• Contacto
jueves, mayo 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contrastado.com
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Empresas de demolición en Cantabria

    Empresas de demolición en Cantabria

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Los gigantes caídos: el alto costo del fisicoculturismo extremo

    Los gigantes caídos: el alto costo del fisicoculturismo extremo

    Hablamos de fisioterapia deportiva en Palma de Mallorca y del Gladiator menorquín

    MMA en Barcelona: el menorquín Fabia Sintes organizó su primera velada

    Una clínica de cirugía plástica en Cantabria apoyando el deporte base

    Contestamos preguntas frecuentes con una especialista en cirugía plástica en Cantabria

    Entrevista a una cirujana maxilofacial en Cantabria especializada en Medicina Estética

    Blefaroplastia o cirugía de párpados: rejuvenecimiento facial en Bizkaia

    Clases de defensa personal en Barcelona

    Clases de defensa personal en Barcelona

    El mejor salón de la vivienda, la decoración y las reformas en Cantabria

    Cortinas de cristal en Santander: funcionalidad y estética frente al clima

    Eliminar tatuajes en Cantabria y las peores aberraciones del «body art»

    Eliminar tatuajes en Cantabria y las peores aberraciones del «body art»

    Situaciones increíbles de defensa personal en Barcelona y en el mundo

    Situaciones increíbles de defensa personal en Barcelona y en el mundo

    Academia de Brazilian Jiu Jitsu en Barcelona nos ofrece algunos chistes sobre el BJJ

    Algunos chistes sobre BJJ en Barcelona y el mundo

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Youtube
    Una joven de origen noble que fue enterrada con una guadaña sobre su cuello

    Una joven de origen noble que fue enterrada con una guadaña sobre su cuello

    Hablamos con una empresa de mantenimiento de tejados en Guadalajara sobre diversos monumentos

    Hablamos con una empresa de mantenimiento de tejados en Guadalajara sobre diversos monumentos

    Limpiezas traumáticas en España: el desafío de normalizar lo imposible

    Historias de limpiezas traumáticas en Madrid y en el mundo

    La Historia de Madrid con Playmobil

    La Historia de Madrid con Playmobil

    Hablamos de fisioterapia deportiva en Palma de Mallorca y del Gladiator menorquín

    MMA en Barcelona: el menorquín Fabia Sintes organizó su primera velada

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XI. La hacienda del enemigo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – Portada y personajes

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVIII. El cementerio y el final de todo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVIII. El cementerio y el final de todo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVII. El camino hacia la Eternidad

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVII. El camino hacia la Eternidad

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVI. La alcoba de los hombres

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVI. La alcoba de los hombres

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XI. La hacienda del enemigo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XV. El salón de la justicia

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
  • Home
  • Noticias curiosas
  • Humor
  • Economía
  • Ciencia
  • Tecnología
    Hablamos con un abogado de Bilbao experto en estafas sobre el mayor caradura de Youtube en España

    Abogado en Bilbao especialista en phishing: hay muchísimas víctimas

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Mantenimiento de aire acondicionado de hoteles en Valencia

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Un barco en Alemania imita los famosos submarinos U Boot de la Segunda Guerra Mundial

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Pide en FB que restauren la foto de su padre muerto y le hacen esto

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Cómo seleccionar el sistema de sonido perfecto para tu evento en 2024

    Empresas de demolición en Cantabria

    Empresas de demolición en Cantabria

    Trending Tags

    • Motor
    • Arte
    • Ciencia
    • Curioso
    • Naturaleza
    • Economía
    • Historia
  • Ocio
    • All
    • Belleza y estética
    • Casas rurales
    • Cine
    • Deporte
    • Gaming
    • Musica
    • Regalos
    Los gigantes caídos: el alto costo del fisicoculturismo extremo

    Los gigantes caídos: el alto costo del fisicoculturismo extremo

    Hablamos de fisioterapia deportiva en Palma de Mallorca y del Gladiator menorquín

    MMA en Barcelona: el menorquín Fabia Sintes organizó su primera velada

    Una clínica de cirugía plástica en Cantabria apoyando el deporte base

    Contestamos preguntas frecuentes con una especialista en cirugía plástica en Cantabria

    Entrevista a una cirujana maxilofacial en Cantabria especializada en Medicina Estética

    Blefaroplastia o cirugía de párpados: rejuvenecimiento facial en Bizkaia

    Clases de defensa personal en Barcelona

    Clases de defensa personal en Barcelona

    El mejor salón de la vivienda, la decoración y las reformas en Cantabria

    Cortinas de cristal en Santander: funcionalidad y estética frente al clima

    Eliminar tatuajes en Cantabria y las peores aberraciones del «body art»

