• Contacto
domingo, julio 20, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contrastado.com
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    La historia de Santander con Playmobil

    Alquiler de barcas en Santander y la historia de las principales calles

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Descubre la aventura de los naufragios: barcas de alquiler en la Bahía de Santander

    Descubre la aventura de los naufragios: barcas de alquiler en la Bahía de Santander

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

    Cirugía facial en Bilbao y el caso de Abre los ojos

    Cirugía facial en Bilbao y el caso de Abre los ojos

    Clases de defensa personal en Barcelona

    Entrenador de defensa personal en Barcelona especializado en BJJ

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Ya sólo queda morir
    • Youtube
    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Dos barcos malditos en Santander causaron cientos de muertos

    Una mirada a las juderías en España y las persecuciones medievales

    Una mirada a las juderías en España y las persecuciones medievales

    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Una calle para Teodosio Ruiz González, alias Piloto

    Los cuatro naufragios del Capitán: la mafia y la trata de personas en Santander hace cien años

    El éxodo de prostitutas a Santander desde Asturias en la Guerra Civil en el Norte

    Impotencia sexual en Santander y otras historias de la Medicina en nuestra ciudad

    Avistamientos de dinosaurios en Cantabria preocupan a los expertos

    The Fast & The Furious en Santander

    The Fast & The Furious en Santander

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    El misterio de las pirámides en Europa y todo el mundo

    Demoliciones en Burgos: el caso de la Pirámide de los Italianos

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Subnormales se ponen a talar árboles y la lían

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    La historia de Santander con Playmobil

    Alquiler de barcas en Santander y la historia de las principales calles

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Gimnasio de Brasilian Jiu Jitsu en Somo

    Descubre la aventura de los naufragios: barcas de alquiler en la Bahía de Santander

    Descubre la aventura de los naufragios: barcas de alquiler en la Bahía de Santander

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

    ¿Qué hace un barco naufragado en la Bahía de Santander?

    Cirugía facial en Bilbao y el caso de Abre los ojos

    Cirugía facial en Bilbao y el caso de Abre los ojos

    Clases de defensa personal en Barcelona

    Entrenador de defensa personal en Barcelona especializado en BJJ

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Ya sólo queda morir
    • Youtube
    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Dos barcos malditos en Santander causaron cientos de muertos

    Una mirada a las juderías en España y las persecuciones medievales

    Una mirada a las juderías en España y las persecuciones medievales

    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

    Una calle para Teodosio Ruiz González, alias Piloto

    Los cuatro naufragios del Capitán: la mafia y la trata de personas en Santander hace cien años

    El éxodo de prostitutas a Santander desde Asturias en la Guerra Civil en el Norte

    Impotencia sexual en Santander y otras historias de la Medicina en nuestra ciudad

    Avistamientos de dinosaurios en Cantabria preocupan a los expertos

    The Fast & The Furious en Santander

    The Fast & The Furious en Santander

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Exaltación de macarras sin educación en la UFC: así, no

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    Laseya: una artista presenta su arte abstracto en Asturias

    El misterio de las pirámides en Europa y todo el mundo

    Demoliciones en Burgos: el caso de la Pirámide de los Italianos

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
No Result
View All Result
Contrastado.com
No Result
View All Result
Home Barcelona

Una mirada a las juderías en España y las persecuciones medievales

by Redacción
07/19/2025
in Barcelona, Construcción, Cultura, Historia, Política, Reformas, Religión, Sucesos
0
Una mirada a las juderías en España y las persecuciones medievales
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el año 1391, España vivió una de las oleadas más violentas de persecución contra la comunidad judía que la historia del país haya conocido hasta entonces o después. Este acontecimiento no fue un hecho aislado, sino el resultado de una compleja mezcla de factores sociales, políticos, económicos y religiosos que habían ido acumulándose durante años y que estallaron de manera trágica en forma de pogromos o ataques masivos contra los judíos. El punto de inicio de estas revueltas fue la ciudad de Sevilla, donde el 6 de junio de ese año se desató un estallido de violencia que acabó con la muerte de miles de judíos, la destrucción de sus propiedades y sinagogas, así como con la conversión forzada de gran parte de la comunidad a la religión cristiana. Pero pronto se generalizó esta forma de actuar por otras ciudades importantes de los reinos cristianos, al igual que estaba sucediendo y había ocurrido ya en otros países de Europa.

