Cada vez son más las personas que se quejan de la falta de mantenimiento de las calles de Santander y de la inseguridad creciente y la falta de efectivos policiales. Cada vez hay más portales y cajeros y rellenos de locales llenos de personas durmiendo. Cada vez se ven más coches saltándose a la torera los límites de velocidad y poniendo en peligro a todo el mundo. Cada vez es mayor la sensación de impunidad mientras la alcaldesa se dedica a temas que no son de su directa incumbencia, como la Fórmula 1, los conciertos que a ella no le gustan y las tonterías progres que le encantan. Y como ella el resto del gobierno municipal se pasa muy por el arco del triunfo cualquier posible incomodidad que estamos viviendo los santanderinos en este proceso. Sin policía y sin un correcto servicio de mantenimiento urbano en Santander estamos a la buena de Dios.
La verdad es que uno empieza a pensar que es el Ayuntamiento como tal el que es impotente y muchos nos preguntamos si no estará la respuesta en un servicio privado que se pueda contratar por barrios, incluso, pagado por supuesto con nuestros impuestos. Según Carlos Osma, de la empresa de mantenimiento de municipios en Cantabria, Multiservicios Grupo Osma, esto podría ser la solución a tanto descontrol y tanta falta de mantenimiento de tantos municipios y también para el descontento por parte de los ciudadanos.
Empresa de mantenimiento de municipios en Cantabria, Multiservicios Grupo Osma
Nuestra propuesta es simple: que los municipios destinen una parte pequeña de las ingentes cantidades de impuestos que recaudan para contratar a empresas como la nuestra. Que se dejen ayudar un poco si la situación les desborda y con los servicios municipales o los que ya tienen contratados no dan abasto. Todos hemos visto el problema que ha tenido el Ayuntamiento de Santander con la empresa adjudicataria de las basuras y la limpieza de la ciudad: pero es un tema de hace años ya y la gente quiere soluciones. Y cuidado, que nadie piense que decimos esto para influir en que tengamos más trabajo por parte de los ayuntamientos, ya que en nuestro caso no nos falta trabajo precisamente. Casi falta más gente cualificada y con ganas de trabajar que trabajo propiamente dicho, en cualquier gremio del mantenimiento y las reformas, pero es que a uno le duele ver cómo los municipios van degenerando. Ayuntamientos como el de Santander, por ejemplo, nunca habían estado tan sucios y hasta oscuros, y la gente se pregunta por qué. Por qué estamos así si pagamos un montón de impuestos. Y lo dice uno que viene de la España más vaciada que hay, en concreto en Cantabria, pues procedo del valle de Valderredible y vivo allí. Y he sido testigo de cómo ha cambiado a peor la situación de mi propio pueblo, pero es que tampoco en las ciudades estamos mejor. Parece ser que es la norma en general que tengamos que estar siempre en un déficit de servicios públicos mínimos y el mantenimiento de pueblos en Cantabria es una asignatura pendiente también en las ciudades.
La respuesta puede estar en la falta de interés por parte de los políticos de atacar los problemas reales mientras echan la culpa mutuamente de lo que pueda pasar, pero eso no satisface a nadie.
Los problemas de mantenimiento urbano de Santander
Los problemas de mantenimiento urbano de Santander son siempre los mismos y no acaban de ser atajados. Para empezar, la falta de limpieza en general, que no puede ser atacada siempre a la falta de civismo de algunos ciudadanos, pues para eso también están los servicios mínimos de los ayuntamientos. Los servicios de limpieza municipal que en el caso de Santander funcionan bastante mal desde hace demasiado tiempo. También está el tema de la seguridad ciudadana, que con tan pocas plazas de Policía Local y con tan escaso apoyo de la Policía Nacional ha ido en detrimento para los ciudadanos. Y luego está el eterno problema de las plagas y en concreto de las ratas, que en determinadas zonas de la ciudad y no hay manera de que el Ayuntamiento empieza a resolver este enorme desafío que nunca termina de estar resuelto.
Desde el Grupo Multiservicios Osma podéis atacar todos los problemas de mantenimiento de los municipios en Cantabria, ¿no es cierto?
Desde luego que sí. Nos ocupamos de que la limpieza y el mantenimiento de los municipios en Cantabria sea el que tiene que ser en un ayuntamiento digno. Contamos con el personal cualificado para ocuparnos de todas las labores de jardinería, limpieza o lucha contra las plagas. Inclusive podemos hacer las pequeñas labores de mantenimiento que son inevitables en cualquier municipio y que luego pueden redundar en caídas de ciudadanos y por ejemplo el firme municipal está en mal estado. ¿Quién va a pagar luego los daños si un ciudadano cae en la calle porque la acera está regular?
¿Cuántos ancianos se están cayendo en la calle en Santander todos los días?
¿Crees que el ahorro municipal pesa más que la falta de acuerdo entre los políticos para atacar estos problemas?
Pero es que ni una cosa ni la otra tiene sentido en todo caso. Los ciudadanos valorarían que todos esos políticos y candidatos se pusieran de acuerdo en algo y que tuvieran una actitud constructiva. De proponer soluciones a los problemas en vez de estar siempre hablando de los problemas que nunca encuentran solución. ¿Cuántos ancianos se están cayendo en la calle en Santander todos los días porque los servicios municipales no se ocupan de reparar las baldosas salidas o las alcantarillas mal colocadas entre otros defectos del mobiliario público? Hay escaleras mecánicas que conectan distintos niveles de altura de la ciudad que nunca acaban de estar reparadas y el alumbrado público también deja mucho que desear. Cuesta a veces conducir por Santander con la poca iluminación que hay, luego imagínate el miedo que tiene que pasar una persona y más una mujer al transitar por ciertas calles a ciertas horas. Yo pienso que no hay derecho a esto con los impuestos tan elevados que pagamos los santanderinos y que al final pagamos entre muchos, porque cualquiera que pase por aquí e inclusive los turistas pagamos impuestos, por el consumo que hacemos para empezar.
¿Vamos a peor?
Una de las ciudades con peor mantenimiento de sus calles en el mundo es sin duda alguna la Habana. Una capital que al igual que el resto del país al que representa muestra un abandono total de las infraestructuras públicas y privadas que da un aspecto eterno a Cuba de haber sufrido una guerra de la que nunca se ha recuperado. Los baches en las carreteras son tan grandes que cabe un barco dentro cuando llueve. Es una vergüenza. El aspecto que muestra lo que fue la flamante capital de La Habana, después de que haya llovido, es verdaderamente dantesco. Da vergüenza ajena a ver lo que ha pasado en este país después de años de descuido por parte de las autoridades. Y, ¿quién puede sentirse orgulloso de Cuba con salvación de cómo está su aspecto exterior en sus ciudades más importantes?

