Ven a la mejor casa rural en Laredo y descubre las razones para descubrir Cantabria Oriental. Cantabria es una comunidad autónoma conocida por sus impresionantes paisajes, su costa salvaje y su rico patrimonio histórico. Sin embargo, más allá de los destinos turísticos más populares como Santander, Santillana del Mar o Comillas, existe una región menos explorada que conserva la esencia más auténtica de la comunidad: Cantabria Oriental Rural.

Esta zona, compuesta por las comarcas de Asón-Agüera-Trasmiera, es un refugio perfecto para quienes buscan desconectar del estrés de la vida moderna y sumergirse en un entorno natural e histórico sin artificios. Se trata de un lugar donde el tiempo parece detenerse, donde las montañas y los valles esconden pueblos con encanto y donde la historia ha dejado su huella en forma de cuevas prehistóricas, monumentos medievales y tradiciones vivas. Si bien muchos visitantes optan por recorrer los lugares más emblemáticos de Cantabria, aquellos que deciden adentrarse en esta parte menos conocida se llevan una grata sorpresa. A continuación, te damos siete razones por las que Cantabria Oriental Rural merece estar en tu lista de próximos destinos. Y nuestra Casa Rural en Laredo, concretamente en la cercana localidad de Hazas de Cesto, está a disposición de quienes quieren conocer un entorno diferente y olvidarse de todo en un sitio tan especial.
Cantabria Oriental Rural aún no ha sido invadida por el turismo masivo
Uno de los mayores atractivos de Cantabria Oriental Rural es que aún no ha sido invadida por el turismo masivo. A diferencia de otras zonas más populares, aquí es posible recorrer sus carreteras, senderos y pueblos sin las aglomeraciones habituales en destinos turísticos más famosos.
Para muchos viajeros, esto supone una gran ventaja, ya que permite descubrir cada rincón sin prisas, sin grandes colas para visitar monumentos y con la posibilidad de interactuar con los habitantes locales de manera más cercana. Explorar un lugar poco conocido también añade un componente de aventura. Sin demasiada información previa disponible, cada parada en el camino se convierte en un descubrimiento inesperado, haciendo que la experiencia sea aún más especial.
Experiencias de nuestros huéspedes de la casa rural cerca de Laredo
⭐ Un lugar para desconectar
Pasamos cinco noches en la Casa Hórreo y fue una experiencia maravillosa. El alojamiento es perfecto para relajarse y desconectar del ajetreo diario. Todo estaba impecable, con toallas, sábanas y productos de aseo a disposición. La dueña nos recibió con una cesta de bienvenida, un detalle muy especial, y estuvo siempre atenta a nuestras necesidades. Lo único a tener en cuenta es que la finca no está completamente cercada, lo que nos obligó a mantener a nuestro perro atado para evitar que se escapara. Sin embargo, la ubicación es excelente, cerca de lugares increíbles como Noja, Isla, Ajo, Santoña y Laredo.
📅 Maribel – Septiembre 2024
⭐ Días inolvidables
La casa es exactamente como aparece en las fotos: preciosa, acogedora y completamente equipada. Aunque se encuentra dentro de la finca de los propietarios, es totalmente independiente y cuenta con un jardín encantador. Los anfitriones fueron muy atentos y respetuosos con nuestra privacidad. La ubicación es perfecta tanto para descansar como para explorar los alrededores, ya que está bien comunicada con playas, ciudades y lugares como el Parque de Cabárceno. Muy recomendable, sobre todo si viajas con mascotas, ya que nuestro perro disfrutó tanto como nosotros.
📅 Maika – Julio 2024
⭐ Una estancia perfecta
Un sitio ideal para descansar y desconectar. La casa tiene todas las comodidades necesarias, y la anfitriona, Esther, nos recibió con detalles para el desayuno y productos de aseo. Además, está cerca de muchos lugares preciosos. ¡Sin duda, repetiremos!
📅 Xavier Caballé – Julio 2023
⭐ Experiencia inolvidable
El entorno es ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza. La ubicación es muy conveniente, ya que permite acceder fácilmente a distintos puntos de interés. Pero lo que realmente marcó la diferencia fue la hospitalidad y el cuidado de Esther.
📅 Lenin – Marzo 2023
⭐ Vacaciones perfectas
Una casa impecable y muy bien equipada. La dueña es encantadora y el entorno es ideal para disfrutar de la naturaleza, ya sea caminando, explorando cuevas o visitando ciudades cercanas. ¡Una estancia de ensueño!
📅 Gertraud – Septiembre 2022
⭐ Encanto y comodidad
Aunque pequeña, la casa es acogedora y cuenta con todo lo necesario para sentirse como en casa. El jardín es un auténtico paraíso, ideal para relajarse y disfrutar con nuestras mascotas. La propietaria es muy amable y siempre dispuesta a ayudar sin invadir la privacidad de los huéspedes. ¡Volveremos sin duda!
📅 Maricarmen – Julio 2022
⭐ Un rincón con magia
Un alojamiento rodeado de naturaleza, con un jardín precioso y una limpieza impecable. La ubicación es perfecta, ya que combina tranquilidad con fácil acceso a la autovía. Esther, la anfitriona, estuvo pendiente de todo sin restarnos privacidad. Repetiremos seguro.
📅 MCarmen – Junio 2022
⭐ Paz y naturaleza
El entorno es espectacular, con árboles y naturaleza por todas partes. Nos sentimos muy a gusto, un lugar perfecto para desconectar y recargar energías.
📅 Alicia – Junio 2022
⭐ Bonito y bien equipado
El alojamiento es encantador, limpio y acogedor. Sin embargo, tuvimos la mala suerte de que en los campos cercanos estuvieron trabajando con tractores hasta altas horas de la madrugada, lo que afectó nuestro descanso. Probablemente se debió a la época de cosecha, pero fue un inconveniente inesperado.
📅 Naza – Mayo 2022
Una costa salvaje con acantilados y calas vírgenes cercanas a Laredo
Aunque Cantabria es famosa por sus playas, la costa de Cantabria Oriental Rural ofrece una versión diferente y más salvaje del litoral. Aquí, en lugar de largas playas abarrotadas, encontramos acantilados abruptos, pequeñas calas escondidas y un mar que golpea con fuerza las rocas, creándose con todo ello un espectáculo natural impresionante.

