Aquí tienes un resumen sobre algunas de las escenas más absurdas o surrealistas en la historia del cine que han desconcertado a audiencias y críticos por su falta de sentido o lógica. Estas escenas destacan cómo a veces el cine puede llevarnos a situaciones tan absurdas o surrealistas que nos dejan desconcertados, pero al mismo tiempo nos brindan momentos memorables que se convierten en parte de la cultura cinematográfica.
ESTA ES LA CARA QUE PONES CUANDO TE ENTERAS DE QUE PUEDES RECUPERAR TUS ARCHIVOS EN VHS, CASETTE, ETC.

Las escenas más absurdas o surrealistas en la historia del cine
Una de las escenas más absurdas, en cuanto a la lógica se refiere, del cine de todos los tiempos, es la famosa situación en Poltergeist que se produce cuando toda una serie de sucesos paranormales arrasan por completo la vivienda de los protagonistas. Pero lo mejor de todo es la explicación que se le ocurre al propio dueño de la casa y padre de familia cuando agarra por el cuello al constructor y le recrimina que movieron las lápidas del cementerio, pero no los cadáveres. Es decir: que al final, según esa lógica, todos esos efectos paranormales los producían los cuerpos muertos que no podían hacer daño a nadie. Increíble pero cierto.
Otra situación de muy poca lógica la podemos tener en el clásico Starship Troopers, donde los propios reclutas de la infantería móvil espaciales se preguntan para qué necesitan entrenar tanto a la vieja usanza del cuerpo a cuerpo si pueden destruir cualquier cosa dándole a un botón. La respuesta que da el instructor a este recluta es clavarle un cuchillo en la mano, pero es que ese joven tenía toda la razón. Si podían bombardear a las arañas y tirarles 50.000 bombas atómicas encima, ¿por qué hacía falta arriesgar la vida de los soldados sobre el terreno? Nadie nunca lo entenderá.
Otro dislate increíble: en Total Recall, los obreros de la construcción siguen usando martillos neumáticos al estilo de toda la vida, lo que llama la atención si consideramos que esa avanzada sociedad futurista había instalado colonias en Marte. ¿No deberían haber avanzado un poquito más en su forma de currar?

¿Sabías que hay una película surrealista donde escorpiones gigantes pelean con fuerzas militares en la Ciudad Universitaria? Se llama “The Black Scorpion” (1957), de Edward Ludwig.
“Un ejército de gigantescos escorpiones prehistóricos, que abandonaron las cavernas subterráneas en que vivían debido a una serie de explosiones volcánicas, ocupa México D.F. y provocan el terror. Es entonces cuando un grupo de científicos, encabezados por Richard Denning, intentarán exterminarlos”
Santo cúmulo de paridas. ¡La verdad es que da gusto con esta gente tan imaginativa!
Una de las desapariciones más enigmáticas de Hollywood
El misterio de Patrick McDermott: la desaparición que conmovió a Olivia Newton-John
En la década de los 90, la icónica actriz y cantante Olivia Newton-John inició una relación con Patrick McDermott, un camarógrafo con quien compartió casi una década de amor. Sin embargo, en 2005, la historia dio un giro inesperado cuando Patrick salió de casa para realizar un paseo en barco por la costa de California junto a otros 22 pasajeros. Lo que debía ser un recorrido tranquilo se convirtió en un misterio sin resolver: McDermott nunca volvió.
Las autoridades investigaron su desaparición, pero no lograron determinar el momento exacto en que se perdió su rastro. La hipótesis oficial apuntó a que probablemente había caído al mar, pero sin testigos ni pruebas concluyentes, el caso quedó envuelto en incertidumbre.
Desesperada por encontrar respuestas, Olivia Newton-John contrató a un detective privado, pero sus esfuerzos fueron en vano. Con el paso de los años y sin señales de Patrick, en 2008 fue declarado legalmente muerto, lo que dejó a la estrella devastada.
Sin embargo, la historia no terminó ahí. La cadena NBC continuó investigando y descubrió que McDermott tenía una deuda de 30,000 dólares por la manutención de un hijo de una relación anterior. Además, su supuesta muerte permitió que su hijo cobrara un seguro de vida de 100,000 dólares. La investigación avanzó hasta el punto de recibir un misterioso fax firmado por Patrick, en el que aseguraba estar vivo y pedía que lo dejaran en paz.