    Eliminar tatuajes en Cantabria y las peores aberraciones del «body art»

    Situaciones increíbles de defensa personal en Barcelona y en el mundo

    Situaciones increíbles de defensa personal en Barcelona y en el mundo

    Academia de Brazilian Jiu Jitsu en Barcelona nos ofrece algunos chistes sobre el BJJ

    Algunos chistes sobre BJJ en Barcelona y el mundo

  • Cultura
    • All
    • Arte
    • El Olvido de las Otras
    • Filosofía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Literatura
    • Los cuatro naufragios del Capitán
    • Los ultimos dias de la Olmeda
    • Música
    • Religión
    • Tendencias
    • Viajes
    • Youtube
    Una joven de origen noble que fue enterrada con una guadaña sobre su cuello

    Una joven de origen noble que fue enterrada con una guadaña sobre su cuello

    Hablamos con una empresa de mantenimiento de tejados en Guadalajara sobre diversos monumentos

    Hablamos con una empresa de mantenimiento de tejados en Guadalajara sobre diversos monumentos

    Limpiezas traumáticas en España: el desafío de normalizar lo imposible

    Historias de limpiezas traumáticas en Madrid y en el mundo

    La Historia de Madrid con Playmobil

    La Historia de Madrid con Playmobil

    Hablamos de fisioterapia deportiva en Palma de Mallorca y del Gladiator menorquín

    MMA en Barcelona: el menorquín Fabia Sintes organizó su primera velada

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XI. La hacienda del enemigo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – Portada y personajes

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVIII. El cementerio y el final de todo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVIII. El cementerio y el final de todo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVII. El camino hacia la Eternidad

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVII. El camino hacia la Eternidad

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVI. La alcoba de los hombres

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XVI. La alcoba de los hombres

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XI. La hacienda del enemigo

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA OLMEDA – XV. El salón de la justicia

    Trending Tags

    • Naturaleza
    • Historia
    • Economía
    • Arte
    • Curioso
No Result
View All Result
Contrastado.com
No Result
View All Result
Home Cultura Arte

¿Sabías que hubo leones y osos cavernarios en Santander?

by Redacción
05/06/2025
in Arte, Ciencia, Cultura, Naturaleza, Noticias curiosas
0
¿Sabías que hubo leones y osos cavernarios en Santander?
0
SHARES
76
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Y no estamos hablando de los leones del zoo deL Parque de la Magdalena ni tampoco de los osos que se ocultan en las grietas de las paredes rocosas de su recinto en Cabárceno.

¿NECESITAS UN GUÍA EN CANTABRIA PARA EXPLORAR LOS MISTERIOS Y LA HISTORIA DE LA REGIÓN?

MIGUEL – 623191492

El aspecto típico del Báltico de lo que fue la costa de Santander

Estamos hablando de una bahía de Santander y un litoral muy distinto al que conocemos hoy en día y en todos los aspectos. De hecho, sería muy difícil reconocer el paisaje de Santander en los tiempos del hombre de Altamira, para empezar porque el mar se encontraba mucho más lejos que hoy. Creo que se conformaría como una extensión de praderas y colinas boscosas, muy parecida a lo que hoy son los países bálticos, con espesos bosques de pinares y una fauna mucho más rica en cuanto a grandes mamíferos se refiere.

La desconocida cueva del Juyo, en Igollo de Camargo

Sin embargo, si habría ciertos lugares de referencia en los cuales podríamos basarnos para reconocer el terreno circundante. Puntos de referencia que podrían ser las colinas que ya entonces existían, con apariencia similar a como permanecen hoy en día. Y la prueba de ello está en que las cuevas de Altamira o de El Juyo, de la que vamos a hablar hoy más aquí, se situaban en un paisaje muy parecido al que podemos admirar en la actualidad.

DERRIBO Y DESESCOMBRO EN CANTABRIA

Llanuras y colinas boscosas en la bahía de Santander de la Prehistoria

Oquedades que servían de refugio a animales tan exóticos, hoy en día, como que están desaparecidos. Estamos hablando no sólo de los famosos bisontes que pintaron nuestros antepasados en Altamira, sino también de leones y osos cavernarios de un tamaño mucho mayor al de los actuales. Animales muy grandes, que hacían estremecer a nuestros ancestros en el primer rastro de su aparición, pues competían con el ser humano en la posesión de las cuevas y las presas. Herbívoros que hoy en día también viven en nuestra región, aunque en su mayoría mucho más adentro del territorio: estamos hablando de ciervos, jabalíes y corzos, pero también de jorobados bisontes, que fascinaron a estos antepasados por su tamaño y abrigadas pieles.