Lugares como Liendo o Santoña cuentan con paisajes costeros espectaculares donde es posible bañarse en aguas cristalinas, pasear por senderos que bordean los acantilados o simplemente sentarse a contemplar el horizonte sin la presencia de grandes multitudes. Y el arenal de Laredo es espectacular. Si buscas un lugar para relajarte y desconectar del mundo, las calas y acantilados de esta zona son una opción perfecta. Y nuestra casa rural cerca a Laredo es tu mejor opción.
En la foto: el puerto de Castro Urdiales.
Espacios naturales únicos: descansa en nuestra casa rural en Laredo
La naturaleza en Cantabria Oriental Rural es un auténtico regalo para los sentidos. En esta zona se encuentra el Parque Natural de los Collados del Asón, un espacio protegido de gran valor paisajístico donde el agua y la roca han dado forma a un entorno espectacular.
Aquí nacen los ríos Asón y Gándara, cuyas cascadas son uno de los principales atractivos del parque. La combinación de montañas, bosques, ríos y formaciones kársticas hacen de este lugar un paraíso para los amantes del senderismo y la fotografía. Además, la fauna y flora del parque son igualmente destacables, con especies autóctonas que encuentran en este entorno un hábitat privilegiado. Para los viajeros que disfrutan de la naturaleza en estado puro, esta es, sin duda, una parada obligatoria.
Historia, mitos y leyendas en cada rincón

