La década de los 90 fue una época dorada para el cine, con una amplia variedad de películas destacadas en diferentes géneros. Mucha gente nos escribe o llama, de hecho, para digitalizar VHS en Santander y salvar todo tipo de recuerdos almacenados en ese formato. Inclusive estos clásicos que tanto hemos visto y vuelto a ver a lo largo de nuestra vida. ¿Por qué no nos dices tu favorita?
Una selección de algunas de las mejores películas de los años 90

A continuación, te presentamos una selección de algunas de las mejores películas de los años 90 o casi de los 90, como en el caso de Platoon.
Si quieres digitalizar tus recuerdos, documentos o cintas de todo tipo, no lo dudes: acude a Digitalización Cantabria.
La enigmática película de The Game (1997)
«The Game» (1997) es un thriller psicológico dirigido por David Fincher y protagonizado por Michael Douglas y Sean Penn. La trama de la película sigue a Nicholas Van Orton (interpretado por Michael Douglas), un exitoso banquero de inversiones que lleva una vida solitaria y obsesiva con el control.
La historia comienza cuando el hermano de Nicholas, Conrad (interpretado por Sean Penn), le regala un misterioso regalo de cumpleaños: una tarjeta de regalo para participar en un «juego» organizado por una compañía llamada «Consumer Recreation Services» (CRS). Nicholas, inicialmente escéptico, decide participar en el juego y rápidamente se sumerge en una serie de eventos cada vez más extraños y peligrosos.
A medida que el juego avanza, Nicholas se encuentra en situaciones cada vez más amenazadoras y desconcertantes. Su vida se desmorona a medida que se ve involucrado en situaciones que parecen ser reales pero que no puede distinguir de la ficción. La línea entre la realidad y la fantasía se vuelve cada vez más borrosa, y Nicholas no puede confiar en nadie ni en nada a su alrededor.
Como casi todas estas películas que estamos comentando hay una constante insistencia en que personas que no conocemos están controlando nuestra vida de alguna manera y no podemos escapar de ellos. Y además es como un juego para esas personas, todo lo que hacen, porque es que además ni siquiera podemos entender bien a dónde pretenden llegar y por qué son tan malvados. Un juego en el que el propio protagonista de las putadas se manifiesta como una persona confiada que de alguna forma entró al trapo y luego no sabía salir de la situación. Y esto también es una constante en la vida real y la relación de los foros mortales con el Sistema, puesto que se nos quiere hacer partícipes de alguna manera del sufrimiento y de las cargas y faenas que se nos hacen desde arriba y que a menudo parecen no tener una explicación lógica ni mucho menos humana.
La vida es interpretada como un juego cruel en el que tenemos que sobrevivir como sea sin saber ni a dónde nos dirigimos ni a dónde nos quieren llevar. Es un sin sentido absoluto en el que la presencia de Dios, tan importante para tantos miles de millones de personas por todo el mundo, es como mínimo erradicada. No es prácticamente ni una sola referencia a todo eso.
Nicholas se embarca en un viaje frenético mientras intenta descubrir la verdad detrás del juego y su propósito. A medida que la trama se desarrolla, se revelan giros sorprendentes y se desvelan los motivos ocultos detrás de la aparente conspiración en la que se encuentra atrapado.
«The Game» es conocida por su narrativa intrigante y su atmósfera de suspenso. La película juega con la percepción del espectador y cuestiona la realidad y la identidad de los personajes. A lo largo de la historia, se exploran temas como la paranoia, la obsesión, el control y la búsqueda de significado en la vida.
Es importante destacar que «The Game» es una obra cinematográfica de ficción y no está basada en hechos reales. Aunque presenta una premisa intrigante y cautivadora, la trama y los eventos de la película son creaciones de la imaginación de los guionistas y el director.

Los enigmas de El club de la lucha (1999)
El club de la lucha (1999) – Dirigida por David Fincher, esta película cuenta la historia de un hombre desilusionado que forma un club de lucha clandestino como una forma de escape y rebelión contra la sociedad. Es una película dirigida por David Fincher y basada en la novela del mismo nombre escrita por Chuck Palahniuk. Es un thriller psicológico y satírico que aborda temas de masculinidad, consumismo y alienación.
El club de la lucha es otra película que también tiene mucho que ver con la llamada teoría de la conspiración, ya que al final del día es una hermandad secreta la que se crea entre estos personajes entrelazados por un mismo fin en común que es desafiar un orden establecido que deshumaniza. Y crear mediante la destrucción del Sistema, incluso con técnicas que también son muy poco humanas por cierto, una nueva realidad en la que los seres humanos sean más libres.
La trama sigue al protagonista sin nombre, interpretado por Edward Norton, un hombre que sufre de insomnio y está insatisfecho con su vida monótona y sin sentido. Conoce a Tyler Durden, interpretado por Brad Pitt, un carismático vendedor de jabón que abraza una filosofía de vida anarquista y nihilista.
Juntos, el protagonista y Tyler Durden forman un club clandestino de lucha donde hombres de diferentes orígenes se enfrentan en peleas violentas como una forma de liberación y rebelión contra la sociedad conformista. Sin embargo, el club de la pelea evoluciona y se convierte en un movimiento subversivo más amplio conocido como «Proyecto Mayhem», que busca desafiar y destruir las estructuras del sistema.
A medida que la historia avanza, la relación entre el protagonista y Tyler Durden se vuelve cada vez más compleja y ambigua. El protagonista se enfrenta a su propia identidad fracturada y a la violencia desenfrenada que ha desatado. La película explora la dualidad del protagonista y cuestiona la noción de la masculinidad moderna, mientras se sumerge en la anarquía y los límites de la realidad.