Finalmente, en 2017, los investigadores lograron localizarlo en Sayulita, México. Durante más de una década, McDermott había estado viviendo en completo anonimato junto a una nueva pareja, dejando atrás su vida anterior y convirtiéndose en el protagonista de una de las desapariciones más enigmáticas de Hollywood.

Comodo baja a la arena y se enfrenta en un cara a cara con Máximo
En la mítica película de Gladiator, una de las escenas más importantes y más icónicas se produce cuando Comodo baja a la arena y se enfrenta en un cara a cara con Máximo, pensando que es un gladiador sin más, y le obliga a quitarse el casco. Las reiteradas negativas del gladiador a hacerle caso y luego el desafío que le plantea delante de todo el mundo no son creíbles en un tiempo en el que estos dictadores militares que eran los Césares hacían realmente lo que les daba la gana delante de todo el mundo. Incluso hubo el caso de un emperador que creo que era Calígula que llegó a lanzar a los leones y a los gladiadores al hermoso hijo de un centurión a quien por su tamaño y belleza le llamaban Colosseros. Todo esto en un arrebato de pura envidia. Y cuando el improvisado gladiador derrotó a fieras y gladiadores profesionales, ante la locura y la admiración de todo el anfiteatro de Roma, ordenó que directamente lo matasen delante del pueblo. Una anécdota brutal que nos recuerda que ningún tirano va a permitir nunca que nadie le tome el pelo en su cara y mucho menos delante de todo el mundo.
La serie gringa de Narcos, que tan vergonzosamente se anunció por todas partes
No entraré aquí a comentar todas las tonterías que se dijeron en la serie gringa de Narcos, que tan vergonzosamente se anunció por todas partes haciendo una propaganda ridícula del consumo de cocaína y trivializando sus daños en la sociedad. Como casi todas serie o película de los gringos, los habituales defectos de este tipo de producciones salen a la luz y en este caso, como ocurrió con la película de Viven, sobre el accidente del avión uruguayo en los Andes, se pone de relieve un histerismo en los protagonistas que en realidad no se pudo dar.
Como dice el propio lugar de Pablo Escobar, su patrón era un témpano de hielo. Nunca exteriorizada sus emociones de forma fácil o claramente visible. De hecho, este control de sí mismo era una de las cualidades más admiradas por sus hombres, que tenían esa facilidad de acercarse a él y comentarles los problemas y las circunstancias de tan difícil vida de forajidos. Pero en la serie de Narcos nos presentan a un Pablo Escobar que es un auténtico lunático que está todo el tiempo gritando y dando golpes cuando no era así. Una circunstancia que también se da en la película de Viven, lo que también ha sido desmentido por los supervivientes. No en vano fue su gran unidad como equipo y la serenidad de todos lo que les hizo salir del gran problema en el que estaban metidos. Nada que ver con él ambiente de histerismo y gritos y peleas que vemos constantemente en este bodrio hollywoodiense.
¿Cómo podían los elfos estar casados por miles y miles de años y seguir siendo felices?
Todos conocemos el clásico del Señor de los Anillos y algunos hemos leído los libros insistentemente, pero nada de lo que podamos averiguar en este mundo maravilloso de Tolkien podrá resolvernos jamás uno de los mayores misterios. Está bien el rollo de que los elfos puedan vivir eternamente y todo eso, pero, ¿cómo podían estar casados por miles y miles de años y seguir siendo felices? Es algo que cuesta entender a no ser que los elfos fueran realmente diferentes a los humanos. Para empezar, una pregunta tonta: ¿es que nunca miraban en el WhatsApp del otro para ver qué se encontraban por ahí?
Y otro misterio del cine, ahora en Jurassic Park. ¿Cómo es posible que un secreto tan grande y nunca mejor dicho pudiera pasar desapercibido para tanta gente durante tanto tiempo mientras estaban trabajando en ello? Incluso el propio abogado de la empresa Ingen, propietaria del parque, se mostraba tan sorprendido como el resto de visitantes cuando vio ante él el primer dinosaurio. ¡Ni que Hammond siguiera con el circo de pulgas que nadie podía ver!

