¿Cuánto se tardaba en hacer un traslado de tropas romanas desde un sitio a otro?

📜 Carruaje romano en Archeon 🛞
¿Alguna vez te has preguntado cómo viajaban los romanos en largas distancias? Esta recreación, expuesta en el Parque arqueológico de Archeon (Países Bajos), nos transporta al mundo de las calzadas imperiales y los desplazamientos entre villas, ciudades o campamentos. Este vehículo cerrado de cuatro ruedas se inspira en modelos como la reda, utilizada por las élites romanas para viajar con mayor comodidad y protección frente al clima. Aunque era más lento que los carros abiertos, ofrecía mayor seguridad y privacidad. El interior podía estar provisto de cojines y cortinas, y era habitual su uso por magistrados o mujeres de alto rango. Sus grandes ruedas de madera y su acceso mediante peldaños lo hacían ideal para recorrer largas distancias sobre la vasta red viaria del Imperio.
📍 Parque Arqueológico Archeon.
📸 Sergio Geijo
¿Cuánto se tardaba en ir de Roma a París con tropas de la antigua Roma?

El mapa muestra las rutas más rápidas entre el asentamiento de Lutetia (París) y Roma para las legiones romanas completamente cargadas en una marcha rápida (caminata brutalmente rápida) y pudieron lograr esta increíble hazaña de 1682 km en sólo 29 días, eso es 59 km por día cargando hasta 46 kg de peso, dependiendo de si era una marcha vital para un levantamiento importante y puede o no haber tenido trenes de equipaje.

Este tiempo de viaje se basa en condiciones de caminata perfectas y cómodas durante el verano con poca o ninguna lluvia y sin emboscadas/otros problemas militares en el camino. Si esto fuera solo el movimiento cómodo de una sola legión acompañada de un séquito completo de trenes de equipaje, ingenieros, cocineros, esclavos, ingenieros, equipos relacionados con la caballería y la caballería auxiliar. Estas unidades de caballería, las figuras más importantes en un movimiento masivo de tropas, estarían ocupadas todo el tiempo, ya que habrían estado avanzando con exploradores profesionales: rastreadores, operadores de servicios secretos, pequeños destacamentos de combate, etc. Entonces, esta línea de tiempo podría duplicarse, al menos, para prevenir enfermedades, evitar lastimar a los valiosísimos caballos de guerra y asegurar que los vagones de equipaje no estén demasiado sobrecargados para evitar averías con ruedas o ejes rotos.
Ciudades romanas en Google Maps: ¿las reconoces desde arriba?
En esta ciudad, César lloró. ¿Sabes dónde es y por qué esas lágrimas?

Es el templo de Heracles (Hércules), en la isla gaditana de Sancti Petri, donde el futuro emperador se lamentaba de que, a su edad, Alejandro Magno ya hubiera creado un imperio, mientras que a él no lo conocía apenas nadie todavía.
Circos y anfiteatros (gladiadores) por todo el Mediterráneo
Adivina cuál es esta maravilla y dónde se encuentra (sigue en pie)

El anfiteatro romano del Yem o Jem, en Túnez, fue uno de los anfiteatros de gladiadores más grandes del mundo.
Las fronteras romanas representan límites que en gran parte permanecen hoy en día. ¿Dónde se encuentra esta reliquia más reciente, en un territorio que también fue fronterizo por muchísimo tiempo?

Meppen, ALEMANIA – 15 de diciembre de 2019: Tanques estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial abandonados en Alemania (tanque de batalla M47 Patton).

🧱 Pigmeo y gallo (siglo I d.C.)
Este mosaico policromo procede del área vesuviana y formó parte de la Colección Borgia. Representa a un pigmeo (o un enano) ofreciendo una palma de la victoria a un gallo vencedor. A sus pies, otro gallo aparece derrotado. A la izquierda se observa un tronco de árbol. El conjunto ofrece una escena simbólica inscrita en el gusto romano por los motivos decorativos exóticos y narrativos.
📍 Museo Arqueológico Nacional de Nápoles
📸 Sergio Geijo