«El club de la pelea» fue inicialmente recibida con reacciones mixtas, pero con el tiempo se ha convertido en una película de culto y ha ganado un gran seguimiento. Destaca por su estilo visual distintivo, narrativa disruptiva y las actuaciones intensas de Edward Norton y Brad Pitt. La película aborda temas profundos y deja al público reflexionando sobre la sociedad y la condición humana.
La historia de Jurassic Park (1993) se basa en una novela que se adelantó a su tiempo
«Jurassic Park» (1993) es una película de ciencia ficción y aventuras dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela del mismo nombre escrita por Michael Crichton. La trama gira en torno a un parque temático de dinosaurios creado a través de la clonación y la ingeniería genética.
Es probablemente uno de los grandes éxitos de todo el cine mundial y es así porque combina una serie de factores que a todos nos encantan. ¿A quién no le gustan los dinosaurios? ¿A quién no le ha parecido interesante la trama, ideada realidad por el escritor estadounidense Michael Crichton? Esa mezcla brutal entre animales extinguidos hace miles de años y la más alta tecnología nos resulta familiar por todas partes y nos gusta a todos. Hasta tal extremo ha importado esta película y esta novela a tanta gente que es una parte ya imprescindible y muy carismática de nuestros últimos tiempos, en los cuales se ha dejado una impronta muy concreta con esta historia y todo lo que significan los iconos diversos que caracterizan Jurassic Park.
La historia sigue a un grupo de personajes principales que son invitados a visitar Jurassic Park, ubicado en una isla remota en Costa Rica. El parque es creado por el multimillonario John Hammond (interpretado por Richard Attenborough) y está poblado de dinosaurios reales, criados a partir de ADN fosilizado y manipulados genéticamente.

El elenco principal incluye al paleontólogo Dr. Alan Grant (interpretado por Sam Neill), la paleobotánica Dra. Ellie Sattler (interpretada por Laura Dern), el matemático Dr. Ian Malcolm (interpretado por Jeff Goldblum) y los nietos de Hammond, Tim y Lex (interpretados por Joseph Mazzello y Ariana Richards).
Sin embargo, cuando una serie de fallas en la seguridad permite que los dinosaurios escapen de sus recintos, los visitantes y el personal del parque se encuentran en una lucha por sobrevivir. La película se convierte en una intensa carrera contra el tiempo mientras los personajes intentan escapar de los feroces y voraces dinosaurios que los persiguen.
«Jurassic Park» combina efectos especiales revolucionarios, que incluyen el uso de animatrónica y gráficos por computadora, para dar vida a los dinosaurios de manera realista y asombrosa. La película aborda temas como la ética científica, la responsabilidad y los límites de la manipulación genética.
«Jurassic Park» fue un gran éxito de taquilla y se convirtió en un fenómeno cultural. Generó varias secuelas y se ha convertido en una de las franquicias más queridas y reconocidas en la historia del cine. La película dejó una huella duradera en la cultura popular y ha inspirado una fascinación continua por los dinosaurios en la sociedad.

La brutal historia policiaca de LA Confidential (1997)
«LA Confidential» (1997) es un thriller neo-noir dirigido por Curtis Hanson y basado en la novela del mismo nombre escrita por James Ellroy. La película está ambientada en Los Ángeles en los años 50 y sigue a tres detectives de la policía mientras se ven envueltos en una compleja red de corrupción y crimen.
La trama se centra en los detectives Ed Exley (interpretado por Guy Pearce), Bud White (interpretado por Russell Crowe) y Jack Vincennes (interpretado por Kevin Spacey). Cada uno de ellos representa diferentes aspectos del departamento de policía de Los Ángeles y se ven implicados en una serie de eventos interconectados.
A medida que la historia avanza, los detectives se encuentran investigando una serie de asesinatos y delitos que involucran a figuras prominentes de la ciudad, incluyendo a estrellas de cine, políticos y empresarios. A medida que profundizan en la investigación, descubren una red de corrupción policial, encubrimientos y chantajes que amenazan con desestabilizar la ciudad y poner en peligro sus propias vidas.
«LA Confidential» explora temas como la corrupción institucionalizada, la búsqueda de la verdad y la redención, y los conflictos morales y éticos de los personajes. La película presenta una representación sombría y atmosférica de Los Ángeles en la década de los 50.

Sospechosos habituales (1995)
Sospechosos habituales (1995) – Un thriller dirigido por Bryan Singer que presenta una trama compleja y un elenco destacado, incluyendo a Kevin Spacey y Gabriel Byrne. Se trata de un thriller criminal dirigido por Bryan Singer y escrito por Christopher McQuarrie. La película sigue la historia de un grupo de criminales que son interrogados por un detective sobre un misterioso y legendario delincuente conocido como Keyser Söze.
La trama se desarrolla a partir de la perspectiva del personaje de Verbal Kint, interpretado por Kevin Spacey, quien es uno de los criminales interrogados. A medida que Verbal relata los eventos pasados, el detective intenta armar el rompecabezas y descubrir la verdad detrás de Keyser Söze.
El grupo de criminales, formado por Roger «Verbal» Kint, Dean Keaton (interpretado por Gabriel Byrne), Michael McManus (interpretado por Stephen Baldwin), Fred Fenster (interpretado por Benicio del Toro) y Todd Hockney (interpretado por Kevin Pollak), se ve envuelto en un atraco a un barco en el puerto de Los Ángeles. Sin embargo, el atraco resulta ser mucho más complicado de lo que esperaban y están conectados a una red de crimen organizado liderada por el enigmático Keyser Söze.
Sospechosos habituales vuelve a incidir en todo esto que estamos aquí comentando sobre las teorías de la conspiración. La idea de que hay voluntades superiores y nada fáciles de alcanzar que dirigen nuestras vidas se plasma perfectamente en un thriller perfecto que te deja atado al sillón desde que empieza la película hasta que acaba.
