia deportiva en Palma de Mallorca y del Gladiator menorquín

    MMA en Barcelona: el menorquín Fabia Sintes organizó su primera velada

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XI. La hacienda del enemigo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – Portada y personajes

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVIII. El cementerio y el final de todo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVIII. El cementerio y el final de todo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVII. El camino hacia la Eternidad

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVII. El camino hacia la Eternidad

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVI. La alcoba de los hombres

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVI. La alcoba de los hombres

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XI. La hacienda del enemigo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XV. El salón de la justicia

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Empresas de demolición en Cantabria

    Empresas de demolición en Cantabria

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Los gigantes caídos: el alto costo del fisicoculturismo extremo

    Los gigantes caídos: el alto costo del fisicoculturismo extremo

    Hablamos de fisioterapia deportiva en Palma de Mallorca y del Gladiator menorquín

    MMA en Barcelona: el menorquín Fabia Sintes organizó su primera velada

    Una clínica de cirugía plástica en Cantabria apoyando el deporte base

    Contestamos preguntas frecuentes con una especialista en cirugía plástica en Cantabria

    Entrevista a una cirujana maxilofacial en Cantabria especializada en Medicina Estética

    Blefaroplastia o cirugía de párpados: rejuvenecimiento facial en Bizkaia

    Clases de defensa personal en Barcelona

    Clases de defensa personal en Barcelona

    El mejor salón de la vivienda, la decoración y las reformas en Cantabria

    Cortinas de cristal en Santander: funcionalidad y estética frente al clima

    Eliminar tatuajes en Cantabria y las peores aberraciones del «body art»

    Eliminar tatuajes en Cantabria y las peores aberraciones del «body art»

    Situaciones increíbles de defensa personal en Barcelona y en el mundo

    Situaciones increíbles de defensa personal en Barcelona y en el mundo

    Academia de Brazilian Jiu Jitsu en Barcelona nos ofrece algunos chistes sobre el BJJ

    Algunos chistes sobre BJJ en Barcelona y el mundo

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Youtube
    Una joven de origen noble que fue enterrada con una guadaña sobre su cuello

    Una joven de origen noble que fue enterrada con una guadaña sobre su cuello

    Hablamos con una empresa de mantenimiento de tejados en Guadalajara sobre diversos monumentos

    Hablamos con una empresa de mantenimiento de tejados en Guadalajara sobre diversos monumentos

    Limpiezas traumáticas en España: el desafío de normalizar lo imposible

    Historias de limpiezas traumáticas en Madrid y en el mundo

    La Historia de Madrid con Playmobil

    La Historia de Madrid con Playmobil

    Hablamos de fisioterapia deportiva en Palma de Mallorca y del Gladiator menorquín

    MMA en Barcelona: el menorquín Fabia Sintes organizó su primera velada

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XI. La hacienda del enemigo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – Portada y personajes

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVIII. El cementerio y el final de todo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVIII. El cementerio y el final de todo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVII. El camino hacia la Eternidad

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVII. El camino hacia la Eternidad

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVI. La alcoba de los hombres

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVI. La alcoba de los hombres

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XI. La hacienda del enemigo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XV. El salón de la justicia

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
No Result
View All Result
Contrastado.com
No Result
View All Result
Home Cultura Arte

El cementerio musulmán medieval de Madrid

by Redacción
04/18/2025
in Arte, Cultura, Uncategorized
0
El cementerio musulmán medieval de Madrid
0
SHARES
75
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El apasionante pasado del pueblo español se encuentra enterrado debajo de campos de cultivo y monte, pero también de aceras y cimientos de edificios. Por ello no es de extrañar que en cuanto se escarba un poquito en la tierra aparezcan vestigios variados de tantas civilizaciones como ha alojado nuestro país.