Perdiéronse por este levantamiento en este tiempo las aljamas de judíos de Sevilla e Córdoba e Burgos e Toledo e Logroño, e muchas otras del regno; e en Aragón las de Barcelona e Valencia e otras muchas; e los que escaparon quedaron muy pobres.

Pero López de Ayala.

Los trabajos en la ampliación de la red freática en Montjuic han sacado a luz las sepulturas, parte del camposanto que está oculto y en desuso desde el pogromo de 1391.

Los pogromos se extendieron por ciudades importantes como Córdoba, Toledo, Valencia, Barcelona y más allá

Este suceso no sólo tuvo consecuencias inmediatas en Sevilla, sino que provocó una reacción en cadena en diversas localidades de la Corona de Castilla, Aragón y Navarra. En cuestión de semanas, los pogromos se extendieron por ciudades importantes como Córdoba, Toledo, Valencia y Barcelona y más allá, afectando a miles de personas. Las comunidades judías, que hasta ese momento mantenían una presencia significativa y, en muchos casos, una posición socioeconómica relativamente acomodada, fueron arrasadas en muchos de estos núcleos urbanos. Las sinagogas fueron incendiadas, las casas saqueadas y la violencia no se limitó a daños materiales, sino que incluyó asesinatos masivos, violaciones, torturas y una presión extrema para que los judíos aceptaran la conversión al cristianismo bajo amenaza de muerte o expulsión.

Para entender el origen de esta violencia, es necesario situarse en el contexto social y político de la España del siglo XIV. La península ibérica atravesaba una etapa de profunda crisis demográfica y económica a raíz de la Peste Negra, que había diezmado gran parte de la población europea durante las décadas previas. Esta crisis había generado una gran tensión social, con la población cristiana enfrentando graves dificultades para mantener sus medios de vida. En este escenario, la comunidad judía, que a menudo desempeñaba funciones económicas importantes —especialmente en actividades financieras como el préstamo de dinero, que estaba prohibido para los cristianos— fue percibida como una minoría privilegiada y, por lo tanto, como chivo expiatorio para muchos problemas sociales.

Además, el poder real estaba debilitado en Castilla durante este periodo. Enrique III, conocido como el “Nene” por su juventud, aún no había alcanzado la mayoría de edad, lo que provocaba una inestabilidad política marcada por luchas entre nobles que buscaban ampliar su influencia. Esta situación de vacío de poder facilitó que sectores radicales y predicadores inflamatorios, como Ferrán Martínez, el arzobispo de Toledo, aprovecharan para fomentar el odio hacia los judíos. Martínez lanzó discursos vehementes en contra de los judíos, incitando a la población cristiana a la violencia y a la conversión forzosa, alegando que la salvación espiritual de los judíos dependía de que abandonaran su fe.

El contexto de guerras contra los restos de Al Ándalus o civiles, entre critianos, provocó una gran inestabilidad a la que vino a sumarse la Peste Negra. En tales tiempos convulsos, previos a la llegada de los Reyes Católicos, se dieron estas persecuciones tremendas.

En la imagen, la batalla en la que las tropas luso-castellanas derrotaron por completo al ejército de los Merínidas (una dinastía bereber marroquí) y del Emirato de Granada. En la ilustración: don Juan Manuel, que encabezaba la vanguardia, hirió a su propio escudero Juan José Tenorio, al inicio de la batalla, cuando Tenorio desobedeció la orden de mantenerse en formación intentando cruzar un vado. Al hacerlo, Juan Manuel evitó una catástrofe similar a las de Crécy o Poitiers, que sucedieron algunos años después. Otro ejemplo de estas derrotas por precipitación fue la de Aljubarrota, cuando los castellanos resultaron masacrados por portugueses e ingleses. Artista: Marek Szyszko.

