El Jefe del Servicio de Urología del Hospital de Sierrallana, José María Monge, nos comenta algunos aspectos de la incontinencia urinaria. Según nos explica este ex jefe de servicio, con muchos años de experiencia en el tratamiento de estas afecciones, la incontinencia urinaria es un trastorno que afecta a una muy alta proporción de la población, tanto masculina como femenina. Y supone siempre una severa alteración de la calidad de vida de los pacientes que la padecen, así como un alto coste económico para la sanidad pública.
La incontinencia urinaria es considerada la tercera enfermedad crónica que más modifica la calidad de vida de las personas, sólo por detrás de las enfermedades mentales y cardiovasculares de tipo grave.

Incontinencia de orina en Cantabria y todo el país: cuál es su importancia
En España, se calcula que la incontinencia de orina afecta a 6,5 millones de personas. En el caso de las mujeres, se calcula que a partir de los 35 años padece incontinencia una de cada cuatro, aunque la prevalencia real no es fácil de saber porque hasta un 50% de los pacientes no visita a su médico en busca de tratamiento.
La incontinencia de orina produce unos gastos muy elevados al sistema sanitario público. En el caso de Estados Unidos, en el año 2000 se calculaba que el coste total de la incontinencia de orina sobrepasaba al de la diálisis y cirugía coronaria juntos, lo que suponía más de 1,5 billones de dólares al año.

Tratamiento de la incontinencia de orina en Cantabria
La incontinencia de orina no es nada más que el resultado final de varios trastornos que alteran el control voluntario de la orina. Dichos trastornos pueden ser de tipo neurológico, pero otras veces pueden ser secundarios a alteraciones cognitivas, anomalías congénitas, alteraciones secundarias a cirugías de la próstata o del aparato genital femenino y otras.
Esto obliga a un estudio detallado de la causa que está detrás del escape de orina, para así poder proporcionar el tratamiento adecuado en cada caso.
Sin embargo, con mucha frecuencia, tanto por parte de los pacientes de estas afecciones, como incluso desde el propio sector sanitario, se plantea la incontinencia de orina como un único trastorno y, por tanto, con un tratamiento similar en todos los casos.
Los síntomas de la incontinencia de orina
En el tratamiento de la incontinencia de orina es importante tener en cuenta la anatomía y funcionamiento del tracto urinario inferior y de la fisiopatología de la afección. Hay que revisar las causas más frecuentes de incontinencia para estar preparados para proporcionar los tratamientos adecuados, así como las diversas opciones terapéuticas.
Es muy importante tener en cuenta el impacto social y en la salud que genera la incontinencia en las personas. Esa sensación tan molesta y que obliga a estas personas a estar pendientes del cuarto de baño más próximo, sin poderse evitar en muchos casos verdaderas pérdidas de orina. Pero a estos pacientes hay que aclararles que existen medidas para corregir las causas de la incontinencia de orina.
Cuándo debes consultar a un médico
Es posible que si padeces este problema te resulte incómodo hablar sobre la incontinencia de orina con el médico. Sin embargo, si la incontinencia es frecuente o está afectando tu calidad de vida, no lo dudes, buscar asesoramiento médico es tu mejor opción. Y es que la incontinencia urinaria podría causar los siguientes efectos en tu vida:
- Restringir tus actividades habituales y limitar tus relaciones sociales.
- Repercutir de manera negativa en tu calidad de vida en general.
- Aumentar el riesgo de caídas en los adultos mayores, porque a menudo van de prisa al baño y se tropiezan.
- Inclusive, la incontinencia de orina podría indicar una afección subyacente que deberíamos detectar.