Si quieres una visita interesante de verdad por los misterios de Madrid, no lo dudes: escríbeme al 623191492 y estaré encantado de ser tu guía por los secretos que casi nadie conoce y que otros guías ni saben ni quieren contar. También soy especialista en contar los misterios de Santander, ciudad en la que me crié y de la cual procede mi familia.

Vestigios de visigodos y árabes bajo las aceras de Madrid

Y uno de los ejemplos más cosmopolitas y sugerentes lo tenemos en la propia capital del reino, bajo los cimientos de Madrid, donde podemos encontrar todo tipo de restos arqueológicos de varias civilizaciones consecutivas. Inclusive un cementerio árabe muy interesante, que nos habla de las distintas etapas de legado andalusí en nuestra capital, que por entonces no dejaba de ser una villa de cierta importancia, con un alcázar imponente que dominaba esa estratégica zona central de la meseta.

Recuperamos aquí esta joya de la Puerta de Toledo de Ciudad Real Desconocemos autor y fecha de la imagen. – #RMPatrimonial #puertadetoledo #CiudadReal

¿Había vida en Madrid antes de la llegada de los moros? Por supuesto que sí. Valentín ha sido llamado un visigodo que vivió en el siglo VIII en Madrid, considerado por muchos como el primer «madrileño conocido». Sus restos fueron hallados en la plaza de la Armería el 14 de febrero de 2009. La disposición de su tumba, aislada y sin ajuar, sugiere que el lugar nunca funcionó como necrópolis. Actualmente, sus restos forman parte del museo de las Colecciones Reales.

Restos de Al Andalus en el Madrid medieval

La muralla del fundador andalusí de Madrid, Mohamed I, es lo que mejor se conserva de todo lo que fue la almudaina o alcazaba, que era la ciudadela fortificada en la que vivían el emir o cadí de la ciudad y su cortejo de fieles y súbditos de más confianza. ¿Sabías que la Almudena proviene de esa palabra específica, almudaina, como se conocía a esta zona desde el periodo de dominación andalusí?

Los vestigios de las defensas de la ciudad es el rastro que más ha permanecido con nosotros a lo largo del tiempo. Los lienzos de la muralla defensiva de la almudaina protegían el espacio que ahora ocupa la Almudena y que se correspondía con la ciudadela fortificada del señor feudal andalusí. Se calcula que más de 30 torres cúbicas reforzaban este recinto, levantado con el mayor cuidado en las técnicas de fortificación del momento con varias capas sucesivas que le daban consistencia a esos muros. La Puerta de la Vega es la más conocida y constituía un espacio estrecho, con pasillos laterales con escaleras también muy estrechos, todo ello con el objeto de poder rechazar mejor a posibles oleadas de atacantes. Albergarse en la seguridad de las murallas tenía un precio para los visitantes: el impuesto o tasa del portazgo, que se cobraba en la misma puerta o portillo por la gente del señor feudal u oficial del rey al mando de la fortaleza.

Esto es el lienzo de la muralla de la Plaza de la Armería:

La sillería de caliza que constituye el revestimiento exterior y principal se colocó sobre un basamento de zócalo de sillería de sílex con refuerzo interior de mampostería y mortero de cal. Las puertas se fortificaban de manera especial por ser los puntos débiles de todo recinto amurallado y estaban pensadas para ser trampas mortales para visitantes no deseados, que serían acribillados desde los distintos puntos de lanzamiento de saetas y aceite hirviendo o piedras.

Por aquel entonces, los habitantes de Madrid no podían imaginar que millones de personas poblarían lo que iba a ser la capital de la toda la Hispanidad, una de las comunidades humanas más diversa, numerosa y extendida de toda la tierra, pero no dejaban de ser una sociedad muy variopinta, que representaba muy bien todas las etnias que convivían en Al Andalus. Juntos, sí, pero no revueltos, ya que había una con desconfianza entre unos y otros bastante pronunciada. De hecho, no vivían en los mismos barrios y había murallas levantadas entre ellos, con auténticos guetos donde vivían separadamente judíos y cristianos: los llamados mozárabes, que eran los descendientes de los indígenas españoles que no se convirtieron al Islam tras la invasión de Tarik en el 711.

