Si queréis saber una pregunta de Trivial, no recuerdo si de deportes o de historia, el deporte más antiguo de la Historia es la lucha. No es casualidad que en todos los países del mundo y no solamente en los orientales haya artes marciales y deportes de contacto de toda la vida. Distintas modalidades de lucha que representan a esos países y esas culturas. Por algo existen no sólo el karate o el Muay Thai, sino también la lucha senegalesa o la lucha canaria y leonesa o el aluche, como en Francia existe la lucha bretona y en tantos países persisten todavía hoy sus características modalidades de lucha. Es la herencia que hemos recibido de nuestros antepasados y es prácticamente un deber transmitirle esos mismos valores a los que vienen detrás. Comentamos todo esto con gente de una academia de MMA en Barcelona, los gimnasios Xfit, que están especializados en BJJ, sobre todo.
Comentamos con una academia de MMA en Barcelona los secretos de esta disciplina
Fabia Sintes es un luchador de un gimnasio de artes marciales en Menorca y organiza ahora la primera velada de MMA en la isla:

Muy poca gente sabe lo sacrificado que es someterse a una disciplina de deportes de contacto y artes marciales, pero al mismo tiempo es algo muy agradecido que también sólo conocemos los que lo hemos vivido de cerca. Para nosotros, luchar es parte de la vida y lo llevamos a la práctica. Aquí todos estamos aprendiendo siempre y no hay nuevos ni veteranos, si no tan solo luchadores con más o menos experiencia.
La joven peleadora menorquina Melania González debutó en esta ocasión. Miguel de Cervera, compañero de otros medios especializados en deportes de lucha, nos amplía esta información con una entrevista a la chica menorquina que va a pelear en la velada: la joven peleadora menorquina Melania González debutó en esta ocasión.
¿A qué edad empezaste en esto de la lucha y cuál fue tu motivación?
Empecé a los 11 años y mi motivación fue que era el primer club de MMA en la isla.
¿Son los deportes de lucha machistas o te has encontrado a gusto siempre y no discriminada? Lo digo por la fama que a veces nos echan, ya sabes.
Para mí no es nada machista este deporte ni mucho menos y siempre he estado a gusto.
¿Estás nerviosa por la competición o te encuentras más o menos tranquila?
Estoy súper tranquila para este combate porque sé que mis entrenadores Fabia Sintes y Mattia Giordano me han preparado muy bien.
¿Has notado que tienes un mejor físico a raíz de haber entrenado en estas disciplinas?
Sí que lo he notado, porque ahora tengo más resistencia y más fuerza.
¿Como es la relación con tu maestro y compañeros?
Mi relación con mis maestros y compañeros es de lo mejor que se puede tener porque allí todos somos una familia.
¿Recomiendas este tipo de entrenamientos para otras chicas?
Sí que recomiendo este tipo de entrenamientos porque te ayuda a estar más concentrada en ti misma y también a sentirte bien contigo misma.
¿Te sientes orgullosa de representar a la isla en esta primera velada de MMA en la isla?
Me siento muy orgullosa de representar a Menorca en esta primera velada de MMA, pero me siento más orgullosa de representar a mi club, que es Levium Armorum.
¿Ha aumentado tu confianza en ti misma y tu seguridad propia a la hora de poder defenderte?
Ha aumentado mucho mi confianza en mí misma y mi seguridad también, porque ya me sé defender si pasa algo fuera del gimnasio.
¿Sabías que uno de los luchadores conocidos más antiguo, con nombre y apellidos, vivió y murió joven en Mallorca?
Se llamaba Cornelio Ático y vivió y ejerció como luchador profesional en Baleares, hace dos mil años, antes de tener algún problema a muy joven edad y acabar debajo de una losa. Tumba que todavía se conserva y que fue descubierta recientemente, con algunos increíbles datos sobre la vida de un peleador de hace 2.000 años. Exactamente en el apogeo del Imperio Romano.
Una hermosa poesía recordaba la memoria del héroe del pueblo. Un luchador que sacrificó muchos momentos de entrenamiento y de peleas a muerte, sin ser un gladiador, como se reconoce en su lápida en medio de versos muy bonitos que nos recuerdan lo breve que es la vida y la importancia de vivirla apasionadamente. Porque no tendremos una segunda oportunidad sobre esta tierra.

A los Dioses Manes de Cornelio Ático, del valiente oficio del Pancracio
A los Dioses Manes de Cornelio Ático, del valiente oficio del Pancracio.