Leones y osos cavernarios en Santander y sus alrededores

Presas que atraían también la atención feroz de los leones cavernarios, pero había un problema añadido en el caso de los osos y era su predilección por los mismos refugios en cuevas que nosotros buscábamos. Y si algo ha quedado patente en el yacimiento del Juyo, en Igollo de Camargo, es que los osos pardos y cavernarios usaron esa misma cueva para invernar. Y la ocupación posterior de seres humanos ha dejado evidencias de que esos rastros del oso eran reverenciados por ellos.

Los teriántropos de El Juyo

Y el misterio de los teriántropos, que son esas criaturas a medias entre el animal y el ser humano, un fenómeno artístico prehistórico y posterior también, en el cual se representa a estos seres mitológicos. Y los teriántropos de El Juyo son famosos en todo el mundo, aunque la mayoría de nuestros paisanos ignoren que podríamos tener el primer altar religioso de la Historia. Un altar muy rudo, de doble cara, que representa a un hombre y una fiera.

También hay misterios posteriores en esa cueva, como la extraña sepultura de una mujer y niños en lo que podría ser un sacrificio ritual. Pero esto ya son restos de la época visigótica.

Una cueva que ha sufrido un misterioso accidente del que apenas sabemos nada

En la cueva del Juyo, en Igollo de Camargo, hace un año y medio se produjo un hundimiento de tierras que probablemente se debe a unas obras ilegales, aunque la justicia ha archivado el caso y no se sabe nada. Unas obras que han sido realizadas por la pedanía local, ya que estaban construyendo un parking sin licencia de obra y acumulando una cantidad de impresionantes dial en una zona arcillosa muy próxima a la cueva. Literalmente rodeando la cueva. Y el peso de todo ese material para afirmar y allanar el terreno, de cara a un parking, ha producido si muchas dudas era el argayo que ha sepultado la cueva.

¿Estamos ante uno de los mayores destrozos del patrimonio cultural y natural de Cantabria y del mundo?

Si se confirmase el desastre, estaríamos ante uno de los mayores destrozos de patrimonio cultural y natural de nuestra historia, aunque las autoridades acumulan más de un año y medio de silencio sobre el tema.

Representaciones de animales extintos europeos en la cueva francesa de Chauvet

El hallazgo de un esqueleto completo de una hiena en una sima de Asturias proporciona información invaluable sobre la fauna que habitó la cornisa cantábrica durante el Cuaternario. Las pinturas de la cueva de Chauvet, situada en el sur de Francia, capturan la diversidad de especies que poblaron Europa occidental durante el Pleistoceno Superior. Entre las imágenes plasmadas en este yacimiento paleolítico se encuentran leones, renos, rinocerontes lanudos, bisontes y mamuts. Estas representaciones artísticas sugieren, en el contexto paleolítico, que los leones prehistóricos europeos no poseían las características melenas que caracterizan a sus parientes actuales en África. Algo que no podíamos saber simplemente por los esqueletos, que no conservan el pelo normalmente.

DERRIBO Y DESESCOMBRO EN CANTABRIA

Los bisontes plasmados en la cueva de La Covaciella, ubicada en el concejo de Cabrales y datados hace aproximadamente 14.000 años, se destacan como ejemplos excepcionales del arte parietal magdaleniense, destacando por su notable estado de conservación. Al igual que otras cavidades y simas en la cornisa cantábrica, este tesoro arqueológico fue descubierto de manera fortuita durante la construcción de una carretera.

En una cueva situada en la región de lo que hoy es el Departamento de Ardèche, en el sur de Francia, durante el final del Pleistoceno Superior (Tarentiano, hace aproximadamente 30 a 32 mil años), un león de las cavernas (Panthera spelaea) pasa tranquilamente, ajeno al peligro de encontrarse con algunos «inquilinos» estacionales que, tiempo atrás, «decoraron» las paredes de su nuevo hogar.

Arte de Marina Lezcano.

En la misma cueva, se encuentran representaciones de la hiena europea del Pleistoceno Superior, también conocida como hiena de las cavernas debido a su tendencia a establecer sus cubiles dentro de cuevas. Esta especie compartía linaje con la hiena manchada africana actual, pero se caracterizaba por una robustez física evidente. El cráneo potente de la hiena albergaba una musculatura fuerte, combinada con molares y premolares masivos, proporcionándole uno de los aparatos masticadores más poderosos entre los mamíferos, permitiéndole triturar huesos con facilidad.