También existen en esta película los nada casuales avisos sobre el 11S y otras historias parecidas. Si en Matrix nos encontrábamos con que la fecha de caducidad del carnet de conducir de Neo es el 11 de septiembre de 2001, en Sospechosos habituales veremos que dos pájaros vuelan de forma muy extraña hacia las Torres Gemelas, las cuales todavía existían por entonces. Y no solamente eso. Si nos fijamos en el fotograma justamente anterior a esa escena de los pájaros veremos una panorámica en la que tenemos camiones de bomberos y coches de policía en una ciudad de estadounidense que parece sacada de la primera versión del videojuego de culto internacional Gta San Andreas.
Una escena que también fue icónica del 11S sin ningún género de dudas, ya que los servicios de emergencias llegaron a ser la gran carta de presentación en todo el mundo de esta tragedia neoyorquina y mundial.
A medida que el relato de Verbal avanza, se revelan giros sorprendentes y revelaciones impactantes sobre la verdadera identidad y las motivaciones de los personajes. La película juega con la idea de la narración y la confiabilidad de los testimonios, manteniendo al público en suspenso hasta el final. «Sospechosos habituales» fue y sigue siendo elogiada por su guion ingenioso y suspenso narrativo. Ganó dos Premios de la Academia, incluyendo Mejor Guión Original para Christopher McQuarrie, así como múltiples premios y nominaciones en otras categorías. La película es conocida por su giro final impactante y su estilo cinematográfico oscuro y atmosférico.
¿Es real la historia de Braveheart (1995)?
«Braveheart» (1995) es una película épica dirigida por Mel Gibson que se basa en la vida de William Wallace, un líder escocés que luchó por la independencia de Escocia en el siglo XIII. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la película no es una representación histórica precisa, sino más bien una adaptación cinematográfica que incorpora elementos de la leyenda y la ficción para crear un relato dramático.
Aunque William Wallace fue un personaje histórico real y desempeñó un papel importante en la lucha escocesa por la independencia, gran parte de la historia presentada en «Braveheart» está dramatizada y exagerada para propósitos cinematográficos.
La película retrata a Wallace como un héroe carismático y valiente que lidera a los escoceses en una rebelión contra el dominio inglés y lucha por la libertad de su pueblo. La historia se centra en la batalla de Stirling Bridge y la batalla de Falkirk, entre otras. Sin embargo, muchos detalles históricos y eventos importantes son tergiversados o alterados en la película.
Además, personajes como el Príncipe Eduardo de Inglaterra (que más tarde se convierte en el rey Eduardo II) y Robert the Bruce (que también juega un papel importante en la historia) son presentados de manera simplificada y en algunos casos se toman libertades creativas con sus roles y acciones.
Es recomendable tener en cuenta que «Braveheart» es una obra cinematográfica que utiliza elementos de la historia y la leyenda para contar una historia emocionalmente impactante. Si bien la película captura el espíritu de la resistencia escocesa y el deseo de libertad, no se puede considerar como un relato histórico preciso en todos sus aspectos. Para obtener una comprensión más precisa de la historia real de William Wallace y la lucha por la independencia escocesa, se recomienda consultar fuentes históricas y académicas.

¿Es real la historia de los gangsters de Goodfellas (1990)?
La década empezó fuerte. «Goodfellas» (1990), también conocida como «Uno de los nuestros», es una película dirigida por Martin Scorsese y está basada en el libro «Wiseguy» de Nicholas Pileggi, que a su vez relata la vida del gánster Henry Hill. Si bien la película está inspirada en eventos y personas reales relacionadas con la mafia en Nueva York, se deben tener en cuenta algunas consideraciones.
Si bien «Goodfellas» está basada en hechos reales, es importante tener en cuenta que la película es una adaptación cinematográfica y contiene elementos de ficción y licencias artísticas. Algunos eventos pueden haber sido dramatizados o condensados en el tiempo para ajustarse a la narrativa cinematográfica.
Henry Hill fue un gánster de la vida real que se asoció con la familia criminal Lucchese y estuvo involucrado en diversas actividades criminales. La película sigue su ascenso en la jerarquía de la mafia y su posterior colaboración con el gobierno como testigo protegido.
Si bien muchos eventos y personajes están basados en la realidad, es posible que ciertos detalles hayan sido modificados o simplificados para fines narrativos. Al igual que con otras películas basadas en eventos históricos o biografías, siempre es recomendable consultar fuentes adicionales, como libros, artículos y testimonios verificables, para obtener una visión más completa y precisa de los eventos y las personas reales detrás de la historia contada en «Goodfellas».
El silencio de los corderos (1991): terror psicópata que ha pasado a la cultura popular
El silencio de los corderos (1991) es un thriller psicológico dirigido por Jonathan Demme, que sigue la historia de una joven agente del FBI que busca la ayuda de un asesino en serie encarcelado para atrapar a otro asesino.
«El silencio de los corderos» (1991) es un thriller psicológico basado en la novela homónima de Thomas Harris. Dirigida por Jonathan Demme, la película se centra en la agente del FBI Clarice Starling, interpretada por Jodie Foster, y el brillante y manipulador asesino en serie Dr. Hannibal Lecter, interpretado por Anthony Hopkins.
La trama sigue a Clarice Starling, una joven y talentosa agente en formación del FBI, quien es reclutada por Jack Crawford (interpretado por Scott Glenn), jefe de la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI. Crawford le asigna a Clarice una tarea inusual: entrevistar al Dr. Hannibal Lecter, un psiquiatra caníbal encarcelado, con el fin de obtener su conocimiento y perspectiva sobre otro asesino en serie conocido como «Buffalo Bill».