Hicieron cambiar su religión por la del dios extranjero del país a más de doscientos mil judíos

Hicieron cambiar su religión por la del dios extranjero del país a más de doscientos mil judíos.

Yosef ben Sadiqq de Arévalo.

El 6 de junio de 1391, en Sevilla, una multitud se levantó contra la judería. El asalto fue brutal y organizado; las casas judías fueron invadidas, las sinagogas quemadas y cientos, posiblemente miles de judíos, fueron asesinados en la propia ciudad. Muchos intentaron protegerse de alguna manera, convirtiéndose al cristianismo para salvar la vida, mientras que otros prefirieron morir antes que abandonar sus creencias. La comunidad judía, que hasta entonces había sido un grupo reconocido y con cierta autonomía interna, quedó prácticamente destruida. Sin embargo, el daño no se limitó a Sevilla; en los días y semanas siguientes, el incendio de odio se extendió hacia otras ciudades cercanas. En Córdoba, la violencia fue igualmente devastadora: las sinagogas fueron destruidas, las familias judías asesinadas o convertidas a la fuerza y las propiedades de esta gente, que posiblemente eran el gran objetivo para muchas de estas acciones, resultaron confiscadas.

En Toledo, que había sido un importante centro cultural y religioso para la comunidad judía, los pogromos se saldaron con la pérdida de numerosas sinagogas y la desaparición de gran parte de la población judía. A pesar de los intentos de las autoridades locales por imponer multas y castigos a los atacantes, que eran una gran masa de gente muy difícil de controlar, el impacto de la revuelta fue irreversible. Las conversiones masivas y el éxodo de judíos hacia otras regiones marcaron el fin de una etapa para esta comunidad.

En la Corona de Aragón, aunque la violencia fue menos generalizada que en Castilla, también hubo ciudades donde las comunidades judías sufrieron ataques. Valencia y Barcelona, dos de las principales urbes aragonesas, fueron escenarios de saqueos y asesinatos. Sin embargo, algunas ciudades como Zaragoza lograron mantener una relativa calma y proteger a sus judíos gracias a la intervención de autoridades locales o a la ausencia de agitadores antisemitas prominentes.

Miles de judíos murieron y muchos otros optaron por convertirse al cristianismo para salvar sus vidas

Las consecuencias a largo plazo de los pogromos de 1391 fueron profundas. Miles de judíos murieron y muchos otros optaron por convertirse al cristianismo para salvar sus vidas. Este proceso masivo de conversión forzada dio lugar a una nueva realidad social: la existencia de los conversos o “marranos”, quienes a menudo seguían practicando en secreto la religión judía, lo que provocó la sospecha y la persecución durante los siglos siguientes. Además, un gran número de judíos emigró hacia lugares donde podían vivir con mayor seguridad, como Portugal, el norte de África o el Imperio Otomano. Este éxodo contribuyó a la dispersión de la comunidad judía sefardí por el mundo.

Los pogromos de 1391 pueden considerarse un preludio importante de la expulsión definitiva de los judíos de España en 1492. La violencia, la presión para la conversión y la marginación social que experimentaron estas comunidades en el siglo XIV y XV sentaron las bases para las medidas más extremas que se implementarían bajo los Reyes Católicos, aunque entonces fueron duros aun sin tolerarse este tipo de matanzas indiscriminadas, más propias de esta época de inestabilidad total. La memoria de estos sucesos sigue siendo un punto clave para entender las tensiones religiosas y sociales que marcaron la historia medieval española.

En Toledo fue secundado el hervor nacional y numerosos hebreos cayeron en la fosa, bien pasados por la hoguera, bien pasados por las armas blancas, ora despeñados, ora arrojados a las cisternas. Un considerable número de adeptos a la ley mosaica sufrieron torturas tremendas y resultaron degollados, hacinados, estrujados, deshechos en las mismas muelas o piedras de sus molinos, enrojeciendo con sangre las aguas del Tajo por mucho tiempo.

Juan Moraleda y Esteban (1911).

