14 de octubre de 1936 – La crucifixión de Oviedo

El 14 de octubre de 1936, durante la Guerra Civil Española, Manuel del Rey Cueto, de 29 años y vecino de Oviedo, defensor de la ciudad y sargento voluntario del Regimiento de Infantería Milán n.º 32, fue capturado por fuerzas gubernamental. Según los relatos históricos, su detención y ejecución tuvieron un marcado carácter ejemplarizante: se habría llevado a cabo con el objetivo de intimidar a los defensores de la ciudad.
Según la documentación de la Causa General, los agresores habrían sometido a Manuel del Rey Cueto a torturas antes de su muerte, y su cuerpo fue hallado crucificado el 21 de octubre de 1936, tras la entrada de las columnas gallegas que restablecieron el control de Oviedo. Este episodio se convirtió en un símbolo de resistencia para la ciudad sitiada, que, con unas fuerzas muy inferiores frente a los sitiadores, resistió ante bombas, hambre y frío, manteniendo su espíritu intacto.
El sacrificio de Manuel del Rey Cueto y el dolor de su familia, especialmente de su madre Ángela, reflejan la brutalidad de aquel periodo, así como la firmeza de quienes defendieron la ciudad. Este episodio se conserva en la memoria histórica como testimonio de los conflictos y sufrimientos de la Guerra Civil Española.
Imagen: féretro escoltado por cinco soldados; sobre un gran mantón que cubre el soporte del féretro, el sable, la gorra y un crucifijo; a ambos lados, armas dispuestas en trípodes, candelabros, y al fondo, banderas de España y de La Falange junto a otro crucifijo.
Fuente: Florentino López Fernández “Floro”, Museo del Pueblo de Asturias.
Imagen. BNE 12-10-1937 Oviedo soldados que guarnecen las posiciones del monte Naranco.
Color: Caiman98
Fuente : Oviedo Invicta y Heroica .


Columna nacional descansando en su avance hacia Pajares.
Fuente : J.Salador
























