• Contacto
miércoles, octubre 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contrastado.com
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    La vida desconocida de un DJ en Cantabria

    “PASSION (SUMMER 2M25)”: el nuevo temazo del mejor DJ de Santander

    Psicólogo en Reinosa

    Luz verde a un nuevo salón de apuestas en Peñacastillo y Nueva Montaña pese al rechazo vecinal

    Un culturista de Santander consigue la victoria en un campeonato de culturismo natural de Valencia

    Experto en fitness en Santander nos enseña a comer sano

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Películas en las que no funcionaron los sistemas de seguridad

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Clases de defensa personal en Barcelona

    Defensa personal contra cuchillos en Santander

    La historia real de «Algunos hombres buenos», con Tom Cruise, Jack Nicholson, Demi Moore

    Escenas de películas que nunca pudimos ver

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Ya sólo queda morir
    • Youtube
    Te mando un abrazo Humanoide

    Te mando un abrazo Humanoide

    Comida brasileña en Santander

    Comida brasileña en Santander

    Los monumentos más extraños de Santander, de España y de parte del extranjero

    Los monumentos más extraños de Santander, de España y de parte del extranjero

    Los ataques terroristas contra trenes en España

    Los ataques terroristas contra trenes en España

    La verdadera historia de los Condes de Carrión y su misteriosa relación con Almanzor

    Los Dunedain de la Edad Media en España

    Un culturista de Santander consigue la victoria en un campeonato de culturismo natural de Valencia

    Experto en fitness en Santander nos enseña a comer sano

    Los Borbones y su implicación en la Guerra Civil Española (1936-1939)

    Los héroes olvidados del Desembarco de Alhucemas

    Mentora en Egología en España nos explica cómo vivir mejor

    Mentora en Egología en España nos explica cómo vivir mejor

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Los mejores platos de pescado a la plancha en Santander

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Fabricantes de hormigón en Cantabria te ofrecen los misterios del restaurante de las Torres Gemelas

    Los peores accidentes aéreos de la Historia

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Palacio de Velarde en Santillana del Mar: una visita obligada para todos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Fabricantes de hormigón en Cantabria comentan los peores desastres arquitectónicos

    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    La vida desconocida de un DJ en Cantabria

    “PASSION (SUMMER 2M25)”: el nuevo temazo del mejor DJ de Santander

    Psicólogo en Reinosa

    Luz verde a un nuevo salón de apuestas en Peñacastillo y Nueva Montaña pese al rechazo vecinal

    Un culturista de Santander consigue la victoria en un campeonato de culturismo natural de Valencia

    Experto en fitness en Santander nos enseña a comer sano

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Películas en las que no funcionaron los sistemas de seguridad

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Clases de defensa personal en Barcelona

    Defensa personal contra cuchillos en Santander

    La historia real de «Algunos hombres buenos», con Tom Cruise, Jack Nicholson, Demi Moore

    Escenas de películas que nunca pudimos ver

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Reparación de cubiertas en Santander y las casas más míticas de tus mejores películas

    Atrévete con nuestro test de dinosaurios de Jurassic Park

    Frikis se hacen fotos en todos los lugares reales de Jurassic Park

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Ya sólo queda morir
    • Youtube
    Te mando un abrazo Humanoide

    Te mando un abrazo Humanoide

    Comida brasileña en Santander

    Comida brasileña en Santander

    Los monumentos más extraños de Santander, de España y de parte del extranjero

    Los monumentos más extraños de Santander, de España y de parte del extranjero

    Los ataques terroristas contra trenes en España

    Los ataques terroristas contra trenes en España

    La verdadera historia de los Condes de Carrión y su misteriosa relación con Almanzor

    Los Dunedain de la Edad Media en España

    Un culturista de Santander consigue la victoria en un campeonato de culturismo natural de Valencia

    Experto en fitness en Santander nos enseña a comer sano

    Los Borbones y su implicación en la Guerra Civil Española (1936-1939)

    Los héroes olvidados del Desembarco de Alhucemas

    Mentora en Egología en España nos explica cómo vivir mejor

    Mentora en Egología en España nos explica cómo vivir mejor

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Los mejores platos de pescado a la plancha en Santander

