Comentamos noticias de este estupendo y versátil material con unos proveedores de hormigón en Cantabria. El último terremoto en el sudeste asiático ha arrojado imágenes increíbles en las que christinas situadas en las azoteas de los rascacielos se desbordaban como si fueran cataratas que se precipitan desde montañas de hormigón y cristal. Muchos edificios han quedado dañados, pero se ha visto una vez más la fortaleza del material mágico que ha marcado la construcción en los últimos tiempos y que es el hormigón. Edificios altísimos cimbrean ante la potencia del movimiento de tierras subterráneo, pero no caen. Los daños son más que soportables y tenemos en cuenta que se podían haber desplomado varios rascacielos enormes sobre la gente la calle y los propios habitantes de los mismos.
Algunos de los elementos se desgajaron de la estructura, como grúas y una especie de puente que unía dos de estos rascacielos. También hubo un edificio en construcción que cayó, completamente desplomado, mientras trabajadores y transeúntes huían presas del pánico. Definitivamente ha habido muchos muertos, pero se puede decir que el hormigón armado ha salvado muchísimas más vidas, pues se vuelve a revelar como el material más seguro y resistente, incluso cuando la tierra se mueve por debajo de los cimientos.

También se pudo ver como un operario de limpieza de cristales de rascacielos se veía envuelto en una situación límite cuando empezó a moverse el suelo y por tanto a cimbrear el edificio y a derramarse una gran cantidad de agua, en plan cataratas, mientras este hombre se debatía contra los elementos para permanecer seguro en medio de ese susto tan grande.
Fabricantes de hormigón en Cantabria
El hormigón es uno de los materiales de construcción más utilizados en el mundo, gracias a sus propiedades mecánicas y su durabilidad. Su resistencia a diversos esfuerzos y su capacidad de adaptarse a distintas condiciones ambientales lo convierten en un material idóneo para la edificación de estructuras que deben soportar grandes cargas y condiciones extremas. En este texto, exploraremos las cualidades del hormigón en términos de resistencia, especialmente en escenarios de catástrofes naturales como terremotos, huracanes, incendios y tsunamis.
Resistencia mecánica del hormigón
El hormigón es un material compuesto por cemento, agua, arena y grava, cuya combinación genera una reacción química denominada hidratación, la cual le otorga rigidez y resistencia. Entre sus principales características mecánicas se encuentran la resistencia a la compresión, la tracción y la flexión.
Resistencia a la compresión
La resistencia a la compresión es una de las cualidades más destacadas del hormigón. Se refiere a la capacidad del material para soportar cargas sin deformarse o romperse. En general, el hormigón puede alcanzar resistencias superiores a los 40 MPa, aunque existen mezclas especiales que superan los 100 MPa. Esta característica es crucial para la construcción de edificios, puentes y presas, donde la capacidad de carga es fundamental para la seguridad estructural.
Resistencia a la tracción y la flexión
A diferencia de la compresión, el hormigón tiene una baja resistencia a la tracción. Para mejorar esta debilidad, se utiliza hormigón armado, el cual incorpora barras de acero que refuerzan la estructura y permiten que el material resista esfuerzos de tracción y flexión. Gracias a esta combinación, el hormigón armado es ampliamente utilizado en la construcción de edificios de gran altura, puentes y estructuras sometidas a fuerzas laterales, como las causadas por el viento o los terremotos.

Desastres imprevistos.
El 30 de mayo de 2010, en la Zona 2 de Ciudad de Guatemala, se produjo un enorme socavón en el asfalto de aproximadamente 20 metros de diámetro y 90 metros de profundidad, el cual se tragó una fábrica de tres pisos que desapareció por completo. Este fenómeno fue causado por una serie de factores combinados: entre ellos, las intensas lluvias originadas por la tormenta tropical Agatha, la erupción del volcán Pacaya y la falta de mantenimiento en las tuberías de alcantarillado. Factores todos ellos que debilitaron el suelo y lo hicieron frágil e inestable. A pesar de la magnitud del desastre, sólo se reportó una víctima mortal en el incidente.
La resistencia del hormigón en catástrofes naturales está probada
La resistencia del hormigón en catástrofes naturales está probada y sigue siendo muy valorada, por ejemplo, tras los recientes acontecimientos sísmicos en el Sudeste Asiático.
Terremotos
Los terremotos generan ondas sísmicas que producen fuerzas laterales y verticales sobre las estructuras. Si bien el hormigón por sí solo no es el material más flexible, cuando se combina con refuerzos de acero y diseños adecuados, puede ofrecer una alta resistencia a los movimientos telúricos. Las estructuras sismo-resistentes se diseñan utilizando hormigón armado con ductilidad suficiente para absorber la energía de los sismos y evitar colapsos catastróficos.
Algunas técnicas utilizadas para mejorar la resistencia del hormigón en terremotos incluyen el uso de hormigón de alto rendimiento, sistemas de amortiguación sísmica y juntas de dilatación que permiten cierto grado de deformación sin comprometer la estructura.

Huracanes y vientos extremos
Las construcciones de hormigón han demostrado ser altamente efectivas en zonas propensas a huracanes y tormentas severas. Gracias a su peso y rigidez, el hormigón es capaz de resistir fuertes vientos y el impacto de escombros a alta velocidad. A diferencia de las estructuras de madera o acero ligero, los edificios de hormigón ofrecen una protección superior contra la destrucción causada por huracanes.
Un ejemplo de esto es el uso de paneles de hormigón reforzado en la construcción de refugios contra tormentas, los cuales han demostrado ser altamente efectivos en la protección de vidas humanas en eventos climáticos extremos.