Las gentes estaban muy levantadas e non avían miedo de ninguno e la cobdicia de robar los judíos crecía cada día

El canciller Pero López de Ayala incluyó en su Crónica unas significativas referencias a esta revuelta:

En estos días llegaron a la cámara do el consejo de los señores e caballeros e procuradores estaba ayuntado, los judíos de la corte del rey que eran allí venidos de los más honrados del Regno a las rentas que se habían entonces de facer, e dixéronles que avían avido cartas del aljama de la cibdad de Sevilla, cómo un arcediano de Écija en la iglesia de Sevilla, que decían don Ferrand Martínez, predicaba por plaza contra los judíos, e que todo el pueblo estaba movido para ser contra ellos. E que por quanto Don Juan Alfonso, conde de Niebla, e Don Álvar Pérez de Guzmán, alguacil Mayor de Sevilla, ficieron azotar un ome que facía mal a los judíos, todo el pueblo de Sevilla se moviera, e tomaran preso al alguacil, e quisieran matar al dicho conde e a Don Álvar Pérez; e que después acá todas las cibdades estaban movidas para destroir los judíos, e que les pedía por merced que quisiesen poner en ello algúnd remedio.

E los del Consejo, desque vieron la querella que los judiós de Sevilla les daban, enviaron a Sevilla un caballero de la cibdad que era venido a Madrid por procuradores, e otro a Córdoba, e así a otras partes enviaron mensajeros e cartas del rey, las más premiosas que pudieron ser fechas en esta razón. E desque llegaron estos mensajeros con las cartas del rey libradas del Consejo a Sevilla, e Córdoba e otros logares, asosegóse el fecho, pero poco, ca las gentes estaban muy levantadas e non avían miedo de ninguno, e la cobdicia de robar los Judíos crecía cada día.​

E todo esto fue cobdicia de robar, segund paresció, más que devoción

Vino el Rey a la cibdad de Segovia; e estando allí, ovo nuevas cómo el pueblo de la ciudad de Sevilla avia robado la Judería, e que eran tornados christianos los más judios que y eran, e muchos de ellos muertos. E que luego que estas nuevas sopieron en Córdoba, e en Toledo, ficieron eso mesmo, é así en otros muchos logares del Regno. E sabido por el Rey cómo los judios de Sevilla e de Córdoba e de Toledo eran destroidos, como quier que enviaba sus cartas e ballesteros a otros logares por los defender, en tal manera era el fecho encendido, que non cedieron ninguna cosa por ello; antes de cada dia se avivaba mas este fecho: é de tal manera acaesció, que eso mismo ficieron en Aragón, e en las cibdades de Valencia, e de Barcelona, e de Lérida, e otros logares.

E todo esto fue cobdicia de robar, segund paresció, más que devoción.

E eso mismo quisieron facer los pueblos a los moros que vivían en las cibdades e vilas del Regno, salvo que non se atrevieron, por quanto ovieron rescelo que los christianos que estaban captivos en Granada, e allende la mar, fuesen muertos.

E el comienzo de todo este fecho e daño de los judíos vino por la predicación e inducimiento que el arcediano de Écija, que estaba en Sevilla, ficiera; ca antes que el rey don Juan finase avía comenzado a predicar contra los judios; e las gentes de los pueblos, lo uno por tales predicaciones, lo ál por voluntad de robar, otrosí non aviendo miedo al rey por la edad pequeña que avía, e por la discordia que era entre los Señores del Regno por la quistión del testamento, e del Consejo, ca non presciaban cartas del Rey, nin mandamientos suyos las cibdades nin villas nin caballeros; por ende acóntesció este mal segund avemos contado.​

El martirio del Santo Niño de La Guardia: ¿una verdad incómoda o leyenda negra?

De acuerdo con la tradición popular toledana, se cuenta que hacia el año 1491, un grupo de judíos residentes en tierras castellanas, cansados de soportar las crueles persecuciones de la Inquisición, habrían tramado un atroz castigo contra los cristianos. Indignados por el trato inhumano que sufrían sus correligionarios —quienes eran arrestados, juzgados y condenados bajo la acusación de herejía—, decidieron vengarse de quienes consideraban responsables de sus desgracias.