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Restaurante El Mástil: especialidad en pescados a la plancha en Santander

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
No Result
View All Result
Contrastado.com
No Result
View All Result
Home Actualidad

Obras de asfalto y hormigón en Santander que causan polémica

by Redacción
10/15/2025
in Actualidad, Construcción, Naturaleza, Política, Reformas, Santander
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como vemos en la imagen de portada, en este artículo, la alta demanda de espacios para los turistas en determinadas épocas, que se une a lo que ya de por sí es una oferta limitada, está produciendo situaciones muy variopintas y que provocan disgusto entre los vecinos. Ahora mismo, obras de asfalto y hormigón en Santander, en la zona de Mataleñas, causan polémica entre los vecinos y en concreto los de la zona. El Ayuntamiento de Santander llevará a cabo la construcción de un aparcamiento para autocaravanas en la zona de Mataleñas a través de un contrato de concesión de obra pública, lo que significa que la gestión del área quedará en manos de una empresa privada. Este proyecto supondrá una transformación significativa en un espacio natural utilizado por la comunidad, sin que se hayan registrado procesos de participación ciudadana ni evaluaciones ambientales previas, a pesar de estar situado en una zona con gran valor paisajístico y ecológico, cerca del campo de golf y del sendero tradicional hacia la playa.

Fabricantes de hormigón para parkings en Cantabria

Según la documentación oficial, esta intervención implicará la desaparición de un camino vecinal frecuentemente usado por peatones, que será reemplazado por un espacio asfaltado, cerrado y destinado exclusivamente al tránsito y estacionamiento de autocaravanas.

El modelo de gestión elegido ha generado críticas por su carácter privatizador y la falta de transparencia durante el proceso administrativo. Aunque el proyecto cuenta con financiación europea proveniente de los fondos Next Generation EU —cuyo enfoque principal es la sostenibilidad, mientras que la mayor parte de la obra se centra en el asfaltado— no incluye mecanismos para el control ciudadano ni garantías sobre la gestión y mantenimiento futuros.

No siempre los parkings son deseados por los vecinos

De acuerdo con los pliegos administrativos, el contrato no sólo abarca la construcción, sino también la administración y explotación económica del aparcamiento durante un período determinado. La empresa adjudicataria tendrá la facultad de cobrar a los usuarios por el estacionamiento en un terreno público que hasta ahora era de libre acceso para la ciudadanía.

Esto implica que, a pesar del apoyo financiero europeo, el proyecto consolida un uso privado del espacio sin un beneficio directo para la comunidad ni supervisión institucional sobre el servicio. Además, el informe técnico no incluye medidas para la integración paisajística ni ofrece alternativas para mantener el tránsito peatonal.

Construir un parking requiere una combinación de análisis técnico, diseño detallado, cumplimiento normativo, construcción rigurosa y una gestión eficiente y sostenible. Cada etapa es imprescindible para asegurar que el proyecto no sólo satisfaga la demanda de estacionamiento, sino que también aporte valor a la comunidad y respete el entorno en el que se inserta.

En la imagen, una pequeña curiosidad: a alguien se le ocurrió hacer una casa en el árbol usando una caravana. Una auténtica locura.

Eliminación del paso peatonal

El informe técnico reconoce que el área tiene un “tránsito habitual de peatones” y está cerca de zonas residenciales del barrio de Cueto. Sin embargo, el diseño previsto no preserva ni adapta este uso, optando por pavimentar y cerrar el acceso para destinarlo exclusivamente a vehículos y autocaravanas, aunque desde el Ayuntamiento aseguran que habrá alguna forma de compensación.

La reorganización del espacio responde únicamente a criterios funcionales del aparcamiento, priorizando plazas, servicios y accesos para vehículos, sin prever caminos peatonales, áreas sombreadas o zonas de estancia pública.