La riqueza histórica de la Cantabria Oriental Rural es otro de sus grandes atractivos. A lo largo de los siglos, distintas culturas han habitado esta tierra, dejando a su paso un patrimonio monumental y artístico de incalculable valor. Desde los primeros pobladores del Paleolítico hasta la Edad Media, cada época ha aportado algo a la identidad de esta región. Un claro ejemplo de ello es el Santuario de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria, cuya historia y belleza arquitectónica atraen a viajeros y peregrinos.
Además, los mitos y leyendas forman parte de la identidad de esta tierra, con relatos que han pasado de generación en generación y que aún hoy resuenan en los pueblos y montañas de la comarca.
Un refugio de paz en valles y montañas en Cantabria Oriental
Para aquellos que buscan alejarse del ruido de la ciudad y conectar con la tranquilidad del entorno rural, esta zona de Cantabria es un verdadero paraíso. Los valles encajados, los pequeños pueblos de piedra y las montañas que rodean la comarca crean un ambiente perfecto para desconectar y recargar energías. Aquí, la vida transcurre a otro ritmo, permitiendo disfrutar de la calma y la belleza del paisaje sin prisas ni estrés.
Además, muchos de los pueblos conservan su arquitectura tradicional, con casas de piedra, iglesias centenarias y calles empedradas que transportan a otra época.
Un paraíso para los amantes de la espeleología
Cantabria Oriental Rural alberga una de las redes de cuevas más impresionantes de España, con más de 4.000 cavidades registradas. Entre ellas, destacan algunas con pinturas rupestres del Paleolítico, consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un ejemplo es la Cueva de Covalanas, conocida por sus pinturas de ciervas rojas, que nos transportan a un pasado remoto y nos permiten conocer más sobre la vida de los primeros habitantes de la región. Y para quienes disfrutan de la espeleología, o simplemente desean descubrir este mundo subterráneo, esta zona de Cantabria es un destino fascinante.
Disfruta de una gastronomía irresistible en nuestra casa rural en Laredo

La cocina cántabra es un motivo en sí mismo para visitar esta región, y Cantabria Oriental Rural no es la excepción. La gastronomía local se basa en productos de primera calidad, combinando la tradición con el sabor auténtico de la tierra y el mar.
Entre los platos imprescindibles se encuentran el cocido montañés, perfecto para los días fríos, y las famosas anchoas de Santoña, consideradas unas de las mejores del mundo. Además, en la zona también se producen vinos de gran calidad, ideales para acompañar cualquier comida.
Cada parada en el camino puede convertirse en una oportunidad para disfrutar de la comida local, ya sea en restaurantes familiares, casas rurales o bodegas con encanto.
Planificando la escapada: ¿Cuántos días son necesarios?
Para nuestra ruta, hemos planificado cuatro días de viaje, pero, después de investigar más sobre la zona, estamos convencidos de que se podrían pasar semanas explorando sin llegar a descubrir todos sus secretos. Algunos de los lugares que hemos incluido en nuestra ruta son:
- Santoña, imprescindible para probar sus anchoas y para pasar un día completo de relax.
- El arenal de Laredo y su hermoso casco viejo, con tanto que hacer y con una buena oferta de bares y terrazas.
- Liendo, con su impresionante paisaje costero.
- Limpias, Ampuero, Rasines y Ramales de la Victoria, que son pequeños pueblos marineros y de toda la vida. Con mucho encanto provinciano.
- La Cueva de Covalanas: un viaje a la prehistoria y la cultura chamánica de nuestros ancestros.
- Bodegas locales con vinos excepcionales.
- El Parque Natural Collados del Asón, ideal para hacer senderismo.
- Patrimonio histórico y ermitas medievales por todas partes.
- Pueblos como Voto, Solórzano o Entrambasaguas, llenos de historia y cultura. En la localidad de Hazas tienes a tu disposición esta hermosa casa rural cerca de Laredo que te encantará.
Si buscas un destino diferente, alejado de las rutas más concurridas, Cantabria Oriental Rural te sorprenderá con su naturaleza, su historia y su autenticidad. ¿Te animas a descubrirlo?