Clarice se sumerge en el mundo oscuro de los asesinatos mientras intenta ganarse la confianza de Lecter. A medida que se desarrolla la relación entre ellos, Lecter comienza a jugar con la mente de Clarice, proporcionándole pistas que podrían llevarla a la captura de Buffalo Bill. Al mismo tiempo, Clarice se enfrenta a los desafíos y peligros de su propia investigación, mientras intenta resolver el caso y salvar a la última víctima de Buffalo Bill antes de que sea demasiado tarde.
«El silencio de los corderos» es conocida por su atmósfera inquietante, su guion inteligente y su actuación memorable, especialmente la interpretación de Anthony Hopkins como Hannibal Lecter, por la cual ganó el Premio de la Academia al Mejor Actor. La película también recibió elogios por su exploración de temas psicológicos y su retrato detallado de los perfiles de asesinos en serie. Se convirtió en un éxito comercial y crítico, y sigue siendo considerada una de las mejores películas del género thriller de todos los tiempos.
La bella historia de Forrest Gump (1994)
Forrest Gump (1994). Dirigida por Robert Zemeckis, esta aclamada película cuenta la historia de Forrest Gump, interpretado por Tom Hanks, y su viaje a través de varias décadas de la historia estadounidense.
«Forrest Gump» (1994) está basada en la novela del mismo nombre escrita por Winston Groom. La historia está narrada desde la perspectiva de Forrest Gump, interpretado por Tom Hanks, un hombre con discapacidad intelectual pero un corazón puro y lleno de bondad.
La trama sigue la vida de Forrest desde su infancia en Alabama, a través de varias décadas de la historia estadounidense, hasta la década de 1980. A lo largo de la película, Forrest se encuentra involucrado en importantes eventos históricos y tiene encuentros con personajes famosos, aunque su perspectiva inocente y sincera le impide comprender plenamente su importancia.
Forrest vive una vida extraordinaria a pesar de su discapacidad. Participa en el fútbol americano universitario, se convierte en un héroe de guerra en Vietnam, se encuentra con el presidente John F. Kennedy, forma parte del equipo de ping-pong de Estados Unidos, se vuelve empresario de creaciones de camisetas y se embarca en un largo viaje en motocicleta.
A lo largo de sus aventuras, Forrest mantiene una amistad duradera con Jenny Curran (interpretada por Robin Wright), una mujer a la que ha amado desde su infancia. Jenny, sin embargo, enfrenta muchos desafíos personales y se distancia de Forrest en varias ocasiones, pero su conexión siempre se mantiene presente en la vida de Forrest.
La película explora temas de amor, amistad, superación personal y el poder del destino. Forrest se convierte en un símbolo de perseverancia y optimismo a medida que navega a través de los altibajos de su vida, enfrentando desafíos con una actitud inquebrantable y un corazón abierto.
«Forrest Gump» recibió un gran reconocimiento y éxito tanto comercial como crítico. Ganó seis Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Tom Hanks. La película sigue siendo querida por su emotiva historia, su banda sonora icónica y las actuaciones destacadas de su elenco.
La trama de Matrix (1999) como icono del Nuevo Orden Mundial
Matrix (1999) – Dirigida por las hermanas Wachowski, esta película de ciencia ficción revolucionó los efectos visuales y la narrativa, presentando un mundo virtual llamado «Matrix». Es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por las hermanas Wachowski (Lana Wachowski y Lilly Wachowski). La trama se desarrolla en un futuro distópico y sigue a Thomas Anderson, un programador de computadoras conocido como Neo, interpretado por Keanu Reeves, quien descubre que el mundo en el que vive es una simulación de realidad virtual creada por máquinas inteligentes.
Por Internet circula un fotograma del pasaporte de Neo en Matrix que puede mostrar que Keanu Reeves no es ningún antisistema precisamente. Y que la película de Matrix no salió de la imaginación de ningún conspiranoico ni mucho menos. La verdad sí que ser muy iluso o muy idiota para seguir manteniendo que algo bueno puede salir de Hollywood, que es la peor madriguera de los peores seres humanos de la Tierra. Ahí tenéis otro ejemplo de cómo este personaje menor se relaciona con la peor gentuza del planeta.
Recordemos también que el 11S fue «resuelto» en tiempo récord gracias a que un pasaporte intacto de uno de los presuntos moriscos voladores apareció encima de todo el amasijo de las explosiones.
Matrix es sobre el papel una película que podría resumir muy bien la conspiración en la sombra que dirige nuestros destinos y que está en manos de personas de la élite que toman todas las decisiones mientras nosotros somos sus esclavos auténticos. Sin embargo, para los que sabemos algo de esto es mucho más que una película que sirva de aviso. En realidad, parece más una burla hacia todos aquellos que puedan plantearse que la realidad del Sistema no es como nos la pintan en la tele y es una película que podría llevar a encasillar a esos disidentes y personas con pensamientos un poco rebeldes para que parezcan unos locos idiotas que se creen todo lo que sale en las películas de Hollywood.
La historia comienza cuando Neo es contactado por un grupo de rebeldes liderados por Morpheus (interpretado por Laurence Fishburne) y Trinity (interpretada por Carrie-Anne Moss). Le revelan a Neo que la realidad que percibe como el mundo real es, de hecho, una ilusión llamada «Matrix», creada por las máquinas para mantener a los seres humanos en un estado de esclavitud. Un tema demasiado recurrente, también, en estas películas futuristas.