La construcción de un parking, ya sea para vehículos particulares, autocaravanas o vehículos comerciales, es un proyecto complejo que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución técnica rigurosa. Desde el inicio, es fundamental realizar un análisis detallado del terreno y del entorno para determinar la viabilidad del proyecto y garantizar que el espacio construido cumpla con las necesidades de los usuarios y con las normativas vigentes.

Sin informes ambientales ni participación ciudadana

En la documentación disponible no se incluyen:

Estudios de impacto ambiental, ni ordinarios ni simplificados.

Análisis sobre el efecto en el paisaje, la biodiversidad o el impacto acústico y visual.

Procesos de información pública o mecanismos de participación vecinal.

Tampoco se ha informado ni consultado a colectivos vecinales o ambientales, situación que ha provocado la protesta de la Comisión para la Defensa de Mataleñas, que ha convocado concentraciones para el sábado 16 y el lunes siguiente.

Las movilizaciones están previstas para el sábado 16 de agosto de 2025 a las 12:00 horas, en la entrada del Paseo de Mataleñas.

Santander ha dado el primer paso para transformar el barrio de las estaciones en un nuevo espacio urbano abierto a la ciudadanía. El Ayuntamiento, junto con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Gobierno de Cantabria y Adif, impulsa un ambicioso proyecto que permitirá liberar más de 36.000 metros cuadrados junto a la calle Castilla y generar otros 48.500 metros cuadrados sobre las vías cubiertas. La intervención busca convertir esta zona, actualmente marcada por las infraestructuras ferroviarias, en un espacio moderno, accesible y plenamente integrado en el tejido urbano.

En la imagen: la cubierta de la estación de larga distancia de Santander. Una bella muestra de arte brutalista.

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación del primer contrato de obras del plan de integración ferroviaria, una actuación esperada durante décadas en la capital cántabra. Este contrato, valorado en 41,5 millones de euros (IVA incluido), incluye el desvío de las vías convencionales de ancho ibérico, paso esencial para liberar los terrenos y acometer las siguientes fases del proyecto. Se trata de la primera gran inversión dentro del convenio firmado entre el Ministerio de Transportes, Adif, Renfe, el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Santander.

Los trabajos iniciales consistirán en el desvío de la red de ancho ibérico y la construcción de una estación provisional. También se prevé el desarrollo de un nuevo edificio de oficinas ferroviarias, cuya licitación se pondrá en marcha próximamente. Estas actuaciones estarán financiadas íntegramente por el Ministerio a través de Adif, al considerarse mejoras funcionales y operativas de la red ferroviaria. Paralelamente, Adif trabaja ya en el proyecto de modernización y ampliación del edificio de viajeros y en el plan de reordenación del complejo ferroviario, este último cofinanciado por las tres administraciones implicadas.

El proyecto de integración ferroviaria supondrá una transformación profunda del entorno de las estaciones, actualmente dividido en dos corredores: uno de ancho ibérico y otro de ancho métrico. Entre las principales actuaciones previstas figuran el traslado de las vías de ancho métrico para viajeros y mercancías, la remodelación de la playa de vías de ancho ibérico y la creación de una estación provisional que unificará todos los servicios ferroviarios. Además, se repondrá y reorganizará el aparcamiento actual, se urbanizarán más de 36.000 metros cuadrados liberados junto a la calle Castilla y se construirá una plataforma de 48.500 metros cuadrados sobre las vías y andenes, que permitirá cubrir buena parte de las instalaciones ferroviarias y generar nuevos espacios para uso ciudadano.

Durante la ejecución de las obras se habilitará un corredor provisional que garantizará la continuidad del servicio ferroviario, de modo que las labores de integración no interrumpan el tráfico de trenes. Esta planificación escalonada permitirá compatibilizar la modernización de las infraestructuras con el funcionamiento habitual de la red.

En la imagen: pasajeros con destino a Santander son desalojados del tren en uno de los numerosos incidentes de este tipo que llevan años produciéndose, a los que hay que unir los actos vandálicos con sprays que también podemos apreciar.