Este mapa que he tomado prestado de un buen blog de turismo nos señala algunos de los sitios especiales que podremos ver desde Hazas-Solórzano si tomamos la carretera hacia el interior de esta comarca. Hablaremos a continuación de estos hermosos pueblos.
Pueblos bonitos cerca de Laredo que no te defraudarán
Cantabria es una tierra de paisajes espectaculares, playas salvajes y pueblos con un encanto especial. A veces, situar estos rincones en un mapa puede ser complicado, por lo que antes de sumergirnos en esta lista de pueblos cerca de Laredo, del interior de Cantabria Oriental, te damos un punto de referencia. ¿Listo para descubrir estos lugares mágicos?
Liendo y su mirador panorámico
Si buscas un pueblo rodeado de montañas, con la tranquilidad de la naturaleza, pero a la vez bien conectado con la civilización, Liendo es una gran opción. Su proximidad a la Playa de San Julián y la cala de Sonabia lo convierten en un destino atractivo, pero su mayor tesoro es el Mirador Antonio Ruiz, ideal para una primera parada antes de adentrarte en la zona.
Ampuero y el Santuario de la Bien Aparecida
El casco antiguo de Ampuero está lleno de calles estrechas de toda la vida y de edificios con historia. Pero si hay un lugar que no puedes dejar de visitar en este municipio, es el Santuario de la Bien Aparecida, uno de los principales centros de peregrinación de Cantabria. Además, Ampuero es conocido por sus encierros taurinos, llamados «los pequeños Sanfermines», y su gastronomía local, con delicias como el queso de Las Garmillas, las angulas y el salmón.
Aún cerca de la costa, Limpias es un pueblo bañado por el río Asón, donde las casas de mampostería y los jardines bien cuidados crean una estampa pintoresca. Sin embargo, su mayor reclamo es su hermoso paseo fluvial, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del entorno. Existen varias teorías sobre el origen de su nombre: una lo relaciona con la limpieza de mercancías en su antiguo puerto, y otra con la pureza de sus aguas termales.
Ramales de la Victoria: un pueblo con historia y naturaleza

Considerado un centro neurálgico de Cantabria Oriental, Ramales de la Victoria combina patrimonio histórico y paisajes impresionantes. En su casco urbano se pueden ver casonas señoriales, palacios y puentes de origen romano. Pero si hay algo que destaca en este municipio, son sus cuevas prehistóricas. La Cueva de Covalanas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, y la Cueva de Cullalvera son dos visitas obligadas.
La Gándara y su vertiginoso mirador en el Valle de Soba
Ubicado en el municipio de Soba, La Gándara es un pueblo rodeado de montañas y cascadas, con el privilegio de estar junto al nacimiento del río Gándara. Su joya más impresionante es el mirador del mismo nombre, que se eleva 300 metros sobre el valle y forma parte de la ruta Balcones del Alto Asón. Desde allí, la sensación de flotar sobre el paisaje es única.
Arredondo y la ermita rupestre de Socueva
Conocido antiguamente como «la capital del mundo» por ser tierra de emigrantes, Arredondo se encuentra en un enclave privilegiado, entre los ríos Asón y Bustablado. Sus valles son ideales para el senderismo, pero el mayor atractivo de la zona es la Ermita rupestre de San Juan de Socueva, un pequeño santuario excavado en la roca que transporta a tiempos remotos.
Valle y el majestuoso Palacio Torre de Ruesga
Aunque pueda pasar desapercibido, el pequeño pueblo de Valle alberga una de las construcciones más imponentes de Cantabria Oriental: la Torre de Ruesga. Este espectacular palacio, convertido en hotel, es una muestra del esplendor de la arquitectura señorial de la provincia. También es recomendable visitar el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, otro de los puntos de interés de la zona.
Llueva y el valle de Matienzo: un rincón de desconexión con rincones increíbles
Si lo que buscas es aislamiento y tranquilidad, el valle de Matienzo es el lugar ideal. En este entorno se encuentra el pueblo de Llueva, un rincón perdido entre montañas y conectado por carreteras serpenteantes donde apenas se cruzan coches. Un sitio perfecto para desconectar del mundo y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Dentro del municipio de Ruesga, Ogarrio es una pequeña localidad con un gran atractivo histórico. Su iglesia de San Miguel, de estilo tardogótico, destaca por su excelente estado de conservación. Además, en este lugar se hallaron antiguas espadas de bronce con remaches de plata, lo que sugiere un pasado aún más remoto.