Morpheus cree que Neo es el Elegido, un individuo destinado a liberar a la humanidad de la opresión de las máquinas. Neo se une a los rebeldes y comienza su entrenamiento para enfrentarse a los agentes de Matrix, programas de computadora encargados de mantener el orden en la simulación. A medida que Neo descubre sus habilidades especiales dentro de Matrix, como la capacidad de manipular la realidad y luchar contra los agentes, se adentra en un mundo lleno de peligros y misterios. La trama se desarrolla a través de escenas de acción, peleas con artes marciales y efectos visuales innovadores. La lucha de Neo y los rebeldes contra las máquinas se intensifica a medida que intentan evitar que las máquinas destruyan la última ciudad humana, Zion. La trama también explora temas filosóficos, como la naturaleza de la realidad, la libertad y el destino.
«Matrix» fue un éxito tanto comercial como crítico. La película se destacó por su innovadora cinematografía, sus efectos especiales revolucionarios y su narrativa intrigante. Generó dos secuelas, «The Matrix Reloaded» (2003) y «The Matrix Revolutions» (2003), que continuaron la historia y ampliaron el universo de la trilogía.

La historia de la película Fargo (1996): de nuevo, un fenómeno cultural de los 90
Fargo (1996) – Dirigida por los hermanos Coen, esta película sigue a un vendedor de seguros que se ve envuelto en una serie de eventos violentos después de un plan de secuestro que sale mal.
Tal vez lo más logrado de esta película es el ambiente tétrico y bastante pueblerino en el mal sentido de la palabra. Una oda a lo menos bueno de la América profunda, con personajes que son demasiado humanos a veces y que por esto nos causan rechazo y al mismo tiempo una extraña atracción. La verdad es que el éxito de Fargo reside en esa ambientación patética y a la vez interesante para el que ve esta película, lo que resulta obvio cuando se han hecho series específicas con ese tipo de paisajes y personajes y tramas muy parecidas.
«Fargo» (1996) es un thriller criminal dirigido y escrito por los hermanos Coen, Joel y Ethan Coen. La película se presenta como una historia basada en hechos reales, aunque en realidad es completamente ficticia, y se desarrolla en el estado de Minnesota en los Estados Unidos.
La trama sigue a Jerry Lundegaard (interpretado por William H. Macy), un vendedor de automóviles de Fargo, quien planea un elaborado plan para secuestrar a su esposa, Jean (interpretada por Kristin Rudrüd), y obtener un rescate de su adinerado suegro. Jerry contrata a dos criminales ineptos, Carl Showalter (interpretado por Steve Buscemi) y Gaear Grimsrud (interpretado por Peter Stormare), para llevar a cabo el secuestro.
Sin embargo, las cosas salen terriblemente mal cuando el secuestro se vuelve violento y múltiples personas inocentes se ven arrastradas a la espiral de violencia. La situación se complica aún más cuando la jefa de policía local, Marge Gunderson (interpretada por Frances McDormand), comienza a investigar el caso y se enfrenta a la creciente ola de crímenes.
A medida que la historia avanza, se revelan giros inesperados y eventos cada vez más caóticos. La película combina momentos de violencia y humor negro, creando una mezcla única de tonos. «Fargo» también explora temas como la codicia, la corrupción, la moralidad y la incompetencia humana.
La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito tanto comercial como en premios. Ganó el Premio de la Academia al Mejor Guión Original para los hermanos Coen, así como múltiples nominaciones en otras categorías. «Fargo» es conocida por su estilo visual distintivo, su diálogo memorable y las actuaciones destacadas, especialmente la interpretación de Frances McDormand como Marge Gunderson. La película ha sido considerada como una obra maestra del cine neo-noir y ha dejado una marca duradera en la cultura popular.

La humana historia de American Beauty (1999)
American Beauty (1999) – Dirigida por Sam Mendes, esta película explora la vida de un hombre de mediana edad que está desencantado con su vida y busca la belleza en el mundo que lo rodea.
es un drama dirigido por Sam Mendes y escrito por Alan Ball. La película examina la vida de una familia suburbana aparentemente perfecta, pero que oculta profundas disfunciones y frustraciones subyacentes.
La trama se centra en Lester Burnham, interpretado por Kevin Spacey, un hombre de mediana edad que se encuentra en una crisis personal y emocional. Se siente atrapado en su monótona vida como publicista, su matrimonio sin amor con Carolyn (interpretada por Annette Bening) y su relación tensa con su hija adolescente, Jane (interpretada por Thora Birch).
La vida de Lester da un giro cuando se siente atraído por la mejor amiga de su hija, Angela (interpretada por Mena Suvari), una joven seductora y aparentemente segura de sí misma. A medida que Lester se obsesiona con ella, comienza a cuestionar su existencia y busca encontrar significado y liberación en su vida.
La película también explora las vidas y las luchas de los personajes secundarios, como el vecino militar y obsesivo, el Coronel Frank Fitts (interpretado por Chris Cooper), y su hijo Ricky (interpretado por Wes Bentley), quien encuentra belleza en los detalles mundanos de la vida.
«American Beauty» aborda temas profundos como la búsqueda de la felicidad, la represión sexual, la insatisfacción personal y la belleza que se esconde en la cotidianidad. A través de la narración introspectiva y a veces surrealista, la película cuestiona las normas sociales y examina el deseo humano de encontrar autenticidad y redención.
La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito tanto comercial como en premios. Ganó cinco Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Kevin Spacey. «American Beauty» es reconocida por su dirección artística, su guion provocador y las actuaciones destacadas de su elenco.
¿Cuál es la trama de Pulp Fiction (1994)?
Pulp Fiction (1994) – Dirigida por Quentin Tarantino, esta película de gangsters es conocida por su narrativa no lineal y su estilo único. La trama de «Pulp Fiction» es una historia no lineal que sigue a varios personajes en el bajo mundo criminal de Los Ángeles. La película está dividida en capítulos que presentan diferentes historias interconectadas. Aquí está un resumen de las principales tramas y personajes:
«Vincent Vega y Marsellus Wallace’s Wife»:
Vincent Vega (interpretado por John Travolta) es un matón contratado por el jefe del crimen Marsellus Wallace (Ving Rhames) para cuidar de su esposa, Mia (Uma Thurman), mientras él está fuera de la ciudad. Durante una salida nocturna, Vincent y Mia se ven involucrados en una serie de eventos inesperados.