El Ministerio de Transportes ha señalado que el proyecto tiene tres objetivos fundamentales. En primer lugar, modernizar y ampliar la estación de viajeros mediante la rehabilitación del pabellón norte y la unificación de todos los servicios —Larga Distancia, Media Distancia, Cercanías y ancho métrico— en un único edificio. En segundo lugar, reordenar los espacios ferroviarios, optimizando la playa de vías e instalaciones para mejorar la eficiencia del servicio y liberar suelo urbano que podrá destinarse a nuevos usos ciudadanos. Por último, cubrir las vías y andenes desde la cabecera hasta la pasarela peatonal que conecta las calles Alta y Castilla, creando una gran superficie de aprovechamiento urbanístico.

También se construirá un nuevo volumen adosado al edificio principal, que ampliará la estación y conectará la plaza de las Estaciones con el Paseo del Agua, integrando ambos espacios en un mismo entorno peatonal y funcional. Esta conexión permitirá una mejor movilidad y reforzará la relación entre el centro urbano y las nuevas zonas liberadas tras la reordenación ferroviaria.

La integración ferroviaria en Santander forma parte del Plan de Cercanías de Cantabria y constituye una actuación estratégica tanto para la modernización del transporte ferroviario como para la regeneración urbana de la capital. Con la licitación de este primer contrato de 41,5 millones de euros, el Gobierno de España pone en marcha un proyecto que Santander y Cantabria esperaban desde hace décadas. La intervención promete cambiar no sólo la movilidad y la infraestructura ferroviaria, sino también la fisonomía del corazón urbano de la ciudad, creando un nuevo espacio de encuentro, tránsito y desarrollo para las próximas generaciones de santanderinos.

El proceso de construir un parking en Cantabria

El proceso de construir un parking en Cantabria tiene que contar con varias fases importantes, ya sin contar con la burocracia. En primer lugar, es imprescindible llevar a cabo un estudio preliminar del terreno. Esto incluye la topografía, las características del suelo, el drenaje natural y la estabilidad geológica. Además, se deben considerar las dimensiones y la ubicación, asegurando que el parking esté bien comunicado con las vías principales y que su diseño facilite un flujo adecuado de vehículos y peatones. En zonas urbanas, la integración del parking con el entorno es clave para evitar impactos negativos en la movilidad y el paisaje.

Paralelamente, se deben analizar las normativas urbanísticas y de construcción aplicables. Esto incluye permisos municipales, regulaciones de uso del suelo, requisitos de accesibilidad, normas de seguridad contra incendios y estándares ambientales. El respeto a estas regulaciones asegura que el proyecto sea legal y sostenible, y evita futuros problemas legales o técnicos. En muchos casos, también se exige realizar estudios de impacto ambiental, especialmente si el parking se ubica en áreas sensibles o naturales.

Una vez realizada la planificación inicial, es fundamental diseñar el parking de manera funcional y eficiente. Esto implica decidir el tipo de aparcamiento (en superficie, subterráneo o en estructura), la capacidad necesaria, la distribución de las plazas y los accesos. En el diseño se deben contemplar aspectos como la anchura de los espacios, la señalización interna, la iluminación, la ventilación (especialmente en parkings cerrados) y la seguridad tanto para vehículos como para peatones. También es recomendable prever zonas de carga y descarga, accesos para personas con movilidad reducida y áreas verdes o espacios de estancia, si el espacio lo permite.

En la fase de proyecto, los ingenieros y arquitectos elaboran planos detallados que incluyen el diseño arquitectónico, las instalaciones eléctricas y de iluminación, el sistema de drenaje y evacuación de aguas pluviales, y los sistemas de seguridad contra incendios. Además, se deben planificar los sistemas de control de acceso y pago, que en la actualidad suelen incluir tecnologías digitales y automatizadas para facilitar la gestión y la experiencia de usuario.

Antes de iniciar la construcción, es necesario preparar el terreno, lo que puede implicar trabajos de desmonte, nivelación y compactación del suelo, además de la instalación de drenajes para evitar acumulaciones de agua que puedan deteriorar la infraestructura. Dependiendo del tipo de parking, puede requerirse cimentación profunda, especialmente en construcciones subterráneas o con varias plantas. El proceso constructivo debe cumplir con estrictos controles de calidad para garantizar la durabilidad y seguridad del parking.