Un ejemplar infantil de mamut hallado en el yacimiento de Jou Puerta

El mamut, sin lugar a dudas, se erige como el animal más emblemático de las glaciaciones cuaternarias. Con un tamaño comparable al del elefante asiático actual, rara vez superaba los 3,5 metros de altura. Sus defensas, fuertemente curvadas, podían alcanzar más de 4 metros de longitud. Las momias congeladas descubiertas en Siberia han revelado que el mamut lanudo estaba cubierto por una densa capa de pelo y lana. Un ejemplar infantil de mamut hallado en el yacimiento de Jou Puerta proporcionó una pequeña defensa, además de tres fragmentos de un molar.

El compañero inseparable del mamut lanudo, el rinoceronte lanudo, compartía similitudes de tamaño con el rinoceronte blanco africano, pudiendo alcanzar longitudes superiores a los 4 metros. Su característico cuerno nasal era largo, curvado y lateralmente aplanado, adoptando una forma semejante a la de un sable. Los descubrimientos en Siberia han confirmado que, al igual que el mamut, el cuerpo del rinoceronte lanudo estaba cubierto por una densa capa de pelo.

Un bisonte ha matado a un hechicero paliolítico con cara de ave y bastón de mando rematado en un ave: impresionante teriántropo.

Los molares y premolares de esta especie presentaban altas coronas y complicados repliegues en el esmalte, adaptándose eficazmente a una dieta basada en vegetación herbácea esteparia, caracterizada por su alta abrasividad. Hallazgos de rinocerontes lanudos en las cuevas de Jou Puerta y La Rexidora han proporcionado restos de diversos individuos, como la mandíbula mostrada (arriba), que conserva un premolar de leche, indicando así que pertenece a un ejemplar joven.

¿NECESITAS UN GUÍA EN CANTABRIA PARA EXPLORAR LOS MISTERIOS Y LA HISTORIA DE LA REGIÓN?

MIGUEL – 623191492

El león prehistórico que conocieron los hombres de Altamira

El león que habitaba en la Europa del Pleistoceno Superior exhibía mayor tamaño y robustez en comparación con los leones modernos. Algunos expertos consideran que la forma prehistórica euroasiática representa una especie distinta, Panthera spelaea. Aunque los restos de leones son relativamente comunes en yacimientos ibéricos del Pleistoceno Superior, el hallazgo de esqueletos más o menos completos es excepcional.

En 2013, se descubrieron fragmentos de la rama izquierda de la mandíbula y una pieza dental de león en la cueva de La Rexidora. Sorprendentemente, el esqueleto completo de una hiena también estaba presente. La posición del animal, recostado sobre las cuatro patas flexionadas en una postura similar a la de un perro que duerme, sugiere que su muerte no fue accidental. Es probable que la hiena se introdujera en el fondo de la dolina y sobreviviera alimentándose de la carroña de algún bisonte hasta agotar su recurso alimenticio, muriendo eventualmente de inanición.

Estos restos se mantuvieron en su posición anatómica durante 37,600 años, hasta el año pasado, cuando los estudiantes de doctorado Adrián Álvarez y Noelia Sánchez continuaron excavando en la cueva de La Rexidora. El hallazgo es parte de las excavaciones realizadas por paleontólogos de la Universidad de Oviedo desde 2012 en esta dolina que funcionó como trampa natural para animales, principalmente bisontes. Los huesos en el yacimiento no han sido alterados por depredadores o humanos, ofreciendo una visión única de la fauna ibérica durante el Pleistoceno Superior.

En los últimos años, los descubrimientos en la cornisa cantábrica, como la cueva de La Rexidora, han proporcionado información valiosa sobre la anatomía, tamaño, estructura poblacional y comportamiento de animales extintos. Este tipo de hallazgos son poco comunes en la península Ibérica, donde las acumulaciones de fósiles cuaternarios suelen ser resultado de la actividad humana o carnívora, dificultando su estudio.

DERRIBO Y DESESCOMBRO EN CANTABRIA

Un grupo de mamuts en la llanura esteparia de la actual zona oriental de Asturias

Hace aproximadamente 35,000 años, un grupo de mamuts lanudos se encontraba en una llanura esteparia en la actual zona oriental de Asturias, muy cerca del paraje de la Cueva de El Juyo. Una cría de mamut, de alrededor de un año y medio, se desvió de su manada y cayó por accidente en una dolina en forma de embudo. Cuando la madre y la manada intentasen rescatarla, probablemente, la cría ya estaba atrapada o posiblemente ya había fallecido debido al impacto de la caída.

