La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque puede ser motivo de vergüenza o incomodidad para quienes la padecen, es una condición médica tratable que merece atención y comprensión. Se define como la pérdida involuntaria de orina y puede presentarse en distintos grados, desde escapes ocasionales al estornudar o reír, hasta pérdidas frecuentes y abundantes que interfieren con la vida diaria. Aunque es más común en personas mayores, puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades, especialmente en etapas como el postparto, la menopausia o después de ciertos procedimientos quirúrgicos. Para tu tratamiento de la incontinencia urinaria en Santander acude a la consulta que mejores garantías te ofrece, como es la de los doctores Monge Mirallas y Luis Asensio.

CONSULTA DE UROLOGÍA EN SANTANDER / MOMPIA
Teléfono 1: 942 010 400
Teléfono 2: 942 010 409
CCM Centro de Consultas Médicas (Anexo a la Clínica Mompía)
Dirección: Avda. Santa Cruz 56, consulta 9 – 39100 Santa Cruz de Bezana.
CONSULTA DE UROLOGÍA EN TORRELAVEGA
942 835 208
Clínica Río Besaya
Dirección: C/ Alcalde del Río 7, Bajo – 39300 Torrelavega.
Tratamiento de la incontinencia de orina en Santander
Existen varios tipos de incontinencia urinaria, y es fundamental distinguirlos para elegir el tratamiento adecuado. La incontinencia de esfuerzo, por ejemplo, ocurre cuando se produce una pérdida de orina al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como toser, reír o levantar objetos pesados. Por otro lado, la incontinencia de urgencia se caracteriza por una necesidad repentina y fuerte de orinar, que puede no dar tiempo suficiente para llegar al baño. También existe la incontinencia mixta, que combina ambos tipos anteriores, y la incontinencia por rebosamiento, donde la vejiga no se vacía completamente y se producen pérdidas constantes o goteo.
Las causas de la incontinencia urinaria son variadas y pueden incluir debilidad de los músculos del suelo pélvico, infecciones del tracto urinario, problemas neurológicos, efectos secundarios de medicamentos, obesidad o enfermedades crónicas como la diabetes. En mujeres, el embarazo, el parto y la menopausia son factores que aumentan el riesgo, mientras que en hombres, la incontinencia puede estar relacionada con problemas prostáticos o cirugías como la prostatectomía. El impacto emocional de vivir con incontinencia urinaria es considerable. Muchas personas sienten vergüenza, ansiedad o incluso depresión al no poder controlar su vejiga, lo que puede llevarlas a aislarse socialmente o a evitar actividades cotidianas por miedo a los accidentes. Por eso, es importante hablar abiertamente del tema y buscar ayuda médica, ya que existen soluciones eficaces que pueden mejorar significativamente la calidad de vida.
No esperes más y acude a tu urólogo en Santander
El tratamiento depende del tipo y la causa de la incontinencia. En muchos casos, se puede iniciar con cambios en el estilo de vida, como la reducción de la cafeína y el alcohol, pérdida de peso y ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel. También pueden utilizarse medicamentos que regulan la actividad de la vejiga, y en casos más severos, se puede recurrir a intervenciones quirúrgicas o dispositivos como los esfínteres artificiales o las mallas suburetrales. En todo caso, no esperes más y acude a tu urólogo en Santander.
Además de los tratamientos médicos, existen productos de apoyo como los protectores absorbentes, la ropa interior especial o dispositivos que ayudan a controlar la salida de orina. Estos pueden ofrecer comodidad y confianza mientras se realiza el tratamiento principal. Es fundamental, sin embargo, no resignarse a vivir con incontinencia sin buscar soluciones. Cuanto antes se consulte con un especialista, mejores serán las opciones de manejo y recuperación.
La incontinencia urinaria es una condición frecuente pero no debe considerarse «normal» en ningún caso. Reconocerla como un problema médico tratable es el primer paso para mejorar tanto la salud física como el bienestar emocional de quienes la padecen. La consulta con un urólogo o un especialista en suelo pélvico puede marcar la diferencia y devolver a muchas personas la libertad y confianza que creían perdidas.