«The Gold Watch»:
Butch Coolidge (interpretado por Bruce Willis) es un boxeador que ha sido pagado por Marsellus Wallace para perder una pelea. Sin embargo, Butch decide incumplir el trato y ganar la pelea. Esto lleva a una serie de consecuencias violentas y peligrosas.
«The Bonnie Situation»:
Después de un accidente en el que un arma se dispara accidentalmente, Vincent y Jules Winnfield (interpretado por Samuel L. Jackson), otro matón de Marsellus, se encuentran en una situación complicada. Llaman a Winston «The Wolf» Wolfe (interpretado por Harvey Keitel), un solucionador de problemas, para ayudarlos a limpiar la escena del crimen.
Estas tramas se entrelazan a lo largo de la película, y los personajes secundarios también desempeñan roles importantes en las historias. «Pulp Fiction» es conocida por su estilo único, su diálogo memorable y su enfoque en la violencia, el humor negro y la cultura pop. La película explora temas como la moralidad, la redención y el destino, mientras presenta una visión retorcida y entretenida del crimen y la vida urbana.
Starship Troopers es otro clásico de esta época maravillosa del cine mundial
Starship Troopers es otro clásico de esta época maravillosa del cine mundial. Recientemente miraba en un foro el porqué de algunas cuestiones qu parecen incomprensibles a primera vista y que ya cuando era niño comentábamos en el colegio. ¿Qué sentido tiene que en una civilización con tanta tecnología y tanto armamento de última generación todavía haya que usar fusileros con armas de asalto o aprender artes marciales? Pero algunos foreros lo explicaban con bastante buen criterio.
Estaríamos hablando de una época en la que un gobierno mundial, ingrediente que no suele faltar en este tipo de películas, ha tomado el poder en todo el planeta y administran la tierra como si fuera un cortijo universal en el que no hay fronteras ni naciones. Siendo así, este gobierno federal corporativo no necesitaría a primera vista de una Fuerzas Armadas convencionales como hoy en día, pero siempre está el tema de los posibles rebeldes y las revoluciones que podrían estallar en cualquier lugar de ese imperio. Revoluciones que no se podrían gestionar matando moscas a cañonazos. De ahí que estas fuerzas armadas espaciales cuenten con infantería de toda la vida. Pero es que esta película nos regala muchos más momentos llenos de mensajes nada ocultos.
Por ejemplo. mientras se están luchando todos juntos, porque ya no existen los géneros ni nada de eso, hay una chica que comenta que está sirviendo en el ejército para conseguir la ciudadanía y poder ser madre. Es decir: se está diciendo con toda la franqueza del mundo que vamos a necesitar todos un permiso especial para poder ser padres. Algo así como una selección natural bastante forzada por parte del propio Estado.
Los fantasmas de El sexto sentido (1999)
El sexto sentido (1999) – Un thriller sobrenatural dirigido por M. Night Shyamalan, que sigue la historia de un niño que puede ver y comunicarse con los muertos. Es un thriller psicológico y sobrenatural dirigido por M. Night Shyamalan. La película se centra en un niño llamado Cole Sear, interpretado por Haley Joel Osment, que posee la habilidad de ver y comunicarse con espíritus o fantasmas.
La trama sigue al Dr. Malcolm Crowe, interpretado por Bruce Willis, un psicólogo infantil que intenta ayudar a Cole a lidiar con sus experiencias sobrenaturales. Cole se siente aterrorizado por las apariciones de los espíritus y está constantemente acosado por ellos. El Dr. Crowe se compromete a descubrir la verdad detrás de las experiencias de Cole y ayudarlo a superar sus miedos. A medida que el Dr. Crowe se involucra más en la vida de Cole, también enfrenta sus propios problemas personales y una desconexión emocional con su esposa. La relación entre Cole y el Dr. Crowe se profundiza a medida que confían el uno en el otro y trabajan juntos para enfrentar los secretos y traumas que rodean a ambos.
El punto central de la película es el giro sorprendente que se revela al final, que cambia la percepción de la historia y los personajes. Sin revelar el giro específico para evitar spoilers, es uno de los momentos más memorables y debatidos en la historia del cine.
«El sexto sentido» fue un éxito de taquilla y fue aclamado por la crítica. La película recibió múltiples nominaciones al Premio de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Destacó por su atmósfera inquietante, su narrativa ingeniosa y las actuaciones destacadas de Haley Joel Osment y Bruce Willis. La película se ha convertido en un clásico del cine de suspenso y es reconocida por su impactante revelación final.

Trama de Reservoir Dogs (1992)
Reservoir Dogs (1992) – La primera película dirigida por Quentin Tarantino, que sigue a un grupo de criminales que se reúnen para llevar a cabo un robo, pero algo sale mal. Es una película dirigida por Quentin Tarantino y su primer largometraje como director. La trama se centra en un grupo de delincuentes profesionales que se reúnen para llevar a cabo un robo de diamantes, pero las cosas salen mal y comienzan a sospechar que hay un traidor en su grupo.
La película sigue principalmente a los miembros de la banda, conocidos solo por sus nombres en clave: Mr. White (interpretado por Harvey Keitel), Mr. Orange (interpretado por Tim Roth), Mr. Blonde (interpretado por Michael Madsen), Mr. Pink (interpretado por Steve Buscemi), Mr. Brown (interpretado por Quentin Tarantino) y Mr. Blue (interpretado por Edward Bunker). A medida que la historia se desarrolla, se revelan las personalidades, los conflictos y los secretos de cada personaje.