En la imagen vemos los asentamientos desiguales de unos bloques de viviendas en Nueva Montaña.

Durante la ejecución, se llevan a cabo trabajos de pavimentación, instalación de bordillos, señalización horizontal y vertical, alumbrado y sistemas eléctricos. En el caso de parkings cerrados o subterráneos, se construyen rampas, muros de contención y sistemas de ventilación forzada para mantener la calidad del aire. Además, se instalan cámaras de seguridad, sistemas de detección de incendios y alarmas. La coordinación entre diferentes equipos técnicos es crucial para que la obra avance sin contratiempos y dentro del presupuesto.

Una vez finalizada la construcción, se realiza una inspección exhaustiva para verificar que todo se ha ejecutado conforme al proyecto y a la normativa vigente. Es habitual que se realicen pruebas de carga, revisiones de los sistemas eléctricos y de seguridad, y se verifique el correcto funcionamiento de los accesos y sistemas de pago. Solo después de estas comprobaciones se puede abrir el parking al público.

Además de la construcción física, la gestión del parking es un aspecto vital que puede determinar el éxito o fracaso del proyecto. Esto incluye la administración diaria, el mantenimiento periódico para conservar las condiciones óptimas, la atención al cliente y la gestión financiera. Un sistema eficiente de cobro, la limpieza constante y la rápida atención a incidencias son factores fundamentales para asegurar la satisfacción de los usuarios.

Y en un contexto actual cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, se deben considerar prácticas que minimicen el impacto ambiental del parking. Esto puede incluir el uso de materiales reciclables, la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, sistemas de iluminación LED de bajo consumo, y la incorporación de zonas verdes para mejorar la estética y la absorción de agua de lluvia. También es importante promover la accesibilidad para todos y la seguridad en todo momento.

Polmarking de hormigón en Torrelavega

La solución convertida en problema. Los propios vecinos pidiendo que se cobre por usar el parking público de Torrelavega de la Carmencita.

Un parking no es un garaje; un parking no es un espacio de carreras ni tampoco es un lugar de reunión de ociosos o de botellón, por mucho que les guste al equipo de gobierno presumir de los beneficios que va a traer a la comunidad esta gran construcción de hormigón en Torrelavega. Algunos ya lo dijimos. Gestión fracasada como tantas otras en el municipio y en toda la región. Hace falta tener más cabeza y poner más orden en las cosas que se hacen desde el sector público.

¿Se acerca una reforma definitiva de un punto negro viario de Santander?

La rotonda de Valdecilla Sur o de La Marga, en Santander, se ha convertido en uno de los puntos negros de circulación más conocidos de la ciudad. Esto se debe a una combinación de factores relacionados con su diseño, la alta densidad de tráfico, el comportamiento de los conductores y su ubicación estratégica, que la sitúa en el corazón de uno de los principales accesos urbanos. Cada día, miles de vehículos transitan por este nudo, incluyendo coches particulares, autobuses, ambulancias y camiones, lo que provoca un flujo continuo y, en muchos momentos, caótico.

El acceso desde la glorieta de La Marga a Marqués de la Hermida, en Santander, quedará cortado al tráfico en octubre de 2025 por obras. Esperemos que este verdadero punto negro de la circulación en nuestra ciudad se resuelva por fin con estas mejoras.

📍La Oficina Municipal de Tráfico informa del corte que se producirá entre las 10.00 y las 17.00 horas del 15 de octubre de 2025 y afectará al recorrido de la línea 14 del TUS

📍Durante el tiempo que duren los trabajos, el acceso a la zona deberá realizarse a través del túnel de La Marga o desde la calle Castilla.

Además, como consecuencia de esta intervención, la línea 14 del TUS modificará su recorrido habitual por José Hierro (antes, Camilo Alonso Vega) – Estaciones.

🚌🚏De forma provisional, y al llegar a la glorieta de Cuatro Caminos, los autobuses continuarán bajando por la calle San Fernando y el túnel del Pasaje de Peña, en dirección a las Estaciones, suprimiendo el tramo por Jerónimo Sainz de la Maza y Marqués de la Hermida.