Aquí yace el infeliz, engañado por un hado adverso. Acostumbrado a ejercitar su cuerpo en la palestra, agradó con frecuencia al público con el arte de su oficio.
Tú, que fuiste creado por la fértil tierra y quemado por el fuego y el humo ya no eres nada sino lo que sobrevivió al fuego.
Huesos y cenizas yacen bajo esta piedra.
Cornelio Ático era tan aficionado a la lucha que es muy probable que lo llamaran Pancracio, según se puede interpretar, lo que equivaldría a llamar a un luchador de hoy en día Octógono o Tatami. ¿Qué mayor muestra de su dedicación al noble arte y oficio de las artes marciales? Debía ser realmente bueno para que la gente se ofreciera a costear un monumento que en esa época era caro, ya que había que labrar la piedra y escribir sobre ella unas palabras que no todo el mundo estaría preparado para redactar. Inclusive se señala que agradó frecuentemente al pueblo con el valiente oficio del pancracio o de la lucha libre. Pero todo esto ocurrió antes de que un destino malvado se lo llevase por delante, demasiado joven aún, con el portentoso físico que lo caracterizaba y muchos años de carrera deportiva interrumpida antes de tiempo.
¿Sabías que el luchador con nombre y apellidos más antiguo del mundo era de Mallorca?
Como dice Fabián, del gimnasio de MMA, Levium Armorum:
Me parece que esta historia de Cornelio Ático tiene mucho que ver con la cultura de hace dos mil años y de la de ahora. Es como cuando la gente o el gobierno se empeña en que cultura sólo es un determinado tipo de música y se desprecian los demás estilos, aunque la calle los haya hecho suyos. Pues esto es lo mismo. La cultura de Menorca es mucho más que lo que ofrecemos en los paquetes turísticos y los deportes de lucha están ganando afición cada día en todo el mundo. El caso de este luchador hispanorromano es una prueba de que nuestros antepasados llevan toda la vida practicando estas disciplinas, aunque las normas hayan cambiado mucho desde entonces.
En esto último, afortunadamente, la lucha libre actual ya no es como en el Imperio Romano y esos tiempos antiguos, en los que prácticamente valía todo. No existían los guantes como tales y uno se comía los nudillos del contrario, literalmente, pudiéndose saltar sobre el adversario sin que nadie parase la pelea. Narices, orejas y dientes pagaban las consecuencias, por lo general, mucho más que hoy en día, en las categorías superiores en las que se encuentra Topuria.
Hablamos con el gimnasio de MMA: Levium Armorum
Como dice Fabián, del gimnasio de MMA Levium Armorum:
Se ha especulado mucho con que Topuria le hizo saltar un diente a Volcanoski el otro día, pero eso es bastante dudoso, cuando siempre se protege la boca con un bucal. En todo caso, dice Fabián, también quiero decir que a la gente le parece gracioso que eso pueda pasar y creo que es lamentable. Realmente no estamos ante un deporte mucho más peligroso que los demás y no es lógico que nos alegremos de que se produzca ninguna lesión, cosa que pasa de vez en cuando, en cosas de poca importancia normalmente, aunque os aseguro que ocurre mucho más en el fútbol.
Por cierto: Levium armorum, lo que significa «armados a la ligera» en latín, era el alias con el que se conocía a los temidos honderos baleares en la Edad Antigua. Unos guerreros tan ligeros que causaban estragos en sus enemigos, simplemente, con una honda y pequeños proyectiles que actuaban como verdaderas ametralladoras.
¿Es posible entrenar MMA sin hacernos daño y lesionarnos?

A ver. Esto es importante, porque a mucha gente le interesa mucho este tipo de deportes y artes marciales, pero tienen miedo de recibir golpes y hacerse daño. A estas personas les diría que hay muchos niveles de entrenamiento y que no todo el mundo que viene a aprender con nosotros tiene los mismos intereses de llegar a las grandes ligas y competir. Ni muchísimo menos. Para empezar, hay competiciones amateurs a las que llevamos a nuestros alumnos enfrentarse contra otros chicos y chicas que son de su mismo nivel. Y hay gente de todas las edades, desde niños hasta gente mayor, que conservan su forma física de forma espectacular gracias a estos deportes. Y también hay gente que simplemente quiere mantenerse en forma y no competir nunca, o que quieren aprender a defenderse, sin necesidad de subirse nunca a un ring o a un octógono, o lo que sea, en una competición.
