Ser peleador profesional no solo implica subirse a un ring o una jaula a competir, sino que también desarrolla una serie de habilidades y valores que pueden ser útiles en muchos aspectos de la vida. Hablamos con Fran Ruiz, profesor de muay thai de Santander, así como de defensa personal para mujeres, sobre su larga y consolidada carrera deportiva y como maestro.
¿Cuál ha sido para ti el combate que recuerdas con más emoción o de forma más especial?
El más complicado fue con un canario que quedó subcampeón del mundo. Mi debut en Oporto en el Campeonato de Europa como profesional tampoco estuvo mal en cuanto a nervios e intensidad.
¿Por qué recomendarías la práctica de la defensa personal en todos los públicos?
Te hace mejor persona. Para mí no hay nada mejor. Doy gracias a Dios todos los días por haber conocido este deporte y por poder entrenar.
Defensa personal y Muay thai en Santander

¿Recomiendas más este tipo de deportes de contacto en las chicas para que puedan defender mejor?
Creo que todos tenemos interiorizado desde hace tiempo que hay mucho tonto por ahí suelto, mucho abusón que está mal acostumbrado y que busca víctimas en gente que no se puede defender. Ésta es una de las razones, pero por supuesto que también está el aumento de la seguridad en ti misma y la mejora de tu físico. Sí, los deportes de contacto pueden ser una excelente opción para que las chicas desarrollen habilidades de autodefensa, confianza y fortaleza física. Disciplinas como el boxeo, jiu-jitsu brasileño, muay thai o taekwondo no solo mejoran la capacidad de reacción ante una posible agresión, sino que también fortalecen la mentalidad, la disciplina y la autoestima.
Sin embargo, más allá de la defensa personal, estos deportes también aportan beneficios como mejorar la coordinación, la condición física y el control del estrés. Lo ideal es elegir el que más motive y se adapte a cada persona.
¿Qué beneficios trae para los niños la práctica de los deportes de contacto y de combate?
Los deportes de contacto y de combate ofrecen múltiples beneficios para los niños, tanto en el aspecto físico como en el mental y emocional. A nivel físico, mejoran la coordinación, el equilibrio y la agilidad, ya que requieren movimientos precisos y controlados. Además, contribuyen al desarrollo de la fuerza y la resistencia, fortaleciendo los músculos y el sistema cardiovascular sin necesidad de usar pesas o equipos de gimnasio. También favorecen la flexibilidad, especialmente en disciplinas como el taekwondo o el jiu-jitsu.
En el aspecto mental y emocional, estos deportes fomentan la disciplina y el autocontrol, ya que los niños deben seguir reglas y rutinas establecidas. La práctica constante también les enseña paciencia y perseverancia, pues dominar nuevas técnicas requiere esfuerzo y dedicación. A medida que avanzan en su entrenamiento y ven su propio progreso, desarrollan mayor confianza en sí mismos. Además, el entrenamiento les ayuda a gestionar el estrés y la frustración, enseñándoles a canalizar sus emociones de manera positiva.

Adquieren habilidades de autodefensa
Otro aspecto clave es el desarrollo de valores y habilidades sociales. A través del respeto por sus entrenadores, compañeros y oponentes, los niños aprenden la importancia de la humildad y la cortesía. Aunque los deportes de combate son individuales en esencia, el trabajo en equipo dentro del entrenamiento fomenta la camaradería y la amistad. También adquieren habilidades de autodefensa, pero con la conciencia de que deben usarlas sólo en situaciones necesarias y con autocontrol.
Y la práctica de estos deportes puede ser una herramienta poderosa para prevenir el bullying. Los niños con mayor confianza en sí mismos suelen ser menos propensos a ser víctimas de acoso escolar. Además, al aprender a defenderse y a manejar los conflictos de manera asertiva, pueden enfrentar mejor las situaciones de intimidación sin recurrir a la violencia. En general, los deportes de contacto ayudan al desarrollo integral de los niños, siempre que se practiquen en un ambiente adecuado y bajo una enseñanza responsable, que es lo que hacemos en nuestra academia de artes marciales de Santander.
¿En qué te ha servido el ser un peleador en la vida en general?
En primer lugar, fomenta la disciplina y la perseverancia. Un peleador profesional entrena durante años, sigue rutinas estrictas y enfrenta desafíos constantes. Esta mentalidad puede aplicarse en cualquier otra área, ya sea en los negocios, los estudios o la vida personal, donde la constancia es clave para alcanzar el éxito.
También enseña resiliencia y manejo de la presión. Enfrentar oponentes en una competencia requiere controlar el miedo, los nervios y el estrés, habilidades que pueden trasladarse a situaciones difíciles fuera del deporte, como entrevistas de trabajo, negociaciones o momentos de crisis.
Además, un peleador profesional desarrolla autoconfianza y seguridad personal, no solo por saber defenderse, sino por el dominio del cuerpo y la mente. Esta confianza puede influir positivamente en la forma en que una persona se desenvuelve en la vida cotidiana, ayudándola a tomar mejores decisiones y afrontar retos con determinación.
A nivel económico, el peleador puede generar ingresos a través de competencias, patrocinios, clases particulares o incluso creando contenido en redes sociales sobre su entrenamiento y estilo de vida. Aunque no todos llegan a ser estrellas, muchos logran construir carreras exitosas dentro del mundo del deporte.