Después de que el robo sale mal y se desata un tiroteo, los delincuentes se refugian en un almacén abandonado mientras tratan de descubrir quién es el informante que arruinó su operación. La tensión aumenta a medida que sospechas y acusaciones surgen entre ellos, mientras intentan descubrir la verdad y sobrevivir.
La película utiliza una estructura no lineal, saltando entre momentos anteriores y posteriores al robo, y utiliza diálogos ingeniosos y violentos para explorar temas como la lealtad, la traición y la violencia. Tarantino crea una narrativa intensa y llena de suspense, con escenas icónicas como la tortura de un policía por parte de Mr. Blonde al ritmo de la canción «Stuck in the Middle with You» de Stealers Wheel.
«Reservoir Dogs» fue aclamada por la crítica y se convirtió en una película de culto. Destacó por su estilo visual distintivo, sus diálogos afilados y su violencia gráfica. La película estableció a Tarantino como un director talentoso y provocador, y sentó las bases para su distintivo estilo cinematográfico que se vería en sus futuros trabajos.
El increíble reparto y las anécdotas reales de Platoon
El parche en la manga del personaje de Johnny Depp —quien tuvo un papel secundario en la película Platoon— representa el emblema de la 25ª División de Infantería «Tropical Lightning». Es una de tantas anécdotas súper realistas de la mejor película sobre la Guerra de Vietnam, dirigida por un veterano de esa leyenda de mediados del siglo XX.
Al fondo de la foto, un personaje dual y bastante patético, pero real: el teniente irresponsable que no ejerce el mando, que llevan realmente Barnes o Elias, pero que sí concede a Barnes (Berenger) el privilegio de poder avisar de los nativos y hacer lo que le da la gana.

Una historia real: el personaje de Charlie Sheen salva a una niña vietnamita de ser agredida
A diferencia de muchos cineastas que han retratado la guerra de Vietnam, el director y guionista Oliver Stone tuvo experiencia directa en el conflicto, ya que sirvió como soldado de infantería. Platoon está fuertemente basada en sus vivencias personales, incluyendo algunos episodios tomados directamente de su vida real. Uno de ellos es la escena en la que el personaje de Charlie Sheen, Chris, salva a una niña vietnamita de ser agredida, un acto que Stone protagonizó durante su servicio. ¿Cabe mayor maldad en el alma y la mente de un ser humano?
La película también refleja una práctica común entre los soldados en Vietnam: escribir mensajes personales en sus cascos. En Platoon, los actores escribieron sus propias frases para dotar de autenticidad a sus personajes. Por ejemplo, Charlie Sheen escribió: «Cuando muera, entiérrenme boca abajo para que el mundo pueda besarme el trasero.»
El rodaje estuvo a punto de cancelarse por una revolución que estalló justo antes
Como muchas otras producciones ambientadas en Vietnam, Platoon se filmó en Filipinas. No obstante, el rodaje estuvo a punto de cancelarse por una revolución que estalló justo antes de comenzar. Finalmente, solo se retrasó una semana. Según Stone, sólo fue necesario «llegar a nuevos acuerdos con el nuevo ejército». Durante una escena filmada a gran altura en una cañonera con las puertas abiertas, el helicóptero se inclinó bruscamente. Charlie Sheen perdió el equilibrio y estuvo a punto de caer, pero su compañero Keith David lo agarró justo a tiempo. Sheen ha reconocido públicamente que David le salvó la vida.
La imagen más icónica de Platoon, utilizada en su cartel promocional —un soldado arrodillado con los brazos levantados—, está inspirada en una fotografía real de la guerra tomada por el fotoperiodista Art Greenspon en 1968. Esta imagen se ha convertido en una de las más representativas del conflicto.
Oliver Stone sometió a los actores a dos intensas semanas de entrenamiento militar
Antes del rodaje, Oliver Stone sometió a los actores a dos intensas semanas de entrenamiento militar. No fue para ponerlos en forma, sino para privarlos de sueño y fatigarlos físicamente, con el objetivo de que experimentaran un nivel de agotamiento similar al de los soldados en Vietnam. El personaje del sargento Barnes, interpretado por Tom Berenger, resulta aún más imponente gracias a las cicatrices faciales que luce. Para lograr un efecto realista, el actor pasaba cerca de tres horas diarias en maquillaje durante el rodaje.
Para Johnny Depp, Platoon fue apenas su tercera película, y resultó una experiencia particularmente estresante. En una escena especialmente difícil, la intensidad de Oliver Stone fue tal que Depp estuvo a punto de vomitar. Aun así, el director exigió una segunda toma inmediatamente después. Otro actor que tuvo uno de sus primeros papeles importantes en Platoon fue Forest Whitaker. En su primera aparición en pantalla, se resbala y cae por una colina. Aunque fue un accidente no planeado, Stone decidió dejar la escena en el montaje final.
Los papeles intercambiados de Tom Berenger y Willem Dafoe

Al momento de seleccionar el reparto, Oliver Stone decidió ir en contra del estereotipo con dos de los papeles principales. Tom Berenger, conocido por interpretar personajes amables, fue elegido como el despiadado sargento Barnes. En cambio, Willem Dafoe, que solía interpretar villanos, fue seleccionado para el rol del compasivo sargento Elias.
¿Por qué muere la esposa de Ramius, el comandante soviético de La Caza del Octubre Rojo?
Esto se hace más explícito en la novela. La esposa de Ramius, Natalia, fue llevada de urgencia para una apendicectomía. El cirujano de guardia esa noche estaba borracho, y empezó a respirar oxígeno puro para intentar despejarse. Sin embargo, tardó demasiado en hacerlo, y cuando se sintió listo para operar, el apéndice de Natalia ya había estallado. Se volvió séptico y ella murió poco después. Ramius sospecha firmemente que los antibióticos que le dieron habían sido robados para el mercado negro o sustituidos por una fábrica que no cumplía con la cuota, y en realidad le dieron solo agua.