Secadura y su encanto rural
Para quienes prefieren un pueblo más accesible, pero sin perder el aire bucólico, Secadura es una excelente elección. Su ubicación permite combinar naturaleza y comodidad, y además se encuentra cerca de los viñedos de Vidular, donde es posible visitar las bodegas y degustar vinos locales. También destacan las posadas rurales de la zona, ideales para una escapada relajante.
Solórzano y su templo barroco
Ubicado en la comarca de Transmiera, Solórzano es un pueblo con un importante patrimonio histórico. Su iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, un templo barroco del siglo XVII, conserva elementos arquitectónicos de gran valor, como bóvedas de crucería y un impresionante retablo mayor. A pocos kilómetros, en Hornedo, se puede visitar la iglesia parroquial de Santa Juliana, de estilo neoclásico.
Hoznayo y su palacio restaurado
Nuestra ruta termina en Hoznayo, un pueblo perteneciente al municipio de Entrambasaguas. Aquí se encuentra el Palacio de los Acevedo, una obra arquitectónica del siglo XVII que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1979 y que recientemente ha sido restaurada para su uso como alojamiento y restaurante. Además, en la localidad son famosas las aguas mineromedicinales de «La Fuente del Francés», utilizadas con fines comerciales.
Preguntas frecuentes sobre los pueblos bonitos de Cantabria
¿Cuál es el pueblo más bonito de Cantabria? Santillana del Mar fue reconocido en 2024 como el pueblo más bonito de España por National Geographic y en múltiples encuestas a nivel nacional. Su casco histórico y sus calles empedradas lo convierten en un lugar imprescindible.
¿Cuál es el pueblo más antiguo de Cantabria? Bárcena Mayor es considerado uno de los pueblos más antiguos de la región, pero los hay que datan de mucho más atrás. De antes de que Castilla empezase a ser reconocida como condados y reinos importantes e incluso de antes de la Edad Media como tal y de los romanos: tal es el caso de Mave, por ejemplo, o del mismo Santander, que son poblados prerromanos. Situado en el Parque Natural Saja-Besaya, Barcena Mayor es digno de verse, pues conserva su arquitectura montañesa tradicional prácticamente intacta desde el siglo XVII.

¿Qué pueblos visitar cerca de San Vicente de la Barquera?
Si estás en San Vicente de la Barquera, puedes acercarte a Comillas, famoso por el Capricho de Gaudí; Santillana del Mar, con su imponente patrimonio histórico; Cóbreces, con su abadía y hermosos paisajes; y Valdáliga, un tranquilo rincón rural. Pero si estás en el Oriente de la provincia, aunque esta otra excursión es ineludible, te recomendamos no moverte demasiado de aquí para no hacer tantos kilómetros a lo tonto.
Cantabria Oriental es una región llena de sorpresas y rincones por descubrir. Cada pueblo de esta lista tiene algo especial, ya sea su entorno natural, su historia o su arquitectura. ¿Te animas a recorrerlos en tu próxima escapada?
Rutas para descubrir la belleza de la zona oriental de Cantabria

Cantabria es una región que sorprende por la diversidad de sus paisajes, desde su costa escarpada hasta sus verdes valles y majestuosas montañas. En la zona oriental, encontramos una amplia variedad de rutas que permiten al viajero sumergirse en la naturaleza, la historia y la cultura de este territorio único. Si eres amante del senderismo o simplemente disfrutas de explorar nuevos rincones, aquí tienes algunas de las mejores rutas para descubrir la esencia de la Cantabria Oriental.
Ruta al nacimiento del río Asón
Una de las rutas más impresionantes de la zona es la que nos lleva hasta la espectacular cascada del nacimiento del Asón, también conocida como Cailagua. Se trata de una caminata que permite disfrutar de un entorno natural privilegiado, donde la flora y la fauna del valle del Asón acompañan el recorrido hasta llegar a la imponente caída de agua de más de 70 metros. Este sendero es perfecto para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza y desean contemplar uno de los paisajes más emblemáticos de Cantabria.
Glaciar de Hondojón
Ubicado en el Parque Natural de los Collados del Asón, el glaciar de Hondojón ofrece una oportunidad única para explorar paisajes de origen glaciar, prados ganaderos y entornos alpinos que parecen sacados de otro tiempo. Esta ruta permite a los visitantes descubrir la geología de la zona, además de disfrutar de panorámicas impresionantes de los Collados del Asón. Es ideal para quienes buscan una caminata con cierto nivel de exigencia y un gran valor paisajístico.
Ruta de la Vuelta a la Colina
Para muchos excursionistas, esta es la joya del senderismo dentro del Parque Natural de los Collados del Asón. Se trata de un recorrido circular que atraviesa el complejo glaciar de Saco, ofreciendo vistas espectaculares y un entorno natural intacto. Esta ruta es una opción perfecta para senderistas experimentados que buscan una caminata de mayor duración y con desniveles moderados.
Ruta de La Garma
Si quieres conocer de cerca el territorio pasiego, la ruta de La Garma es una excelente opción. Este recorrido transcurre por el alto valle del Pisueña, donde es posible observar los característicos prados y cabañas pasiegas que definen la cultura de esta región. Además del valor paisajístico, este sendero permite descubrir una forma de vida tradicional que aún se mantiene viva en muchos rincones de Cantabria.
Praderas de Ruyemas
Esta ruta es una opción ideal para quienes prefieren un paseo más relajado y accesible. Atraviesa la cuenca de Pandillo, en la cabecera del río Pas, hasta llegar al cabañal de Ruyemas. Con un trayecto de menos de una hora, es perfecta para disfrutar del paisaje sin necesidad de un gran esfuerzo físico, convirtiéndola en una opción ideal para toda la familia.
Castro Urdiales – Pico Cerredo
Desde la hermosa localidad costera de Castro Urdiales, parte una ruta circular que lleva hasta el Pico Cerredo, un mirador natural desde el que se puede contemplar la costa y el interior montañoso de Cantabria. Este recorrido combina naturaleza e historia, ya que permite descubrir el impresionante patrimonio arquitectónico de Castro Urdiales antes de adentrarse en los senderos que conducen a la cumbre.
Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Este parque natural es un auténtico santuario de biodiversidad, hogar de numerosas especies de aves migratorias y una flora excepcional. Los distintos senderos que recorren las marismas permiten conocer de cerca estos ecosistemas únicos, además de ofrecer la posibilidad de visitar los centros de interpretación que explican la riqueza natural de la zona. Es una opción ideal para los amantes de la ornitología y la naturaleza en estado puro.