Los no musulmanes tenían que pagar unos tributos especiales, como pasaba en los reinos cristianos con los que no compartían esa religión mayoritaria. Se convertían en ciudadanos de segunda a cambio de una tolerancia religiosa que no era gratis y tenían sus propios cementerios, unos y otros, donde nos han legado incluso el testimonio más físico de su paso por el mundo: sus propios cadáveres, enterrados a la manera característica de sus diversas culturas.

¿ESTÁS BUSCANDO CASA EN LAS AFUERAS DE MADRID?

Por ejemplo, en el caso de los musulmanes, se entierran los cuerpos mirando a la Meca, pero esto no siempre sucedía con las tumbas medievales que se han encontrado en el centro de Madrid.

Si quieres una visita interesante de verdad por los misterios de Madrid, no lo dudes: escríbeme al 623191492 y estaré encantado de ser tu guía por los secretos que casi nadie conoce y que otros guías ni saben ni quieren contar. También soy especialista en contar los misterios de Santander, ciudad en la que me crié y de la cual procede mi familia.

Distintos estilos funerarios en el cementerio musulmán medieval de Madrid

La razón de esto es la evolución del Islam en Al Andalus, pues al principio de la conquista musulmana no todos los creyentes observaban al pie de la letra las tradiciones islámicas. De hecho, la mayoría de musulmanes que conquistó España eran bastante nuevos en los rezos del Corán: visigodos e hispanorromanos que se convirtieron por conveniencia, o por verdadero fervor, pero también bereberes del norte de África que tampoco eran creyentes antiguos del Islam.

¿ESTÁS BUSCANDO CASA EN LAS AFUERAS DE MADRID?

Toda esta gente se fue puliendo con el tiempo, adoptando el árabe y las costumbres coránicas como propias, lo que se ve en la evolución de las tumbas del cementerio árabe medieval de Madrid. Un cementerio que se encuentra debajo de las principales calles del Madrid de los Austrias, que en buena parte está levantado sobre el antiguo caserío medieval andalusí. El problema es que desenterrar todos estos secretos conllevaría la destrucción de las viviendas y locales que se encuentran encima, pero así y todo están saliendo a la luz muchísimos restos de estas épocas tan románticas.

Muchos moriscos se quedaron en Madrid tras la reconquista cristiana

La palabra Madrid viene del árabe, Magerit, y el dominio andalusí sobre esta villa se prolongó por varios siglos hasta que fue retomada por los cristianos a mediados del medievo. Una villa muy importante en el camino hacia la verdadera capital de toda la vida de nuestro país, Toledo, pero la presencia de los moriscos en esta ciudad siguió después de la conquista cristiana. Y al igual que hacían los musulmanes con la mayoría anfitriona, que en su caso eran cristianos, se les propuso continuar en la ciudad a cambio de pagar impuestos especiales o convertirse al cristianismo.

¿ESTÁS BUSCANDO CASA EN LAS AFUERAS DE MADRID?

Os adjuntamos algunos mapas interesantes para que os hagáis una idea de cómo era la distribución del cementerio medieval árabe que se encuentra debajo de la zona del Palacio de Oriente y la Plaza Mayor. Éste era el territorio principal a intramuros, pero la mayoría de la población se encontraba más o menos arremolinada en torno a este núcleo fortificado y vivían en granjas que se extendían en la ribera del Manzanares. Los musulmanes de confianza en la Alcazaba o ciudadela fortificada, en la Medina, en torno al Alcázar donde vivía el gobernador, mientras que los mozárabes y musulmanes pobres o burgueses habitaban la ciudad exterior o los burgos y el campo.