El cirujano era hijo de un alto funcionario del Partido y nunca fue procesado. Las alegaciones de Ramius sobre los antibióticos fueron ignoradas porque no tenía pruebas directas. Ni siquiera le permiten rezar en su funeral. Además, sus padres eran patriotas lituanos y fueron declarados enemigos del Estado cuando Lituania fue absorbida por la Unión Soviética y encarcelados (por eso Ramius fue criado por su abuelo). Todo esto hace que el descontento de Ramius con el sistema soviético finalmente se desborde en un plan de venganza.
El libro entra en mucho más detalle. Pero el punto de quiebre para Ramius es la muerte de su esposa. No es tanto que ella muera (por apendicitis), sino que representa la culminación de todo lo que el sistema soviético le ha hecho. El cirujano que la opera está borracho, pero no puede ser castigado porque tiene conexiones. Con toda probabilidad, los antibióticos que le dieron estaban diluidos e inútiles porque la fábrica tenía que cumplir con cuotas, y la calidad no era una prioridad. Y mientras está en su funeral, piensa que el Estado incluso le ha robado la fe religiosa que podría haberle permitido albergar la esperanza, cierta o no, de volver a verla algún día.
El cirujano que la opera está borracho, pero no puede ser castigado porque tiene conexiones
También se explora mucho más su trasfondo familiar: la actividad política de su padre, las consecuencias para él, sus abuelos (la abuela que lo llevaba a la iglesia o el abuelo pescador que le enseñó el mar). Básicamente, aunque ha llegado lejos gracias a su talento, no solo ha enfrentado obstáculos por su origen, sino que, al final, su esposa ha muerto y no tiene nada que mostrar por todos sus sacrificios. La figura de su esposa también conecta con los demás oficiales. Como se menciona en la película, él es el «maestro», y ella trataba a muchos de ellos como hijos adoptivos, así que ellos sienten la pérdida de manera personal, y en nombre de su figura paterna. También se dan detalles concretos (uno es judío, otro tiene malas conexiones políticas, el ingeniero jefe nunca será ascendido simplemente porque es demasiado bueno en ese trabajo y el sistema no se lo permite) que explican por qué ellos también ya no pueden tolerar más la situación.
Así que cuando Ramius se ve ante un arma de primer ataque, cuya pérdida sería un gigantesco gesto de desprecio al gobierno, actúa enseguida para hacer un escándalo que sirva para algo grande. Provoca un daño serio a la URSS y mantiene intacto el equilibrio de poder, al menos en lo que respecta a los submarinos con misiles. El sistema incluso lo ayuda inadvertidamente en el libro. Su carta desde Murmansk se retrasa por culpa de la negligencia del sistema postal soviético y sus trabajadores. Eso le da a él (y a Ryan y la CIA) un tiempo extra. Todo esto también pone en marcha una de las tramas de The Cardinal of the Kremlin, donde todavía hay repercusiones políticas en Moscú.
Además de cómo el Estado falló a la esposa de Ramius, comenta la futilidad de la Guerra Fría
“Extraño la paz de la pesca, como cuando era niño. Llevo cuarenta años en el mar. Una guerra en el mar. Una guerra sin batallas, sin monumentos… Sólo con bajas.”
Durante toda su vida, Ramius ha cumplido con su deber hacia la Madre Patria. No su país ancestral, Lituania, sino la URSS conquistadora de su pequeña nación. Ha luchado una guerra larguísima, pero nunca ha combatido realmente. Los horrores de la guerra nuclear aseguran que no puede haber guerra —ni siquiera un poco— porque siempre escalará hasta lo impensable.
Así que hay guerras por poder, patrullas incesantes y posturas políticas. Y, durante ese tiempo, la gente muere. A veces, jóvenes que son simplemente demasiado jóvenes e inexpertos y mueren por accidente o imprudencia. Algunos son valientes patriotas, pero la mayoría son sólo muchachos obligados.
Y luego están las bajas «inevitables», como la de su propia esposa: una víctima en nombre del «bien mayor» de un sistema de gobierno que la falló, como a millones más. Por eso deserta. Y no se equivoca. El equilibrio del terror debe mantenerse por el bien común, incluso si las bajas continúan.
Al comienzo de La caza del Octubre Rojo, ¿por qué Ramius envía la carta al Kremlin, revelando su intención? En la carta declaró su intención de entregar el submarino a Nueva York, lo cual no era su verdadero objetivo. Con eso logró cuatro cosas:
- Engañó a la Armada Soviética para que lo persiguiera en el lugar equivocado.
- Provocó que notificaran a la Marina de EE. UU. a través de sus movimientos.
- Cruzó el punto de no retorno, uniendo así a su equipo.
- El punto más importante: estaba cometiendo traición —contra un régimen criminal, sí, pero también contra su país. Estaba rompiendo su juramento de lealtad. Al enviar la carta y atraer contra sí todo el poderío de la Armada Soviética, recuperó el terreno moral: ya no traicionaba la confianza, sino que luchaba por sobrevivir frente a una oposición abrumadoramente superior.
Cómo digitalizar VHS en Santander
Éstas son sólo algunas de las muchas películas destacadas de los años 90. La década también fue testigo de otras películas influyentes y populares, como «Titanic» y muchas más, pero la mejor película de todas no es sino la que guardas en el salón con los recuerdos de toda una vida. Por eso te recomendamos no perder semejante tesoro y digitalizar tu VHS en Santander, donde te encuentres, con nosotros: recibimos tus cintas y nos ocupamos de todo por ti.