La icónica escena en la que se juntan Nicolas Cage, Joaquín Phoenix y Gandolfini
Asesinato en ocho milímetros tiene otra escena que desafía toda la lógica de las películas policiales de toda la historia. ¿Cómo es posible que el protagonista se la juegue tanto en el último momento y a sabiendas del tipo de delincuente es peligrosos con el que está tratando? Ni más ni menos queriendo solo ante el peligro y simplemente porque la viuda que es su clienta le había pedido no manchar la reputación de su familia. Para los que habéis visto esta icónica escena en la que se juntan tantos enormes actores como Nicolas Cage, Joaquín Phoenix y Gandolfini, que después se haría tan famoso con la serie de Los Soprano.
«¡No he cometido ningún crimen!» (dicho antes de amenazar de muerte a un abogado)
Todos recordamos este clásico de los 90: Algunos hombres buenos. El monólogo de Jessup es, sin duda, uno de los mejores momentos del cine, pero a muchos nos encanta cómo Kaffee lo lleva hasta ese punto. Después de presentar la contradicción central (si ordenaste a tus hombres que no tocaran a Santiago, y tus órdenes siempre se cumplen, ¿por qué estaría Santiago en peligro?), lo único que Jessup necesita hacer es admitir que habló fuera de lugar y que sus órdenes no eran una garantía de seguridad para Santiago. Literalmente, solo tendría que decir: «Estaba equivocado, espero que mis hombres sigan órdenes, pero no soy un dios, y no quería arriesgar la vida de un Marine confiando en que nadie me desobedecería», y se sale con la suya; Kaffee no tendría nada más con qué atacarlo.
Pero Kaffee sabe cuánto lo odia Jessup y sospecha que Jessup preferiría morir antes que admitir, frente a Kaffee y en un tribunal, que no cree que sus hombres le obedecen. Así que lo provoca, lo irrita, y pasa todo el interrogatorio recordándole a Jessup por qué desprecia a ese «bocón de Harvard» y cuánto desprecio siente por su falta de entendimiento sobre la vida militar. Al farolear y amenazar con llamar a los dos encargados del área, como siguientes testigos, Kaffee también siembra la duda de que tal vez ni siquiera necesita que Jessup confiese. El peor temor de Jessup es mentir para parecer débil ante este hombre y luego que todo se derrumbe igualmente por nuevas pruebas. Kaffee logra asustar y enfurecer a Jessup hasta el punto de que su única opción (percibida) es confesar y tener la última palabra, que es justo lo que Kaffee quiere.
Coronel Jessep: «¡No he cometido ningún crimen!»
0.1 nanosegundos después…
Coronel Jessep grita amenazas de muerte al abogado contrario frente al juez.
¿Crees que es leyenda urbana que esta escena fue realizada sin recurrir a efectos especiales?
En la película Poltergeist (1982), la escena de la piscina fue rodada utilizando esqueletos humanos reales, ya que resultaba más económico que fabricar unos de plástico. Este controvertido detalle se ha señalado como una posible causa de la supuesta «maldición» que persiguió a la producción y a muchos de los involucrados en el rodaje.

La creencia en esta maldición se fortaleció con el fallecimiento de cuatro actores durante el periodo en que se filmó la trilogía, entre ellos Heather O’Rourke, la protagonista principal, quien murió poco después de finalizar la tercera entrega en 1988. Además, Dominique Dunne, quien interpretaba a la hermana mayor, Dana, fue asesinada por su pareja durante la misma época.
Steven Spielberg, guionista y productor de Poltergeist, buscaba un realismo absoluto para esta escena. Según algunos testimonios, incluso utilizó cadáveres reales, algo que la actriz principal, JoBeth Williams, nunca pudo perdonarle. «Tuve que meterme en un tanque enorme lleno de barro y esqueletos, creyendo que eran de plástico. Luego me enteré de que eran reales. Fue una pesadilla», reveló en varias entrevistas. La escena, que llevó entre cuatro y cinco días de rodaje, dejó a Williams cubierta de barro y sumida en una experiencia traumática.