Si quieres una visita interesante de verdad por los misterios de Madrid, no lo dudes: escríbeme al 623191492 y estaré encantado de ser tu guía por los secretos que casi nadie conoce y que otros guías ni saben ni quieren contar. También soy especialista en contar los misterios de Santander, ciudad en la que me crié y de la cual procede mi familia.

Ruta por el Madrid Árabe: de la muralla a la Morería en La Latina

El origen de Madrid se remonta al siglo IX, cuando el emir Mohamed I ordenó la construcción de una fortaleza junto al río Manzanares, dando nacimiento a Mayrit, el germen de la actual capital española. Este recorrido histórico explora los vestigios de aquel pasado árabe que aún se conservan en la ciudad, desde la muralla hasta los rincones que evocan la antigua morería en el barrio de La Latina. La construcción de la muralla árabe, que protegía Mayrit, comenzó entre los años 850 y 866, durante el emirato independiente de Córdoba. Refuerzos posteriores realizados por Abderramán III consolidaron esta fortificación, que rodeaba un área de cuatro hectáreas, incluyendo el alcázar y la almudaina (origen del nombre de la patrona de Madrid, que es la Virgen de la Almudena).

Los restos más destacados de la muralla se encuentran en el parque del Emir Mohamed I, junto a la Cuesta de la Vega y cerca de la Catedral de la Almudena. Allí se conserva un tramo de más de 120 metros con torreones de planta cuadrada. Aunque ha sufrido deterioros a lo largo de los siglos, la muralla fue declarada monumento histórico-artístico en 1954, y su rehabilitación está en curso.

El Arco Mudéjar de San Esteban: una joya islámica en el corazón gótico de Burgos

En la ciudad de Burgos, dominada por el arte gótico, se conserva una pieza arquitectónica poco común en la región: el Arco Mudéjar de San Esteban. Este vestigio de los siglos XIII y XIV, posiblemente perteneciente a una antigua residencia señorial cercana a la actual iglesia de San Esteban —hoy transformada en el Museo del Retablo—, es uno de los escasos ejemplos del arte mudéjar que sobreviven en Castilla y León. El mudéjar, un estilo artístico que nació del cruce cultural entre musulmanes y cristianos en la Península Ibérica medieval, se caracteriza por fusionar técnicas islámicas con formas arquitectónicas cristianas, como las románicas o góticas. En este contexto, el arco se convierte en un símbolo del diálogo artístico entre dos mundos.

Fabricado en ladrillo con gran destreza, el arco presenta una forma de herradura apuntada adornada con motivos geométricos y decoraciones tradicionales de origen islámico, como los característicos entramados de rombos (sebkas) y diseños en zigzag. Su color y textura de ladrillo resaltan sobre el fondo de piedra caliza que domina el paisaje urbano de Burgos, lo que lo convierte en un elemento visualmente distintivo. Más allá de su belleza estética, el arco representa una valiosa pieza histórica que da testimonio del complejo entrelazamiento cultural de la Edad Media, donde convivieron —no sin tensiones— comunidades musulmanas, cristianas y judías. En una ciudad tan marcada por el legado gótico, esta estructura aporta una mirada distinta, más íntima y diversa, al patrimonio local.

Hoy en día, el arco está protegido como parte del patrimonio histórico de Burgos. Aunque menos conocido que otros monumentos de la ciudad, atrae a quienes buscan descubrir aspectos menos visibles pero igualmente significativos del pasado multicultural de España.

Vestigios árabes en las calles de Madrid

En el barrio de La Latina, antiguo núcleo de la morería, aún sobreviven nombres que rememoran el pasado árabe. Entre ellos:

Plaza Puerta de Moros: esta entrada marcaba la conexión con Toledo y estaba próxima al cementerio islámico.

Jardines del Campo del Moro: el lugar donde las tropas almorávides acamparon durante el asedio de la ciudad.