Un motociclista muere tras caer en un enorme socavón que se abrió repentinamente en Seúl. Un enorme agujero se abrió en una intersección al sureste de la capital surcoreana durante la hora punta de la tarde del pasado lunes. Las imágenes de la cámara de un coche muestran cómo el agujero apareció repentinamente en medio de una calle transitada, con una motocicleta engullida al instante. Mientras tanto, otro coche que circulaba por el lugar segundos antes del colapso logró evitar caer, aunque su conductor resultó herido. El departamento de bomberos realizó una intensa búsqueda, con rescatistas “excavando con las manos”, junto a un perro de rescate, en una frenética búsqueda para encontrar al motociclista. 17 horas después lograron encontrar al joven, de unos 30 años, aunque en paro cardíaco, aproximadamente a 50 metros del centro del socavón. Se investigará la causa del socavón, pero el accidente ocurrió en un lugar donde se estaban realizando obras de ampliación de una línea de metro.
Incendios: para mejorar su resistencia al fuego se pueden utilizar aditivos
El hormigón es un material incombustible, lo que significa que no se quema ni propaga llamas. En comparación con otros materiales de construcción, como la madera o el acero, el hormigón ofrece una mayor resistencia al fuego, ya que puede soportar temperaturas extremas sin perder su integridad estructural.
Sin embargo, es importante considerar que, a temperaturas superiores a los 500 °C, el hormigón puede sufrir deterioro debido a la descomposición del cemento y la expansión térmica de sus componentes. Para mejorar su resistencia al fuego se pueden utilizar aditivos especiales o recubrimientos ignífugos.


Este edificio sufrió el incendio resultante de un contenedor de basura que empezó a arder en sus cercanías, pero el hormigón es un potente refugio contra el fuego de por sí y podemos ver cómo la estructura no se ve amenazada y los daños son ajenos a la misma.
Tsunamis e inundaciones
Las estructuras de hormigón también han demostrado ser más resistentes frente a tsunamis e inundaciones. Debido a su peso y cohesión, el hormigón es menos susceptible a ser arrastrado por las olas y puede soportar la presión ejercida por grandes volúmenes de agua. En regiones costeras, se utilizan estructuras de hormigón reforzado para la construcción de diques, muros de contención y refugios de emergencia.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el hormigón en este tipo de eventos es la erosión causada por el agua y la salinidad. Para mitigar estos efectos, se emplean aditivos impermeabilizantes y refuerzos de acero con recubrimientos anticorrosivos.
Innovaciones en el hormigón para mejorar su resistencia
A lo largo de los años, la tecnología del hormigón ha evolucionado para mejorar su resistencia y durabilidad. Algunas de las innovaciones más destacadas incluyen:
Hormigón de ultra alto rendimiento (UHPC): Este tipo de hormigón presenta una resistencia a la compresión y tracción mucho mayor que el hormigón convencional, gracias al uso de fibras sintéticas y nanotecnología en su composición.
Hormigón autocompactante: Diseñado para fluir y compactarse sin necesidad de vibrado, lo que mejora su uniformidad y resistencia.
Hormigón reforzado con fibras: Incorpora fibras de acero, vidrio o polímeros para aumentar su resistencia al impacto y a la tracción.
Hormigón autorreparable: Contiene bacterias o agentes sellantes que permiten la reparación automática de grietas, prolongando su vida útil y reduciendo costos de mantenimiento.
Este lugar no es una ficción cinematográfica, sino una ciudad real llamada Kowloon, que albergó a más de 30,000 personas en sólo 2.9 hectáreas. ¿Cómo lo logró? Construyendo edificios de hasta 14 pisos, unos contiguos a otros. No había presencia policial, el contacto con el mundo exterior era casi nulo y los propios residentes eran los encargados de establecer sus propias reglas. Los habitantes podían moverse de un edificio a otro a través de los balcones, mientras que un complejo sistema de escaleras y pasillos, con solo un metro de ancho, conectaba toda la ciudad.

El hormigón es un material de construcción excepcional debido a su alta resistencia
El hormigón es un material de construcción excepcional debido a su alta resistencia a la compresión, su capacidad para soportar cargas extremas y su durabilidad en condiciones adversas. Su desempeño en catástrofes naturales como terremotos, huracanes, incendios y tsunamis lo convierte en una opción preferida para la construcción de infraestructuras seguras y resilientes.
Gracias a los avances en tecnología y diseño, el hormigón continúa evolucionando para ofrecer soluciones estructurales cada vez más eficientes y sostenibles. Su combinación con materiales innovadores y su aplicación en sistemas constructivos modernos garantizan que seguirá siendo un pilar fundamental en la ingeniería civil del futuro. En Preconor, empresa fabricante de productos de hormigón en Cantabria, tienes las mejores propuestas para los mejores materiales y soluciones para la construcción y las reformas.

Después de los atentados del 11 de septiembre, los perros de rescate trabajaron sin descanso buscando sobrevivientes entre los escombros. Sin embargo, al no encontrar más que cuerpos sin vida, muchos de estos perros empezaron a mostrar signos de estrés y depresión. Para ayudarlos a superar esta situación, los rescatistas organizaron ejercicios simulados donde los perros podían «encontrar» personas vivas. Esta estrategia no solo levantó su ánimo, sino que también puso en evidencia el profundo impacto emocional que los perros de rescate enfrentaron al realizar su trabajo en circunstancias tan difíciles. Su dedicación sigue siendo un ejemplo de coraje y compasión.