Aunque en su estreno la película no obtuvo un éxito deslumbrante, Poltergeist se consolidó como una obra legendaria del cine de horror. Sin embargo, su legado no solo se debe a su narrativa aterradora, sino también a los incidentes extraños y perturbadores ocurridos tras bastidores. Se habló de sets que se incendiaban sin motivo aparente y objetos que desaparecían sin explicación. Estos hechos, sumados a las tragedias personales de los actores, contribuyeron a alimentar la fama de la maldición que rodea a esta icónica película.
Hasta dónde llegan las verdades en el clásico de Hollywood, Goodfellas
Personalmente ya he explicado muchas veces hasta dónde llegan las verdades en el clásico de Hollywood, Goodfellas. Lo más llamativo de todo es que el mafioso más cruel y más descontrolado de toda la película, basado en el mafioso real llamado Tony Two Guns De Simone, en realidad es suavizado en la trama de la película y su comportamiento era todavía mucho más arbitrario y despegado de toda emoción humana.
Una de las más icónicas escenas de toda la historia del cine mundial se produce, de hecho, cuando este auténtico psicópata se pone a discutir de malas maneras con otro mafioso que en realidad ya es un miembro senior del entramado criminal organizado italiano. Según la película, el enfrentamiento mortal se produce a causa de un vacile que recibe Tony de Simone, el cual no está dispuesto a tolerarlo y reacciona con toda la violencia del mundo. Que no se dice en la película es que había unos motivos más graves y de tipo económico detrás de toda esta situación. Y es que el mafioso senior o made-man acababa de salir de la cárcel y quería recuperar unos negocios ilícitos de los que De Simone se había ocupado durante su ausencia. No en vano, cuando los capos italianos hacen justicia, el relato de Henry Hill describe con bastante pragmatismo que había otros asuntos más importantes detrás de la impresionante venganza que acaba llegando al final.
Apocalipto es una de las películas más interesantes y realistas sobre la América
Apocalipto es una de las películas más interesantes y realistas sobre la América precolombina y sus idealizadas civilizaciones. Sin embargo, parece que a muchos les ha molestado la sola idea de que los mayas y otros pueblos de esta era pre-europea podían ser tan violentos y hasta ser esclavistas y realizar sacrificios humanos. La verdad es que hace falta negar la evidencia hasta ese punto para intentar adaptar la historia real a un relato complaciente. De todas formas, la película sí que tiene fallos. Por ejemplo, cuando se elige como jefe militar de los mayas a un tío que se parece muchísimo a Arnold Schwarzenegger en sus tiempos de mazada máxima. Esas proporciones y esa musculatura no son normales en un maya de ningún tiempo y mucho menos en esos tiempos. Es una lástima y llama mucho la atención dentro del buen reparto que se hizo con actores que realmente daban el pego de ser auténticos indígenas de ese tiempo.
Golpes tremendos que se meten en la jeta en las películas sin que haya KO
La verdad es que tampoco creo que haga falta ser boxeador o luchador de nada para darse cuenta de que esos golpes tan tremendos que se meten en la jeta, de forma constante, en películas como Mortal Combat o Rocky, terminarían en un KO seguro al primero o segundo intento. Esa forma de supuestamente pelear sin poner nunca la guardia ni guardar la distancia de ninguna manera es un auténtico suicidio para cualquier luchador de cualquier arte marcial. Tengamos en cuenta que, solamente en la mandíbula, la cantidad de terminaciones nerviosas que tenemos concentradas en esta zona provocarán siempre el desvanecimiento del púgil ante cualquier golpe de considerable potencia.
En la película de The Game, de Michael Douglas
En la película de The Game, de Michael Douglas, hay un momento en el que alguien cae desde una elevadísima altura sobre un techo de cristal que se rompe y luego va a dar a una enorme colchoneta que amortigua el impacto y que salva la vida. La verdad es que es completamente imposible que alguien pueda sobrevivir a algo así y su propio corazón podría haber reventado por las fuertes emociones de antes y después de saltar desde esa azotea. Pero cualquier golpe contra cualquier cosa ante una precipitación de esa magnitud a mí se me antoja como imposible de ser compatible con la vida.