Así nació la historia que describe un supuesto complot que cuesta confirmar o desmentir a partes iguales: raptar a un niño cristiano y someterlo a crueles tormentos como escarmiento para la comunidad cristiana. Esta narración, que ha pasado de boca en boca a lo largo de los siglos, refleja no tanto hechos demostrables, sino el clima de odio, superstición y fanatismo que marcaba aquella época.

En este contexto de tensión y expulsiones masivas, el pueblo judío, acosado por decretos y amenazas de destierro, se convirtió en blanco de todo tipo de acusaciones, por lo que es difícil desentrañar la verdad de un caso conflictivo. Se dice que la historia que hoy conocemos surgió precisamente como herramienta de propaganda para alimentar el miedo y justificar la persecución. Por eso hay quien dice que se trata de una fábula teñida de odio y que no puede interpretarse como un hecho histórico confirmado. Sin embargo, la tendencia de ciertas élites judías o relacionadas con ellos, a lo largo de la Historia, a utilizar este tipo de escándalos para presionar a las comunidades en las que se instalan o influir sobre ellas, ha sido una constante que desgraciadamente se ha confirmado en muchísimos casos. Véase, sin ir más lejos, el reciente caso de la trama pedófila y abusiva de la isla de Epstein.

El supuesto complot del Niño de la Guardia

Se dice que algunos judíos procedentes de localidades como Quintanar de la Orden, Tembleque y La Guardia, dolidos por la reciente ejecución de miembros de su fe en Toledo, buscaron la ayuda de un tal Benito de las Mesuras, quien era un judío venido de Francia. Benito, experto —según la leyenda— en prácticas de magia negra, les habría propuesto un siniestro ritual: conseguir el corazón de un niño cristiano junto con una hostia consagrada para, al quemarlos juntos, crear un polvo envenenado que, arrojado a los manantiales, envenenaría a toda la población cristiana.

Para llevar a cabo el rapto, eligieron a Juan Franco, un judío itinerante que recorría pueblos vendiendo mercancías. En uno de sus viajes a Toledo, Juan Franco encontró a un niño mendigando junto a su madre en las inmediaciones de la Catedral. Con dulces palabras y regalos, logró ganarse su confianza y lo convenció para subir a su carro. Desde allí lo llevó primero a Quintanar de la Orden y después a La Guardia, donde lo retuvieron oculto.

Cuentan que, en su encierro, el pequeño fue objeto de malos tratos y vejaciones. Incluso habría intentado huir, pero fue capturado de nuevo por quien se hacía pasar por su padre. Los conspiradores habrían esperado a una fecha simbólica: el 14 de marzo, coincidiendo supuestamente con el aniversario de la muerte de Cristo, para recrear su pasión. En la oscuridad de una cueva a las afueras del pueblo, habrían repetido uno por uno los tormentos: burlas, golpes, azotes, la corona de espinas y, finalmente, la crucifixión. El niño —según la leyenda— soportó todo sin soltar un lamento. De ahí su aura de santidad.

Una vez muerto, extrajeron su corazón, tras lo cual el niño, agonizante, habría preguntado qué buscaban en su pecho, recibiendo por respuesta que querían su corazón. Dicen que, con un hilo de voz, él mismo indicó dónde se hallaba. En Toledo, mientras tanto, su madre ciega habría recobrado la vista en el momento de la muerte del niño, reforzando la carga milagrosa de la historia.

Durante una peste en Ávila, la hostia robada se sacó en procesión y la epidemia remitió milagrosamente

Con el corazón ya en sus manos, los conspiradores consiguieron además la hostia consagrada a través de Juan Gómez, un converso que trabajaba como sacristán. Para rematar el plan, Benito de las Mesuras emprendió viaje hacia la Aljama Mayor de Zamora, donde supuestamente debía consultar con los rabinos cómo realizar el hechizo. Pero antes de llegar a destino, Benito decidió asistir a misa en una iglesia de Astorga para disimular sus intenciones. Al abrir su libro de oraciones, un resplandor cegador habría llenado el templo, dejando atónitos a los presentes. Preso del pánico, Benito huyó, pero uno de los feligreses lo siguió hasta su hospedaje y lo denunció ante la Inquisición.