Da miedo pensar cómo pueden estar los pueblos si se ha dejado tanto atrás el mantenimiento de las ciudades importantes. No quiero ni pensarlo, pero he visto las fotos también.
El Ayuntamiento de Noja dice que va a recuperar “el búnker” del acantilado, en la zona de Ris.
Pero mirad el estado de este poste.
¡Por aquí pasa muchísima gente, incluidos muchos niños y niñas, especialmente en verano!
¿Tiene que ocurrir una desgracia para que se tomen medidas? Es un poste de luz, y está en mal estado.

Todo lo que se repare está bien, claro, pero hay que establecer prioridades:
Aceras rotas y sin acceso para carritos de niños o sillas de ruedas.
El camino y las aceras hacia Helgueras, en mal estado.
Baches en la carretera hacia el camping Los Molinos.
Y así podríamos seguir… etcétera, etcétera, etcétera.
¡PRIORIDADES, por favor!
Ocupación ilegal y privatización de suelo rústico protegido en Suances

Ecologistas en Acción Cantabria ha denunciado públicamente la ocupación ilegal y privatización de una parcela de suelo rústico protegido en el paraje Monte Lugar (Suances), donde se mantienen caravanas, autocaravanas y una plataforma tipo merendero que vulneran abiertamente la legislación urbanística y ambiental vigente.
Pese a que el Ayuntamiento ordenó su retirada hace meses, los responsables siguen explotando el terreno como si fuera de uso privativo, desafiando la normativa y provocando una degradación continuada del entorno natural.
Los hechos constan en el expediente municipal 2024/1216, iniciado tras una denuncia del SEPRONA y confirmado por el propio consistorio, que ha declarado la “incompatibilidad radical” de estos usos con la ordenación urbanística de la zona. El suelo rústico protegido prohíbe expresamente el uso residencial o de acampada, sin embargo, la ocupación persiste. Ecologistas en Acción advierte de que la permisividad del Ayuntamiento consolida un precedente gravísimo de impunidad urbanística.
INCUMPLIMIENTO CLARO Y REITERADO DE LA LEY
La ocupación vulnera de forma directa la Ley 5/2022 de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria (LOTUCA). En la resolución municipal notificada el 14 de octubre de 2025, el Ayuntamiento advierte de que los hechos podrían constituir una infracción urbanística muy grave, sancionable con multas de entre 30.001 y 300.000 euros, además de la obligación de demolición y restitución del terreno a su estado original.
“Lo que está ocurriendo en Suances no es un despiste ni un error administrativo: es la ocupación deliberada de suelo rústico protegido, su privatización ilegítima y la prolongación de un uso prohibido pese a órdenes firmes de retirada”, declara Ecologistas en Acción Cantabria.
PASIVIDAD MUNICIPAL = IMPUNIDAD AMBIENTAL
La organización ecologista denuncia que la falta de actuación inmediata del Ayuntamiento no solo tolera una ilegalidad urbanística flagrante, sino que envía un mensaje peligroso a la ciudadanía: que cualquiera puede apropiarse del territorio común, instalar estructuras permanentes y convertir un espacio protegido en un chiringuito privado sin consecuencia alguna.
“La inacción institucional se convierte en cómplice cuando permite que lo ilegal se perpetúe. Defender el territorio no es opcional: es una obligación legal y democrática”, subraya la organización.
Ecologistas en Acción Cantabria exige
- Ejecución subsidiaria inmediata y retirada total de las instalaciones ilegales.
- Sanción ejemplarizante, conforme a la LOTUCA, sin rebajas ni excusas.
- Vigilancia continuada para evitar nuevas ocupaciones o apropiaciones del suelo público.
- Cese inmediato del uso privativo del territorio y restitución completa del entorno natural.
“Ni un metro más de suelo protegido convertido en chiringuito privado.
Tolerancia cero con quienes roban territorio común y con quienes miran hacia otro lado.”




