El camino del peleador profesional no sólo es aprender sobre combates, sino sobre superación personal, control emocional y crecimiento mental. Más allá del ring o la jaula, las lecciones aprendidas en este deporte pueden hacer que alguien sea más fuerte en todos los ámbitos de la vida. 🥊🔥
¿Qué le dirías a la gente que exagera los riesgos de estos deportes de contacto y artes marciales?
A quienes exageran los riesgos de los deportes de contacto y artes marciales, les diría que, si bien toda actividad física conlleva cierto riesgo, estos deportes no son más peligrosos que otros como el fútbol, el baloncesto o el ciclismo. De hecho, con el entrenamiento adecuado, supervisión de instructores calificados y el uso de equipo de protección, el riesgo de lesiones se reduce considerablemente.
Muchas veces, el miedo proviene de la desinformación o de imágenes exageradas que se ven en películas o competencias profesionales, donde los golpes parecen brutales. Sin embargo, la mayoría de academias y gimnasios priorizan la seguridad, el control y la enseñanza progresiva. Nadie entra a recibir golpes sin preparación; se comienza con fundamentos técnicos y se avanza según la capacidad de cada persona.
Además, estos deportes no sólo enseñan a defenderse, sino también a evitar la violencia, promoviendo el autocontrol, la disciplina y el respeto. En lugar de generar agresividad, ayudan a canalizar la energía de manera positiva y a fortalecer la confianza. En muchos casos, las lesiones más comunes (como golpes leves o moretones) son similares a las que se pueden sufrir en cualquier otro deporte.
Es importante diferenciar entre la práctica recreativa y la competencia profesional. Si bien en el alto rendimiento hay un mayor nivel de exigencia, la mayoría de las personas que entrenan artes marciales lo hacen por salud, autodefensa y desarrollo personal. Así que, en lugar de enfocarse en los riesgos, sería más útil mirar los enormes beneficios que estos deportes ofrecen para el cuerpo y la mente. 💪🥋
¿Cuáles crees que son los principales obstáculos de la gente a la hora de entrenar deportes de contacto y artes marciales?
La mala información que hay en el ambiente, comparándonos con macarras y hasta delincuentes que a menudo parecen “representar” ciertos deportes y técnicas, pero que en realidad están muy lejos de los valores de la gente que entrena de verdad y son campeones y atletas.
Aparte de esto, hay varios obstáculos comunes que las personas enfrentan al entrenar deportes de contacto y artes marciales. Algunos de los principales son los que vamos a contar, empezando porque muchas personas temen lastimarse y especialmente si nunca han practicado deportes de contacto. Aunque el riesgo existe, en muy pequeña medida para los amateurs, una buena técnica y un entrenamiento adecuado reducen significativamente las posibilidades de lesiones.
El miedo al contacto físico existe también. El hecho de intercambiar golpes, llaves o agarres puede ser intimidante y especialmente al inicio. Muchas personas sienten incomodidad al recibir golpes o al estar en situaciones de combate cuerpo a cuerpo. La falta de confianza o inseguridad en uno mismo a menudo nos lastra, también. Algunos piensan que no tienen la capacidad física o mental para aprender, lo que puede hacer que se desmotiven antes de intentarlo. Sin embargo, el progreso en estos deportes es gradual y cualquier persona puede mejorar con constancia.
Las artes marciales requieren dedicación y entrenamiento regular. Muchas personas abandonan porque no pueden encontrar tiempo suficiente o porque les cuesta ser consistentes. Las mensualidades de academias, equipamiento (guantes, protectores, uniforme, etc.) y posibles competencias pueden representar un gasto que algunas personas dicen que no pueden afrontar fácilmente, pero, ¿de verdad nos quitamos otros gastos mensuales que a lo mejor nos sobran más y que tienen que ver con caprichos o fiestas nocturnas?
Los deportes de contacto ayudan a mejorar la condición física con el tiempo
El mal manejo del ego y la frustración tampoco son aliados de la práctica de estos deportes y artes marciales. Aceptar que al principio se perderá muchas veces en sparrings o que los movimientos no saldrán bien puede ser difícil para ciertos caracteres. A algunas personas les cuesta manejar la frustración de no avanzar tan rápido como quisieran.
Si el ambiente es demasiado competitivo o agresivo, puede hacer que algunos principiantes se sientan incómodos o desmotivados. Un buen gimnasio debe fomentar el respeto y el aprendizaje mutuo y eso es lo que hacemos en Xfit Santander. Y algunas personas creen que necesitan estar en excelente forma antes de empezar, lo cual no es cierto. Los deportes de contacto ayudan a mejorar la condición física con el tiempo, independientemente del nivel inicial.
Sin embargo, muchos de estos obstáculos pueden superarse con la mentalidad adecuada y un buen ambiente de entrenamiento. ¿Has pensado en empezar algún arte marcial o deporte de contacto? Nosotros te ayudamos a elegir el tuyo y a mantenerte en forma, seguro y con la confianza que te aporta este entrenamiento.
Define tu vida deportiva en una palabra y en una frase.
Creo que me considero un trabajador en todo, también en la lucha, pues toda mi vida he entrenado y ahora, ser profesor, para mí es una recompensa muy grande por toda esta trayectoria y estoy encantado de transmitirles muchas cosas a mis alumnos/as.