La seguridad de una cría de mamut, similar a las crías de elefantes actuales, residía en permanecer dentro de su manada, protegida por hembras adultas experimentadas que la mantendrían a salvo de posibles peligros. No obstante, la naturaleza aventurera de los cachorros y un inevitable momento de distracción podrían haber llevado a la cría a extraviarse. Este tipo de incidentes probablemente no eran excepcionales, y se ha especulado que algunas crías de mamut encontradas congeladas en Siberia pudieron morir por causas similares. Los restos de este pequeño mamut fueron excavados en 2011 en la cueva de Jou Puerta, cerca de Llanes.

Hechiceros teriántropos con cuernas de ciervo.

Durante la excavación, se recuperaron tres fragmentos de molar y una pequeña defensa de marfil, elementos que permiten narrar la triste historia de este ejemplar. Junto con el mamut, varios rinocerontes lanudos, ciervos y bisontes, entre otros animales, cayeron en la misma trampa.

La región centro-oriental de la cornisa cantábrica destaca por ser particularmente rica en vestigios del período Cuaternario debido a su geología, marcada por la abundancia de calizas. Estas rocas propician la formación de cuevas a través de la filtración del agua, y estas cavernas actúan como auténticas «cámaras del tiempo». En ellas, los restos óseos de animales se conservan prácticamente inalterados durante miles de años, protegidos de la erosión física, química y biológica.

DERRIBO Y DESESCOMBRO EN CANTABRIA

En Llanes, cerca del lugar donde se encontraron los restos del pequeño mamut, otra dolina revela una historia similar, aunque con un matiz diferente: las víctimas en este caso fueron los depredadores. En una cueva bajo un pozo natural de 16 metros de profundidad, tres espeleólogos del club Escar descubrieron hace cuatro años una mandíbula de un león asturiano. Fragmentos óseos dispersos sugieren la posibilidad de que el esqueleto del felino estuviera más completo.

Leones cavernarios con un teriántropo curioso, que se identifica con una mujer bisonte, en una cueva francesa.
Redacción

Redacción

Next Post
El cementerio musulmán medieval de Madrid

El cementerio musulmán medieval de Madrid

Recomendado

¿Sabías que hubo leones y osos cavernarios en Santander?

La posible destrucción de la Cueva de El Juyo, el templo de los teriántropos

1 año ago
Hablamos con un dentista de Mallorca sobre heridas de guerra espectaculares en batalla

Hablamos con un dentista de Mallorca sobre heridas de guerra espectaculares en batalla

2 años ago

Noticias populares

  • 9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    9 razones por las que si te metes en el sumergible del Titanic eres un subnormal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El periodista Javier Bleda revela la posible relación entre Felipe VI y Mario Biondo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre el asesinato de Mario Biondo hace 10 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mayor misterio para los investigadores de la Europol: ¿el caso del niño de Somosierra resuelto?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alquiler vacacional de dos casitas en Menorca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Periódico de noticias diferentes

Periódico de noticias originales.

Categoria

  • Actualidad
  • Arte
  • Barcelona
  • Belleza y estética
  • Burgos
  • Casas rurales
  • Ciencia
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • El Olvido de las Otras
  • Filosofía
  • Gaming
  • Gastronomía
  • Historia
  • Hogar
  • Humor
  • Justicia
  • Limpieza
  • Literatura
  • Los cuatro naufragios del Capitán
  • Los ultimos dias de la Olmeda
  • Madrid
  • Mantenimiento
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Musica
  • Música
  • Naturaleza
  • Noticias curiosas
  • Ocio
  • Plagas
  • Política
  • Prehistoria
  • Reformas
  • Regalos
  • Religión
  • Salud
  • Santander
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Trabajo
  • Trabajo
  • Transporte
  • Uncategorized
  • Viajes
  • Youtube

Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre nosotros

Periódico de noticias curiosas y diferentes.

  • Contacto

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

No Result
View All Result
  • Home
  • Humor
  • Noticias curiosas
  • Economía
  • Ciencia
  • Actualidad
  • Ocio
  • Gaming
  • Cine
  • Musica
  • Deporte
  • Tendencias
  • Cultura
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud
  • Food

© 2024 Noticias - Contenidos de calidad contrastado.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

WhatsApp us

¿Algo que contarnos?