Vemos a entrenar a los chicos de Levium Armorum, este gimnasio de artes marciales, y parece que no ha pasado el tiempo en estos dos mil años de lucha continua de tantas generaciones de deportistas baleares. La gran diferencia con esos tiempos remotos parece ser la comodidad y la larga esperanza de vida que disfrutamos hoy en día, muy al contrario que en los días de economía de supervivencia que vivió nuestro amigo, Cornelio Ático.
No es tarea fácil llegar al éxito de Topuria
No sabemos a qué edad murió Cornelio, pero la juventud de esa época se terminaba mucho más pronto que ahora. Nos encontramos ante una época de corta esperanza de vida y la mayoría de las personas morían antes de los veinte años, siendo muy raro que nadie llegase a lo que hoy consideramos la tercera edad. También maduraban antes de tiempo y se dedicaban a trabajar muy duro desde muy temprana edad, sin apenas atención médica y con muy escasos recursos, siendo presa fácil para cualquier enfermedad por el elevado nivel de desnutrición que había por todas partes. Y eso que nuestro amigo Cornelio no debía de estar muy desnutrido, en su querida Mallorca, puesto que se señala en su poesía mortuoria que fue creado por la fértil tierra. Y sus fans se ocuparían de que no se desmejorase el chaval y de que pudiera entrenar sin problemas mientras ellos se ocupaban de trabajar duramente para mantenerlo.
Hoy en día, sin embargo, los luchadores modernos encuentran grandes dificultades para poder mantener su nivel de entrenamiento y llegar a categorías profesionales en España. No es tarea fácil llegar al éxito de Topuria y yo no recuerdo que ningún atleta de estos deportes y artes marciales haya alcanzado esa fama en mucho tiempo en nuestro país. Esto dice muy poco del apoyo que reciben ciertos deportes mientras que otros se lo llevan todo.
¿Cómo son las competiciones de lucha? Habla un equipo de lucha de Barcelona
Como nos dice el cinturón negro de Brasilian Jiu-Jitsu en Barcelona, Ronaldo, del equipo X-fit, los nervios son inevitables por muy veterano que seas.
Cada uno lo vive de una forma diferente. En mi caso personal, era escuchar mi nombre por la megafonía y tenía que ir al baño corriendo para vomitar. Pero luego entraba al tatami y, apenas chocaba la mano del otro para saludarlo, esos nervios desaparecían y lo único que había era concentración y ganas de pelear.
Felipe Ferreira, alias Piscininha, del mismo equipo de Brasilian Jiu-Jitsu de Barcelona
Felipe Ferreira, alias Piscininha, del mismo equipo de competición de Brasilian Jiu-Jitsu de Barcelona, no parece verse alterado en ningún momento cuando le toca entrar al tatami y demostrar los conocimientos aprendidos durante tantos años de entrega a este deporte y arte marcial.
El Jiu Jitsu es sentirse confortable en lo inconfortable. Es sentirse cómodo en la incomodidad. Tener a un tío encima que está intentando que no respires mientras te agarra un brazo para luxarte no es la sensación más agradable de tu vida, pero los que hemos pasado por ello mil veces nos hemos hecho a la idea de que el cansancio y el dolor son parte de esa vida y que no pasa nada por vivir estos momentos que para otros pueden ser angustiosos. Hay una frase que para mí define todos los deportes de lucha y artes marciales: la vida es floja para quien es duro y es dura para quien es flojo. Y nosotros no somos gente floja precisamente, pero porque nos hemos hecho a la idea de que hay que entrenar duro cada semana, cada uno en su nivel. También insisto mucho a mis alumnos en que tienen que ser los cazadores y tener mirada de cazador. No se puede ser la presa cuando te metes en el tanque con los tiburones, ya que los tiburones huelen el miedo y nosotros somos eso cuando empezamos a pelear. Somos los tiburones en el tanque y no los peces en el estanque.

Competiciones de BJJ y grappling en Barcelona
Las competiciones de BJJ y grappling en Barcelona son bastante comunes y no son tan agresivas como en otros deportes de contacto o artes marciales. Yo siempre le recomiendo a mis alumnos que prueben a competir, por lo menos, una vez en su vida, para que vean como es esa sensación. En primer lugar, porque puede que les guste y se queden con ganas de repetir en una segunda oportunidad. Y es muy bueno para ellos que vean el cúmulo de sensaciones y la emoción que supone al salir a un tatami y enfrentarse con todo lo que pueda andar con alguien que no es un compañero de clase. Se trata de unas emociones que todos deberíamos vivir alguna vez en la vida y que nos enseñan a valorar más la continuidad de un entrenamiento y de una disciplina, por ejemplo, así como también aprendemos a sobrellevar momentos de tensión que muchas veces pueden surgir en la vida.