Pronto fue arrestado y, sometido a tortura, confesó toda la historia y reveló los nombres de sus supuestos cómplices. También señaló el lugar donde ocultaba los restos y la hostia, que —según el relato— fue hallada intacta y llevada en solemne procesión hasta el convento de Santo Tomás, donde quedó como reliquia. Más tarde, en 1599, durante una peste en Ávila, la hostia se sacó en procesión y, según se cuenta, la epidemia remitió milagrosamente.

Los implicados en la conjura fueron apresados, torturados y trasladados a Ávila, donde, tras admitir bajo tormento su supuesta culpa, los llevaron de vuelta a La Guardia para que señalaran la tumba del niño. Aunque se encontraron rastros, el cuerpo nunca apareció, hecho que se interpretó como milagroso. Años después, los vecinos aseguraron haber hallado la ropa del niño enterrada junto a una ermita.

Todos los acusados de matar al Santo Niño de la Guardia fueron sentenciados a morir en la hoguera

Como castigo ejemplar, todos los acusados de matar al Santo Niño de la Guardia fueron sentenciados a morir en la hoguera. Juan Franco y sus compañeros fueron ejecutados en Ávila el 16 de noviembre de 1491. Así se selló una historia que, real o no, marcó para siempre la memoria colectiva de la zona.

Hoy en día, La Guardia, un pintoresco pueblo de la provincia de Toledo, sigue recordando esta leyenda a través de sus fiestas patronales en honor al Santo Niño cada mes de septiembre. En la Catedral de Toledo aún se conserva un mural atribuido a Bayeu que representa la supuesta crucifixión, aunque muy deteriorado por la humedad y el paso del tiempo. Esta pintura, visible cerca de la llamada Puerta del Mollete, es un testimonio de cómo la superstición y la intolerancia pueden dejar huellas imborrables en la historia de un pueblo.

Redacción

Redacción

Next Post
Una terrible peste nacional fue causada por las ratas en Santander

Dos barcos malditos en Santander causaron cientos de muertos

Recomendado

Los últimos días de La Olmeda: una novela histórica sobre la villa romana de La Olmeda

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XIII. El vestíbulo hacia otra vida

3 meses ago
Estafas en las reparaciones de techos y fachadas en Santander

¿Buscas una empresa de impermeabilizaciones en Santander?

1 año ago

Noticias populares

  • 9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre el asesinato de Mario Biondo hace 10 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mayor misterio para los investigadores de la Europol: ¿el caso del niño de Somosierra resuelto?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alquiler vacacional de dos casitas en Menorca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Periódico de noticias diferentes

Periódico de noticias originales.

Categoria

  • Actualidad
  • Arte
  • Barcelona
  • Belleza y estética
  • Burgos
  • Casas rurales
  • Ciencia
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • El Olvido de las Otras
  • Filosofía
  • Gaming
  • Gastronomía
  • Historia
  • Hogar
  • Humor
  • Justicia
  • Limpieza
  • Literatura
  • Los cuatro naufragios del Capitán
  • Los ultimos dias de la Olmeda
  • Madrid
  • Mantenimiento
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Musica
  • Naturaleza
  • Noticias curiosas
  • Ocio
  • Plagas
  • Política
  • Prehistoria
  • Reformas
  • Regalos
  • Religión
  • Salud
  • Santander
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Trabajo
  • Trabajo
  • Transporte
  • Uncategorized
  • Viajes
  • Ya sólo queda morir
  • Youtube

Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre nosotros

Periódico de noticias curiosas y diferentes.

  • Contacto

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

No Result
View All Result
  • Home
  • Humor
  • Noticias curiosas
  • Economía
  • Ciencia
  • Actualidad
  • Ocio
  • Gaming
  • Cine
  • Musica
  • Deporte
  • Tendencias
  • Cultura
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

WhatsApp us

¿Algo que contarnos?