Se anuncia lo que podría ser un revés para las comunidades de vecinos: la justicia avala el alquiler turístico en Madrid, lo que constituye una gran noticia para todas aquellas personas que viven de alguna manera del turismo. La Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado la sentencia del Juzgado de Primera Instancia Nº43 de Madrid, que desestimó la demanda de una comunidad de propietarios contra el alquiler turístico de dos viviendas en la capital. También para las empresas de limpieza de pisos turísticos en Madrid, que ayudan en gran medida a que esta importante labor económica pueda tener lugar, con los beneficios tangibles que trae a la sociedad y no sólo a los viajeros extranjeros o de otras regiones de España.
La sentencia, dictada en noviembre, establece que la actividad de alquiler turístico “no puede calificarse, en términos generales, como una actividad molesta”. ¿Desde cuándo un alojamiento turístico tiene que causar molestias a la fuerza? Además, el tribunal concluyó que no se ha demostrado que las posibles molestias generadas excedan los niveles tolerables, ni que se produzcan ruidos excesivos o reiterados.


La demanda de la comunidad de propietarios que fracasó
La comunidad de vecinos presentó una demanda contra los propietarios de dos pisos destinados al alquiler turístico, alegando alteraciones en la convivencia debido al ruido, el constante tránsito de inquilinos a horas intempestivas y la acumulación de residuos. Asimismo, señalaron que los ascensores del edificio han requerido más de 80 intervenciones de mantenimiento en los últimos dos años.
Según el medio especializado Economist & Jurist, los vecinos acordaron en junta autorizar al presidente de la comunidad para emprender acciones legales con el fin de prohibir el alquiler turístico, amparándose en el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
El Juzgado de Primera Instancia Nº43 de Madrid desestimó la demanda al reconocer que, si bien la actividad genera ciertas molestias, no se ha podido acreditar que estas sean excesivas o incompatibles con la convivencia. Tras recurrir la sentencia, la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el fallo, argumentando que la comunidad de propietarios no ha demostrado que el uso turístico de las viviendas altere significativamente el disfrute normal del inmueble ni que cause un perjuicio notorio y permanente a los residentes.
Este fallo sienta un precedente en la regulación del alquiler turístico en Madrid, limitando las posibilidades de las comunidades de vecinos para prohibir esta actividad dentro de sus inmuebles. Desde una empresa de limpieza de pisos de alquiler en Madrid nos comentan que este fallo ayuda a desbloquear un tipo de negocio que es legal y legítimo y que no puede criminalizarse por la simple razón de que algunos irresponsables causan molestias a los vecinos.
Eso de molestar a la gente a horas intempestivas se hace más a menudo y de forma estructural en cuanto se refiere a todo lo que tiene que ver con la industria del ocio nocturno y los excesos de la noche en general, que son la principal fuente de molestias a los vecinos en forma de ruidos y gritos y demás. Por lo tanto, afirmar que solamente los turistas y, en concreto, los que no pueden o no quieren costearse un hotel o pensión, son culpables de todas estas circunstancias molestas para los barrios, es un auténtico exceso.
Labores de limpieza de alojamientos turísticos en Madrid para cumplir con las normas establecidas
Para cumplir con las normas del sector, la limpieza de los alojamientos turísticos en Madrid debe seguir un protocolo riguroso que garantice la higiene y seguridad de los huéspedes. Algunas de las principales labores incluyen:
Limpieza general del alojamiento
✅ Ventilación de todas las estancias antes de comenzar la limpieza.
✅ Eliminación de polvo y suciedad en muebles, suelos, y superficies de contacto frecuente.
✅ Uso de productos desinfectantes homologados, especialmente en áreas de alto contacto como pomos de puertas, interruptores de luz y controles remotos.
2. Limpieza y desinfección del baño
✅ Desinfección de inodoros, lavabos, duchas y grifos.
✅ Reposición de papel higiénico, toallas limpias y productos de higiene personal.
✅ Limpieza de espejos y superficies con productos específicos.
3. Higiene en la cocina o zona de alimentación
✅ Limpieza de electrodomésticos, encimeras y fregaderos con productos desinfectantes.
✅ Revisión y reposición de utensilios de cocina, garantizando que estén limpios y en buen estado.
✅ Eliminación de residuos y reposición de bolsas de basura.
4. Lavado y desinfección de textiles
✅ Cambio y lavado de ropa de cama, toallas y cortinas a temperaturas altas para eliminar bacterias y virus.
✅ Uso de fundas protectoras en colchones y almohadas para mayor higiene.
5. Revisión y mantenimiento
✅ Comprobación del correcto funcionamiento de electrodomésticos, luces y cerraduras.
✅ Reposición de artículos de cortesía (jabón, champú, café, etc.).
✅ Eliminación de objetos olvidados por huéspedes anteriores y reporte al servicio de atención.
6. Gestión de residuos
✅ Separación de residuos según normativas locales de reciclaje.
✅ Uso de contenedores adecuados con bolsas herméticas.
7. Cumplimiento de normativas de bioseguridad
✅ Uso de guantes, mascarillas y uniforme limpio por parte del personal de limpieza.
✅ Registro de cada limpieza realizada para control de calidad.
✅ Aplicación de protocolos específicos en caso de sospecha de infección en el alojamiento.
El cumplimiento de estas labores no sólo garantiza la satisfacción de los huéspedes, sino que también ayuda a evitar sanciones y mejorar la reputación del alojamiento en plataformas de alquiler turístico.