Uno de los principales motivos que explican la peligrosidad de esta rotonda masiva, en todos los aspectos, es el elevado volumen de tráfico. La rotonda conecta la autovía S-10 con el centro de Santander, el hospital de Valdecilla, Cuatro Caminos y el barrio de Cazoña. Por tanto, soporta tanto el tráfico de paso como el local. Durante las horas punta, el tránsito puede ser tan intenso que se generan colas que afectan a los accesos cercanos, especialmente en la entrada a la ciudad desde la autovía. Este flujo incesante, sumado a los continuos giros, frenazos y cambios de carril, aumenta el riesgo de accidentes leves y roces entre vehículos.

El diseño de la rotonda también es una causa importante de su fama como punto negro. Se trata de una glorieta amplia con varios carriles concéntricos y numerosas salidas muy próximas entre sí, lo que confunde a muchos conductores. Las marcas viales suelen desgastarse con rapidez debido al tránsito continuo, y la señalización vertical no siempre es clara para quienes no están familiarizados con la zona. Esto provoca que algunos vehículos cambien de carril sin suficiente antelación o que se incorporen de manera brusca, generando maniobras imprevistas que pueden derivar en colisiones.

A ello se suma la falta de visibilidad y la confusión con las prioridades. Muchos conductores desconocen o no respetan la prioridad de paso de los vehículos que ya circulan por la rotonda, lo que da lugar a incorporaciones peligrosas. Además, la proximidad de pasos de peatones y semáforos interrumpe el flujo natural del tráfico, haciendo que los conductores deban frenar de forma repentina. Estas interrupciones, unidas a la presencia de varios carriles y salidas, contribuyen a una sensación de inseguridad y desorden generalizado.

Otro aspecto fundamental es la influencia del hospital de Valdecilla, ubicado junto a la rotonda. Al tratarse de un centro sanitario de referencia regional, el tráfico de ambulancias, taxis, autobuses y vehículos particulares es constante. Muchos conductores que acuden al hospital realizan maniobras repentinas, como paradas breves o giros imprevistos, para dejar o recoger pacientes. Las ambulancias, por su parte, necesitan prioridad en todo momento, lo que puede generar bloqueos puntuales o frenazos de emergencia que alteran la circulación general.

La interacción entre vehículos, peatones y ciclistas es otro de los factores que agravan la situación. La rotonda cuenta con varios pasos de peatones y zonas de acceso a paradas de autobús, lo que obliga a los conductores a detenerse con frecuencia. En las horas de mayor afluencia, los viandantes cruzan de forma continua, lo que rompe la fluidez del tráfico y aumenta el riesgo de pequeños alcances. Además, en algunos puntos cercanos, el carril bici no está claramente separado de la calzada, lo que añade otro elemento de riesgo tanto para ciclistas como para conductores.

El problema se agrava por una infraestructura que no se ha adaptado al crecimiento del tráfico urbano. La rotonda de La Marga fue diseñada hace décadas, cuando el volumen de vehículos era mucho menor que el actual. Pese a algunas mejoras puntuales, como el repintado de marcas viales o la instalación de nuevos semáforos, el trazado original se ha mantenido prácticamente igual. Hoy en día, el diseño resulta insuficiente para absorber el tráfico moderno, lo que convierte a la rotonda en un cuello de botella que afecta a toda la movilidad de la zona sur de Santander.

En términos de seguridad vial, los informes de la DGT y del propio Ayuntamiento de Santander han registrado una alta siniestralidad leve en esta rotonda. Aunque la mayoría de los accidentes no son graves, la frecuencia con la que ocurren, especialmente los golpes por alcance o los roces laterales, demuestra que el riesgo es real y constante. Los atascos, la falta de visibilidad, las maniobras inesperadas y los cambios de carril erróneos conforman una combinación peligrosa que aumenta la probabilidad de incidentes.