Calles con nombres árabes: la calle de la Mezquita, plaza Minarete, y calle Generalife son ejemplos del legado árabe. En Chamartín, la plaza de Maslama rinde homenaje a Maslama al-Mayriti, matemático y astrónomo andalusí.

Restos de muralla andalusí en el interior del Museo de las Colecciones Reales.

La arquitectura mudéjar: herencia de los alarifes árabes

Aunque el estilo mudéjar surgió en la época cristiana, su raíz árabe dejó huella en varios edificios históricos:

Iglesia de San Pedro El Viejo: Destaca su torre mudéjar del siglo XIV, con ladrillos y arcos de herradura.

Iglesia de San Nicolás de los Servitas: Conserva una torre mudéjar del siglo XII, la estructura más antigua de Madrid tras la desaparición de la iglesia medieval de Santa María de la Almudena.

Ermita de Santa María la Antigua (Carabanchel): Construida en el siglo XIII, es el templo mudéjar más antiguo de Madrid.

La Casa de los Lujanes: arte mudéjar civil que merece la pena ir a ver. Este edificio del siglo XV, situado en la plaza de la Villa, es el ejemplo más antiguo de arquitectura civil en Madrid. Su torre, con arcos de herradura, recuerda la influencia de los alarifes musulmanes. Además, alberga una portada con un arco de herradura apuntado, pieza única en la ciudad.

Madrid, única capital europea con origen y nombre árabe, guarda en sus calles y monumentos los ecos de una historia que se remonta más de mil años atrás. Desde los restos de su muralla hasta las torres mudéjares y las calles de la morería, recorrer estos vestigios es viajar al corazón del pasado de la ciudad.

¿Sabías que la calle de Leganitos, con su pendiente, proviene de la cuenca de uno de los muchos arroyos que jalonaban esta vega con altozanos? Se trataba del arroyo Leganitos, situado a las afueras del Madrid medieval.

Redacción

Redacción

Next Post
¿Sabías que una calzada romana cruzaba la Plaza Mayor de Madrid en diagonal?

¿Sabías que una calzada romana cruzaba la Plaza Mayor de Madrid en diagonal?

Recomendado

Profesor de muay thai de Santander y de defensa personal para mujeres

Profesor de muay thai de Santander y de defensa personal para mujeres

2 meses ago
Los 7 vídeos más surrealistas de conductores en problemas

Taller de coches en Santander responde las dudas más frecuentes de mecánica del automóvil

2 años ago

Noticias populares

  • 9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre el asesinato de Mario Biondo hace 10 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mayor misterio para los investigadores de la Europol: ¿el caso del niño de Somosierra resuelto?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alquiler vacacional de dos casitas en Menorca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Periódico de noticias diferentes

Periódico de noticias originales.

Categoria

  • Actualidad
  • Arte
  • Barcelona
  • Belleza y estética
  • Burgos
  • Casas rurales
  • Ciencia
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • El Olvido de las Otras
  • Filosofía
  • Gaming
  • Gastronomía
  • Historia
  • Hogar
  • Humor
  • Justicia
  • Limpieza
  • Literatura
  • Los cuatro naufragios del Capitán
  • Los ultimos dias de la Olmeda
  • Madrid
  • Mantenimiento
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Musica
  • Naturaleza
  • Noticias curiosas
  • Ocio
  • Plagas
  • Política
  • Prehistoria
  • Reformas
  • Regalos
  • Religión
  • Salud
  • Santander
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Trabajo
  • Trabajo
  • Transporte
  • Uncategorized
  • Viajes
  • Youtube

Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre nosotros

Periódico de noticias curiosas y diferentes.

  • Contacto

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

No Result
View All Result
  • Home
  • Humor
  • Noticias curiosas
  • Economía
  • Ciencia
  • Actualidad
  • Ocio
  • Gaming
  • Cine
  • Musica
  • Deporte
  • Tendencias
  • Cultura
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

WhatsApp us

¿Algo que contarnos?