Senda costera de Noja
En apenas 30 minutos de caminata, esta ruta permite disfrutar de uno de los tramos costeros más bellos de Cantabria. El sendero recorre pequeñas calas, formaciones rocosas y acantilados, ofreciendo vistas impresionantes del litoral cántabro. Además de la belleza del paisaje, la biodiversidad de esta zona la convierte en un espacio único en Europa. Es una opción perfecta para una caminata corta con grandes recompensas visuales.
Ruta de la Atalaya de Laredo
Para quienes buscan un recorrido que combine patrimonio histórico y vistas panorámicas, la ruta de La Atalaya de Laredo es una excelente alternativa. Este sendero pasa por el Fuerte del Rastrillar, construido entre los siglos XVIII y XIX, y por los miradores de La Caracola y La Rosa de los Vientos, desde donde se puede admirar el casco urbano de Laredo y su extensa playa.
Ruta de Valverde
Desde la Puebla Vieja de Laredo, una calle estrecha conduce a esta ruta que asciende hasta Valverde y Las Cárcobas, donde se encuentra la capilla de la Virgen Bien Aparecida, patrona de Cantabria. Este recorrido permite no solo disfrutar de la naturaleza, sino también conectar con la historia y la tradición religiosa de la región.
Ruta del Valle de Udalla
Este itinerario nos lleva hasta Ampuero, atravesando prados y caseríos a orillas del río hasta llegar al robledal de Torconedo. Desde este punto, los senderistas pueden elegir entre un recorrido largo o uno más corto, ambos ofreciendo la oportunidad de disfrutar de bosques impresionantes y un entorno rural lleno de encanto.
Explora la Cantabria Oriental a tu ritmo
La zona oriental de Cantabria ofrece una amplia variedad de rutas para todos los niveles y preferencias, desde paseos relajados junto al mar hasta desafiantes senderos de montaña. Si buscas descubrir la riqueza natural, cultural e histórica de esta región, cualquiera de estas rutas te permitirá vivir una experiencia inolvidable en contacto con uno de los paisajes más bellos del norte de España. ¿Cuál de estas rutas te gustaría recorrer primero?

⚔️ En el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) se conserva un pugio romano, una daga corta característica de los legionarios entre los siglos I a.C. y I d.C. Su hoja ancha y afilada la hacía ideal para el combate cuerpo a cuerpo, además de ser un elemento distintivo dentro del ejército imperial. Más que un arma, el pugio representaba estatus y prestigio entre los soldados. Aunque su uso en batalla disminuyó hacia finales del siglo I d.C., su valor simbólico perduró en la cultura romana. El ejemplar hallado en Cantabria es una prueba tangible de la presencia romana en la región, que tuvo un papel clave en las Guerras Cántabras (29-19 a.C.), conflicto en el que Roma consolidó su dominio sobre la península.