También es importante destacar el comportamiento de algunos conductores, que agrava los problemas existentes. Es habitual observar vehículos que no utilizan los intermitentes, que cambian de carril sin comprobar la presencia de otros coches o que tratan de salir desde el carril interior, cruzando varias líneas de tráfico. Estas acciones, unidas al nerviosismo que provocan los atascos, contribuyen a generar una circulación imprevisible y, en consecuencia, más peligrosa.

Pese a que las autoridades municipales han intentado aplicar medidas paliativas, como ajustes en los semáforos o mejoras en la señalización, no se ha acometido una reforma estructural de fondo. Expertos en movilidad urbana han planteado distintas soluciones: desde un rediseño completo de los carriles hasta la instalación de paneles luminosos que orienten el flujo de tráfico en tiempo real. Otros proponen sustituir la glorieta por un cruce semaforizado moderno o por un sistema de pasos elevados y subterráneos que separen los distintos tipos de tráfico.

La rotonda de Valdecilla Sur o de La Marga es un punto negro porque combina una alta densidad de tráfico, un diseño confuso, escasa visibilidad, interacción constante con peatones y ambulancias, y una infraestructura que no se ha modernizado al ritmo que exige la movilidad actual. Todo ello convierte a este lugar en una de las zonas más conflictivas y estresantes para los conductores en Santander, donde la falta de una intervención integral sigue siendo una asignatura pendiente para mejorar la seguridad y la fluidez de la circulación.

Robo de cableado en Cantabria es descubierto por la Guardia Civil

La Guardia Civil de Cantabria ha llevado a cabo dos operaciones en las que se han detenido o investigado a cuatro hombres y dos mujeres, como posibles responsables de robar cable de cobre del alumbrado público, tras cortar los cables en las arquetas de canalización correspondientes.

📍 Durante estas actuaciones, los presuntos autores fueron sorprendidos intentando escapar o escondiéndose para eludir a los agentes. Se logró recuperar la mayor parte del cable que pretendían sustraer, aproximadamente 2.000 metros.

📍 Se estima que los daños económicos ocasionados a los Ayuntamientos de Cartes y Meruelo podrían superar los 22.000 euros.

Redacción

Redacción

Next Post
El mantenimiento de monumentos en Santander es inexistente

El mantenimiento de monumentos en Santander es inexistente

Recomendado

La limpieza de comunidades en Santander se enfrenta al reto de los cagones de piscinas

La limpieza de comunidades en Santander se enfrenta al reto de los cagones de piscinas

3 meses ago
Edificios de hormigón en Cantabria y en el mundo

Edificios de hormigón en Cantabria y en el mundo

6 meses ago

Noticias populares

  • El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre el asesinato de Mario Biondo hace 10 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mayor misterio para los investigadores de la Europol: ¿el caso del niño de Somosierra resuelto?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alquiler vacacional de dos casitas en Menorca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Periódico de noticias diferentes

Periódico de noticias originales.

Categoria

  • Actualidad
  • Arte
  • Barcelona
  • Belleza y estética
  • Burgos
  • Casas rurales
  • Ciencia
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • El Olvido de las Otras
  • Filosofía
  • Gaming
  • Gastronomía
  • Historia
  • Hogar
  • Humor
  • Justicia
  • Limpieza
  • Literatura
  • Los cuatro naufragios del Capitán
  • Los ultimos dias de la Olmeda
  • Madrid
  • Mantenimiento
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Musica
  • Naturaleza
  • Noticias curiosas
  • Ocio
  • Plagas
  • Política
  • Prehistoria
  • Reformas
  • Regalos
  • Religión
  • Salud
  • Santander
  • Seguridad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Trabajo
  • Trabajo
  • Transporte
  • Uncategorized
  • Viajes
  • Ya sólo queda morir
  • Youtube

Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre nosotros

Periódico de noticias curiosas y diferentes.

  • Contacto

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

No Result
View All Result
  • Home
  • Humor
  • Noticias curiosas
  • Economía
  • Ciencia
  • Actualidad
  • Ocio
  • Gaming
  • Cine
  • Musica
  • Deporte
  • Tendencias
  • Cultura
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

WhatsApp us

¿Algo que contarnos?